Utilidad clínica del SUV en el 18F-FDG PET/TC y su correlación con el grado histológico según la FNCLCC (Federation Nationale des Centers de Lutte contre le Cancer) en sarcomas de partes blandas

  1. Reyes Marles, Rafael Hernando
Dirigida por:
  1. José Pablo Puertas García-Sandoval Director
  2. José Luis Navarro Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de junio de 2020

Tribunal:
  1. Pablo Ramírez Romero Presidente
  2. Aurora Crespo de la Jara Secretario/a
  3. Fernando López Prats Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVOS: - Determinar la correlación entre los valores SUV (SUVmax, SUVmean y SUVpeak) del 18F-FDG PET/TC basal, y el grado histológico según la clasificación de la FNCLCC en pacientes con sarcomas de partes blandas, y establecer un punto de corte que permita discriminar los sarcomas de alto grado de los de bajo grado. - Analizar la utilidad de los valores SUV en el 18F-FDG PET/TC basal y de seguimiento, como factores pronósticos relevantes en la supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad, en pacientes con SPB. - Analizar la utilidad clínica de los parámetros de cuantificación metabólica basados en el volumen (volumen metabólico tumoral y tasa de glicólisis) del 18F-FDG PET/TC basal y de seguimiento, en pacientes con sarcomas de partes blandas. METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes con SPB (2011-2018), que contaran con informe de AP que incluyera los criterios de la FNCLCC, y 18F-FDG PET/TC basal. Se tuvieron en cuenta igualmente los estudios 18F-FDG PET/TC de seguimiento. Se comprobó la utilidad de los valores SUV y los parámetros de cuantificación metabólica basados en el volumen del 18F-FDG PET/TC basal como variables predictoras del grado histológico, utilizando curvas ROC, calculando el área bajo la curva con un IC del 95%. Para estudiar las posibles diferencias entre los valores SUV y los parámetros de cuantificación metabólica basados en el volumen y el grado histológico (FNCLCC), se realizó la prueba T-student. Se realizó un estudio de función de supervivencia mediante el método Kaplan-Meier, calculando la SG y la SLE. Para valorar la utilidad pronóstica de los valores SUV y los parámetros de cuantificación metabólica basados en el volumen del 18F-FDG PET/CT basal, se realizó un estudio de función de riesgo (Log-Rank). Se ordenaron todos los valores medidos en el estudio basal, y se estableció la mediana como punto de corte para crear dos grupos. Se elaboraron curvas pareadas para determinar si existían diferencias significativas entre las curvas de SG y SLE. Para evaluar la utilidad pronóstica de los valores SUV y los parámetros de cuantificación metabólica basados en el volumen del 18F-FDG PET/TC post tratamiento, se calculó la disminución porcentual de cada parámetro medido en el estudio de seguimiento con respecto al basal (%DISM), y se ordenaron dichos valores estableciendo la mediana como punto de corte para crear dos grupos. Se elaboraron curvas pareadas para determinar si existían diferencias significativas entre las curvas de SG y SLE. Todos los resultados se consideraron estadísticamente significativos para un nivel alfa <0.05. El análisis se llevó a cabo con el SPSS v.20.0. RESULTADOS: Se analizaron un total 83 pacientes (42 hombres y 41 mujeres). La media de edad al diagnóstico fue de 50,62 años. El 76% de las lesiones fueron de alto grado (grado 2 y 3 de la FNCLCC). El 40% de los pacientes presentaron metástasis en el estudio basal, de los cuales el 87.88% corresponden a SPB de alto grado. En el estudio basal, las medianas de los valores SUVmax, SUVmean, SUVpeak y la TGL fueron más altas en los SPB de alto grado que en los de bajo grado. Se estableció la utilidad de los parámetros metabólicos medidos en el estudio basal para discriminar los SPB de alto grado de los de bajo grado mediante curvas ROC, estableciendo como puntos de corte significativos los valores: SUVmax 3,9 [AbC 0,824 (IC del 95% 0,717-0,931)], SUVmean 2,5 [AbC 0,798 (IC del 95% 0,682 - 0,914)], SUVpeak 3,73 [AbC 0.817 (IC del 95% 0.708 - 0.926)], siendo el más significativo el valor SUVmax. El VMT y la TGL no permitieron establecer un punto de corte significativo. Se determinó la asociación entre el grado histológico y los parámetros metabólicos del 18F-FDG PET/TC basal mediante la prueba T-student, siendo significativa en los valores: SUVmax [p=0.04 (IC del 95% -10,12 a -1,93)], SUVmean [p=0.01 (IC del 95% -3,62 a -0,42)], y SUVpeak [p=0.006 (IC del 95% -8,35 a -1,44)]. No se encontró una relación significativa para el VMT (p=0.36) ni la TGL (p=0.34). Se realizó un estudio de supervivencia mediante el método Kaplan-Meier, obteniendo una media de SG 55,2 meses [error típico 4,4, (IC del 95% de 46,5 - 64)] y una SLE de 47,9 meses [error típico de 5,5, (IC del 95% 36,9 - 58,8)]. El estudio Log-Rank confirmó la utilidad pronóstica del 18F-FDG PET/TC basal para la SG en los valores: SUVmax [p=0.037 (IC 95% 12,5 - 69,4)], SUVpeak: [p=0.05 (IC 95% 13,1 - 68,8)], VMT [p=0.022 (IC 95% 7,8 - 74,1)], y TGL [p=0.022 (IC 95% 30,9 - 59)]. No hubo diferencias significativas en la SG para el SUVmean (p=0.141), ni en la SLE para los valores SUVmax (p=0,51), SUVmean (p=0,74), SUVpeak (p=0,60), VMT (p=0,91) y TGL (p=0,19). Al analizar los 18F-FDG PET/TC post tratamiento (29 estudios), el estudio Log-Rank determinó la utilidad pronóstica para la SG del %DISM en los valores: SUVmax [p=0,006 (IC 95% 15,7 - 42,2)], SUVmean [p=0,003 (IC 95% 11,6 - 32,33)], SUVpeak [p=0,006 (IC 95% 15,7 - 42,2)], VMT [p=0,006 (IC 95% 15,8 - 42,09)], y TGL [p=0,003 (IC 95% 11,9 - 32)]. En la SLE, solamente el %DISM del VMT demostró tener utilidad pronóstica [p=0,003 (IC 95% 4,7 - 13,2)]. CONCLUSIONES: - Los valores SUVmax, SUVmean y SUVpeak del 18F-FDG PET/TC basal son útiles para discriminar los SPB de alto grado de los de bajo grado, existiendo adicionalmente una relación significativa entre el grado histológico y los valores SUV. - El porcentaje de disminución de los valores SUVmax, SUVpeak, VMT y TGL en el 18F-FDG PET/TC post tratamiento, tienen valor pronóstico para la SG en pacientes con SPB. - El porcentaje de disminución de VMT en el 18F-FDG PET/TC post tratamiento, tiene valor pronóstico para la SLE en pacientes con SPB. - El 18F-FDG PET/TC es una herramienta útil en la estadificación y seguimiento de pacientes con SPB, con valor pronóstico en la SG y SLE.