Estudio de micorrizas vesiculo-arbusculares en suelos afectados por actividades mineras

  1. DIAZ ESPEJO, GISELA
Dirigida per:
  1. Mario Honrubia García Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Murcia

Any de defensa: 1992

Tribunal:
  1. José Miguel Barea Navarro President/a
  2. José Luis García Manjón Secretari/ària
  3. Enric Gràcia Barba Vocal
  4. Justo Arines Campos Vocal
  5. Francisco J. Alcaraz Ariza Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 34310 DIALNET

Resum

TRABAJO INTERESANTE DADA LA IMPORTANCIA DE LAS MICORRIZAS VA EN ECOSISTEMAS DEGRADADOS. SE ESTUDIAN LAS POBLACIONES NATURALES DE HONGOS VA; SE OBSERVA DISMINUCION DEL POTENCIAL INFECTIVO DEL SUELO, DE LA DENSIDAD DE ESPORAS Y DEL GRADO DE MICORRIZACION DE LAS ESPECIES VEGETALES. SE ESTUDIA TAMBIEN LA VARIACION ESTACIONAL DE LAS MICORRIZAS. SE EVALUA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SIMBIOSIS EN LYGEUM SPARTUM Y ANTHYLLIS CYTISOIDES, SELECCIONADAS POR SU VALOR POTENCIAL EN LA RECUPERACION DE SUELOS. SE SELECCIONAN LAS ESPECIES FUNGICAS MAS EFICACES Y SE COMPRUEBA LA NECESIDAD DE INOCULACION, DEBIDO A LA INEFICACIA DE LAS POBLACIONES NATURALES. LA CONTAMINACION POR METALES PESADOS (PB Y ZN) ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS SUELOS ESTUDIADOS. LA INOCULACION CON HONGOS VA PUEDE INCREMENTAR LA RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A NIVELES ELEVADOS DE ESTOS ELEMENTOS, DEBIDO A UNA REDUCCION EN LA CONCENTRACION FOLIAR DE LOS MISMOS, Y UNA MEJORA EN LA NUTRICION FOSFORADA. SE HA COMPROBADO TAMBIEN QUE PB Y ZN PUEDEN INHIBIR LA GERMINACION DE LAS ESPORAS DE LOS HONGOS VA. EL ELEMENTO ARBOREO DE MAYOR INTERES EN LA ZONA, TETRACLINIS ARTICULATA FORMA ASIMISMO MICORRIZAS VA, OBTENIENDO UN GRAN BENEFICIO DE LAS MISMAS.