Estudio de las ectomicorrizas de pino carrasco (pinus halepensis miller)

  1. TORRES MARTINEZ, PILAR
Zuzendaria:
  1. Mario Honrubia García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. José Miguel Barea Navarro Presidentea
  2. Juan Guerra Montes Idazkaria
  3. Xavier Llimona Pàges Kidea
  4. Isabel Álvarez Kidea
  5. Gabriel Moreno Horcajada Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 34390 DIALNET

Laburpena

SE HA REALIZADO UN ESTUDIO SOBRE EL ESTATUS MICORRICICO DEL PINO CARRASCO. EN PRIMER LUGAR SE HAN AISLADO Y MANTENIDO EN CULTIVO PURO UNA COLECCION DE HONGOS FORMADORES DE ECTOMICORRIZAS CON PINUS HALEPENSIS. SE HA LLEVADO A CABO LA SINTESIS IN VITRO DE ECTOMICORRIZAS ENTRE EL PINO CARRASCO Y 8 ESPECIES FUNGICAS, DESCRIBIENDO LA MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE ESTAS ESTRUCTURAS. SE HA ESTUDIADO LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR SUSPENSIONES DE ESPORAS COMO INOCULO PARA EL DESARROLLO DE ECTOMICORRIZAS EN PLANTULAS DE VIVERO. PARA ELLO SE DETERMINARON LOS PORCENTAJES DE ESPORAS VIABLES Y ACTIVAS EN CADA SUSPENSION. POR ULTIMO SE HAN INOCULADO PLANTULAS DE PINO CARRASCO CON SUSPENSIONES DE ESPORAS, UTILIZANDO DIFERENTES CONCENTRACIONES ESPORALES. LOS RESULTADOS OBTENIDOS MUESTRAN QUE LAS SUSPENSIONES DE ESPORAS SON UN INOCULO EFECTIVO PARA LA FORMACION DE ECTOMICORRIZAS Y QUE ESTAS SUSPENSIONES DEBEN SER UTILIZADAS EN FRESCO, YA QUE AL CABO DE 30 DIAS DE ALMACENAMIENTO POR REFRIGERACION O CONGELACION, LA VIABILIDAD DE LAS ESPORAS DISMINUYE CONSIDERABLEMENTE Y PUEDE LLEGAR A VALORES CASI NULOS.