La responsabilidad civil del empresario por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo

  1. Monerri Guillén, Concepción
Dirigida por:
  1. Faustino Cavas Martínez Director
  2. Francisco Javier Fernández Orrico Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Luján Alcaraz Presidente
  2. Carolina San Martín Mazzucconi Secretario/a
  3. José Antonio Fernández Avilés Vocal
Departamento:
  1. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Tipo: Tesis

Resumen

*Introducción: La presente tesis doctoral bajo el título �La responsabilidad civil del empresario por daños y perjuicios derivados del accidente de trabajo�, ha suscitado gran interés en la doctrina y jurisprudencia de las Salas Primera y Cuarta del Tribunal Supremo ante la falta de criterios unánimes a la hora de enjuiciar la cuestión. El órgano competente para el enjuiciamiento, la valoración del daño y, el descuento de cantidades provenientes de la Seguridad Social, daban lugar al llamado �peregrinaje de jurisdicciones�. * Metodología: Deben destacarse cinco apartados, el primero, conceptúa el accidente de trabajo realizando una visión histórica y analizando la asimilaciones del concepto por vía jurisprudencial; el segundo, relativo al ámbito subjetivo de la responsabilidad, pretende determinar quiénes son los sujetos infractores (el empresario, el trabajador y terceros ajenos a la relación contractual); el tercero, diferencia las distintas responsabilidades y los requisitos necesarios para el nacimiento de la responsabilidad, así como las causas de exención de la misma; en el cuarto, hemos analizado los principios de reparación integra del daño y el principio de enriquecimiento injusto, así como el baremo de tráfico y los problemas que éste puede suscitar en su aplicación práctica; en el quinto, hemos estudiado la evolución seguida por la jurisprudencia civil, laboral, y la emanada de la Sala de Conflictos del Tribunal Supremo hasta la entrada en vigor de la LRJS. A lo largo de todo el trabajo se han intercalado los Principios de Derecho Europeo de la responsabilidad civil, resultado del llamado European Group Tort Law, así como numerosa jurisprudencia y doctrina. * Conclusiones: Del estudio llevado a cabo hemos concluido, en síntesis, que la reclamación de responsabilidad civil es sumamente compleja en nuestro ordenamiento jurídico, que la diferenciación entre la responsabilidad contractual o extracontractual ha perdido nitidez en la atribución competencial, que resulta prácticamente indiferente la fundamentación de la demanda en los artículos 1902-1903 del Código Civil (neminen laedere) o en el artículo 1101 del mismo cuerpo legal, que el sistema de valoración de daños existente en la actualidad resulta imperfecto para el accidente de trabajo, pues fue concebido para una responsabilidad objetiva, y que la LRJS ha demostrado ser un elemento suficientemente completo para el enjuiciamiento de la cuestión. Hemos concluido con una serie de propuestas a fin de mejorar el sistema.