Estrategias de localización de centros de servicio o actividad económica en redes de transporte

  1. García Pérez, María Dolores
Dirigida por:
  1. Blas Pelegrín Pelegrín Director
  2. Matilde Lafuente Lechuga Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Jesús T. Pastor Ciurana Presidente/a
  2. Isabel Pilar Albaladejo Pina Secretaria
  3. Daniel Serra de la Figuera Vocal
  4. Francisco Alcalá Agulló Vocal
  5. Antonio Calvo-Flores Segura Vocal
Departamento:
  1. Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa

Tipo: Tesis

Teseo: 82636 DIALNET

Resumen

El objeto de esta memoria es determinar estrategias para dos modelos de competencia en localizacion y precios y un tercer modelo en el que la competencia es solo en localizacion, Se considera una red de transporte en cuyos modos hay una demanda de un cierto bien o producto, la cual es inelastica y se reparte entre los dos centros de acuerdo con un determinado patron, que es diferente en cada modelo. En el Capitulo 1, despues de una introducción a los problemas de localización, se presentan las diferentes componentes de un modelo en situaciones de competencia, asi como un breve desarrollo de este tipo de modelos hasta el momento actual. Por ultimo, se describen los elementos y resultados basicos en redes de transporte que se usaran en el resto de la memoria. En el Capitulo 2, se analiza el modelo de Hotelling con precios fijos en la version lider-seguidor en una red tipo arbol. Este modelo ha sido estudiado considerando puntos cualesquiera de la red para las localizaciones y precos acotados inferiormente por un cantidad que puede ser diferente para cada uno de los competidores. Se analiza la existencia de equilibrios en precios para cada par de localizacones en dicha red, encontrandose que se cumple el "principio de minima diferenciacion" si los precios se fijan en sus valores inferiores, pero tambien es posible la existencia de equilibrios cuando las localizaciones son diferentes. Para cada par de precios se determinan las estrategias optimas del seguidor para cualquier localización del lider. Despues se analizan las del lider y se obtienen dos algoritmos que permiten obtener el conjunto de sus localizaciones óptimas, uno cuando el árbol tiene un solo nodo mediana y el otro para arboles con dos nodos mediana. En el Capitulo 3 se estudia un modelo similar, pero suponiendo que los precios de una misma empresa pueden ser diferentes en cada uno de los nodos de la red. Se demuestra la existencia de vectores de precios que son equilibr