Construyendo territorios de riesgoevolución de la exposición al riesgo de inundación en el litoral de la Región de Murcia

  1. Salvador Gil-Guirado
  2. Alfredo Pérez-Morales
  3. Jorge Olcina Cantos
Revista:
Revista de Geografía Norte Grande

ISSN: 0718-3402

Año de publicación: 2022

Número: 81

Páginas: 407-428

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-34022022000100407 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Geografía Norte Grande

Resumen

Resumen: El litoral de la Región de Murcia es un espacio geográficamente propicio para la genera ción de inundaciones, que en las últimas décadas ha padecido un proceso de ocupación de lechos de inundación sin una correcta planificación. A este respecto, conviene anali zar el papel de la ordenación del territorio en la gestión del riesgo de inundación median te una delimitación precisa de las zonas expuestas al peligro. En este trabajo, se imple- mentan diferentes geoprocesos sobre la base de la cartografía catastral, para cuantificar la evolución y variabilidad anual de la exposición urbanística al peligro de inundación en el litoral de la Región de Murcia (Sureste de España) entre el año 1956 y 2014. Los datos obtenidos se han contextualizado en base al marco legislativo frente a inundaciones, con el fin de evaluar la efectividad de las medidas de mitigación existentes al respecto. Los resultados revelan un importante incremento de la exposición a las inundaciones en el área de estudio. Otro hecho destacable es que el proceso de ocupación urbanística de suelos inundables está positivamente relacionado con la coyuntura económica. Sin embargo, no hay una relación clara entre la reducción del ritmo constructivo y la imple- mentación de medidas legislativas contra las inundaciones.

Referencias bibliográficas

  • AYALA CARCEDO, F. J.. (2002). El sofisma de la imprevisibilidad de las inundaciones y la responsabilidad social de los expertos: un análisis del caso español y sus alternativas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 33. 79-92
  • BARREDO, J. I.,SAURÍ, D.,LLASAT, M. C.. (2012). Assessing trends in insured losses from floods in Spain 1971-2008. Natural Hazards and Earth System Sciences. 12. 1723
  • BENITO, G.,RICO, M.,SÁNCHEZ-MOYA, Y.,SOPEÑA, A.,THORNDYCRAFT, V. R.,BARRIENDOS, M.. (2010). The impact of late Holocene climatic variability and land use change on the flood hydrology of the Guadalentín River, southeast Spain. Global and Planetary Change. 70. 53-63
  • BERNABÉ CRESPO, M. B.,GÓMEZ ESPÍN, J. M.. (2015). El abastecimiento de agua a Cartagena. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada. 54. 270
  • BERNARDOS DOMÍNGUEZ, G. (2009). Creación y destrucción de la burbuja inmobiliaria en España. Información Comercial Española. ICE: Revista de economía. 850. 23-40
  • BURRIEL DE ORUETA, E.L.. (2002). Análisis geodemográfico y planificación territorial en España. Estudios Geográficos. 63. 443
  • CORTÉS-JIMÉNEZ, I. (2008). Which type of tourism matters to the regional economic growth? The cases of Spain and Italy. International journal of tourism research. 10. 127
  • (2019). EUROSTAT. Database-Eurostat.
  • GAJA DÍAZ, F. (2008). El tsunami urbanizador en el litoral mediterráneo: el ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996-2006. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.
  • GARCÍA-TORNEL, F. C.,GRANELL PÉREZ, M. C.. (2009). Valoración social del riesgo por inundación en el litoral meridional de la Región de Murcia. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 13.
  • GIL-GUIRADO, S. (2013). Reconstrucción climática histórica y análisis evolutivo de la vulnerabilidad y adaptación a las sequías e inundaciones en la Cuenca del Segura (España) y en la Cuenca del Río Mendoza (Argentina). Cuadernos Geográficos. 52. 132
  • GIL-GUIRADO, S.,PÉREZ-MORALES, A.,LOPEZ-MARTINEZ, F.. (2019). SMC-Floods database. A high reso lution press database on floods for the Spanish Mediterranean Coast (1960-2015). Natural Hazards and Earth System Sciences. 19. 1955
  • (2019). INEbase. Demografía y población /Padrón. Población por municipios /Estadística del Pa drón continuo / Resultados/ Microdatos.
  • (2018). INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Centro de Descargas del CNIG (IGN).
  • JONGMAN, B.,KOKS, E. E.,HUSBY, T. G.,WARD, P. J.. (2014). Increasing flood exposure in the Netherlands: implications for risk financing. Natural Hazards and Earth System Science. 14. 1245
  • JONGMAN, B.,WINSEMIUS, H. C.,AERTS, J. C.,de PEREZ, E. C.,van AALST, M. K.,KRON, W.,WARD, P. J.. (2015). Declining vulnerability to river floods and the global benefits of adaptation. Procee dings of the National Academy of Sciences. 112. 2271
  • LLASAT, M. C.,LÓPEZ, L.,BARNOLAS, M.,LLASAT-BOTIJA, M.. (2008). Flash-floods in Catalonia: the social perception in a context of changing vulnerability. Advances in Geosciences. 17. 63-70
  • LÓPEZ BERMÚDEZ, F. (1987). UNIVERSIDAD DE MURCIA, SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E INTERCAMBIO CIENTÍFICO Homenaje al profesor Juan Torres Fontes. Servicio de publica ciones de la Universidad de Murcia.
  • LÓPEZ-MARTÍNEZ, F.,PÉREZ-MORALES, A.. (2017). Influencia del turismo residencial sobre el riesgo de inundación en el litoral de la región de Murcia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
  • LÓPEZ-MARTÍNEZ, F.,GIL-GUIRADO, S.,PÉREZ-MORALES, A.. (2017). Who can you trust? Implications of institutional vulnerability in flood exposure along the Spanish Mediterranean coast. Environmental Science & Policy. 76. 29-39
  • MARTÍN, M. L.,SANTOS-MUÑOZ, D.,MORATA, A.,LUNA, M. Y.,VALERO, F.. (2006). An objectively se lected case study of a heavy rain event in the Mediterranean Basin: A diagnosis using numerical simulation. Atmospheric research. 81. 187-205
  • MARTÍN-VIDE, J. (2004). Spatial distribution of a daily precipitation concentration index in peninsular Spain. International Journal of Climatology. 24. 959
  • (2018). MITECO. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
  • MORALES GIL, A. (2003). Cultura, paisajes y sociedades en el eje de desarrollo territorial del Bajo Segura y Campo de Cartagena. AUSUR. Murcia.
  • OLCINA CANTOS, J. (2012). Adaptación a los riesgos climáticos en España. Algunas experiencias. Nim bus: Revista de climatología, meteorología y paisaje. 29. 461
  • OLCINA CANTOS, J. (2017). Incremento de episodios de inundación por lluvias de intensidad horaria en el sector central del litoral mediterráneo español: análisis de tendencias en Alicante. Rev. Semata. 29. 143
  • OLCINA CANTOS, J.,BIENER CAMACHO, S.. (2019). Climas y tiempos del País Valenciano. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante.
  • OLCINA CANTOS, J.,HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M.,RICO AMORÓS, A. M.,MARTÍNEZ IBARRA, E.. (2010). Increased risk of flooding on the coast of Alicante (Region of Valencia, Spain). Natural Hazards and Earth System Sciences. 10. 2229
  • PACHAURI, R. K.,MEYER, L.,PLATTNER, G. K.,STOCKER, T.. (2014). IPCC, 2014: climate change 2014: synthesis report. IPCC. Switzerland. Geneva.
  • PÉREZ-MORALES, A. (2008). Riesgo de inundación y políticas sobre el territorio en el sur de la Región de Murcia. doctoral, Universidad de Murcia.
  • PÉREZ-MORALES, A. (2010). Valoración del riesgo de inundación en los instrumentos de ordenación del territorio de la Región de Murcia. Papeles de Geografía. 51. 235
  • PÉREZ-MORALES, A.,GIL-GUIRADO, S.,OLCINA CANTOS, J.. (2018). Housing bubbles and the increase of flood exposure. Failures in flood risk management on the Spanish south eastern coast (1975 2013). Journal of Flood Risk Management. 11. 302
  • SCHMIDT-THOMÉ, P.,KALLIO, H.. (2006). Natural and technological hazard maps of Europe. Special paper-geological survey of finland. 42. 17
  • (2018). Sedecatastro.gob.es.. Sede Electrónica del Catastro.
  • SERRANO MARTÍNEZ, J. M.. (1991). Residentes extranjeros en la región de Murcia: aproximación a su estudio. Papeles de Geografía. 17. 227
  • SUMNER, G. N.,ROMERO, R.,HOMAR, V.,RAMIS, C.,ALONSO, S.,ZORITA, E.. (2003). An estimate of the effects of climate change on the rainfall of Mediterranean Spain by the late twenty first century. Climate Dynamics. 20. 789-805
  • TRIGO, R. M.,PALUTIKOF, J. P.. (2001). Precipitation scenarios over Iberia: a comparison between direct GCM output and different downscaling techniques. Journal of Climate. 14. 4422
  • VERA REBOLLO, J. F.. (2006). Agua y modelos de desarrollo turístico: la necesidad de nuevos criterios para la gestión de los recursos. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 42. 155
  • WHITE, G. F.. (1975). Flood hazard in the United States: A research assessment. Institute of Beha vioral Science, University of Colorado. Boulder.