División social del trabajo, reconocimiento y desprecio durante la crisis vírica en la Región de Murcia (España).

  1. Andrés Pedreño Cánovas 1
  2. Antonio J. Ramírez Melgarejo 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

ISSN: 2386-6098

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La guerra cultural de las derechas identitarias contemporáneas

Número: 16

Páginas: 150-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

Resumen

Con el decreto de estado de alarma por parte del Gobierno español que impuso el confinamiento de la población, se desplegó un ritual de interacción (“los aplausos de las 8”) que supuso un reconocimiento simbólico del trabajo del personal sanitario. Al mismo tiempo, el gobierno se vio en la necesidad de decretar la posibilidad de movilidad para los denominados “trabajados esenciales”. Esta calificación de “trabajadores esenciales” reforzó que la dinámica social de reconocimiento social se extendiera en un primer momento hacia jornaleros agrícolas, cajeras de supermercados, auxiliares de residencia, etc. En este artículo nos cuestionamos sobre los efectos posteriores de esa dinámica de rituales de interacción de reconocimiento de la división social del trabajo. Por un lado, se observa como aquella energía colectiva se ha convertido en un recurso para el despliegue de numerosas luchas por el reconocimiento de colectivos de trabajadores. Por otro lado, apreciamos un uso político por parte del actual Gobierno estatal de la energía emocional generada por aquellos rituales de interacción, para tratar de avanzar en políticas laborales contra la precariedad y el reconocimiento de derechos laborales. Finalmente, la comunicación explora también la continuidad de heridas morales tras el fin del confinamiento y el inicio de la nueva normalidad, en la medida que en las sucesivas oleadas, el virus ha circulado por los mundos sociales y laborales de la precariedad vital.

Referencias bibliográficas

  • Alba Rico, S. (15 de abril 2020) ¿Qué es lo esencial? Diario El País.
  • Asenjo, I (2 de mayo 2020) «Los recortes y la falta de previsión nos hace muy vulnerables frente a la pandemia». Diario La Verdad.
  • Benito, P. (13 de junio 2020) Los vendedores ambulantes de Murcia siguen con las protestas «por la falta de respuesta». Diario La Verdad.
  • Benito, P. (4 de septiembre 2020) Los feriantes toman las calles de Murcia para lanzar «un SOS» y exigir ayudas. Diario La Verdad.
  • Benito, P. (16 de noviembre 2020) Los trabajadores de Latbus reclaman de nuevo en Murcia el cien por cien de los servicios. Diario La Verdad.
  • Boletín Oficial del Estado (14 de marzo de 2020). Real Decreto-ley 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
  • Boletín Oficial del Estado (18 de marzo de 2020). Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
  • Boletín Oficial del Estado (22 de abril de 2020). Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas complementarias para apoyar la economía y el empleo
  • Boletín Oficial del Estado (25 de octubre de 2020). Real Decreto 926/2020, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SarsCov-2.
  • Boletín Oficial del Estado (3 de noviembre de 2020). Real Decreto 956/2020, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020.
  • Collins, R. (2009). Cadenas de rituales de interacción. Barcelona. Antrhopos.
  • Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. Madrid: Akal.
  • EFE. (20 de mayo 2020) Los vendedores ambulantes anuncian una manifestación el 3 de junio en Murcia. Diario La Verdad.
  • EP (24 de agosto 2020) CC OO convocará una huelga «si no se aportan medidas para arrancar las clases con seguridad». Diario La Verdad.
  • González, J.A. (23 agosto 2020) Los policías locales de Cartagena redoblan la presión y exigen «más medios». Diario La Verdad.
  • Graeber, D. (2018) Trabajos de mierda. Barcelona: Ariel
  • Herzog, B. (2013) La teoría del reconocimiento como teoría crítica del capitalismo: propuestas para un programa de investigación. Constelaciones: Revista de teoría crítica, nº5 pp. 311-335
  • Honneth, A. (1997) La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica
  • Honneth, A. (2006) El reconocimiento como ideología. Isegoría, nº35, pp. 129-150.
  • Honneth, A. (2009) Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Honneth, A. (2011) La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.
  • Kropotkin, P. (2020) El apoyo mutuo. Logroño: Pepitas de Calabaza La Verdad (28 de octubre 2020) Los policías locales de Molina se manifiestan contra la «política de recortes de derechos laborales del Ayuntamiento». Diario La Verdad.
  • L.O/EFE (9 de noviembre 2020) Huelga del campo y del sector agropecuario para el 4 de diciembre. Diario La Opinión de Murcia.
  • La Sexta (13 de abril 2020) La emoción de una limpiadora al recordar que son calificadas como “factor de riesgo”: “El mismo derecho tiene una enfermera que una limpiadora”.
  • Linhart, D. (2014). ¿Trabajar sin los otros? Valencia: Publications de la Universitat de Valencia.
  • López, A. (24 de junio 2020) Los vecinos de Cartagena protestarán en la calle para exigir la apertura de todos los consultorios. Diario La Verdad.
  • López, G. (21 de noviembre 2020) La hostelería de Jumilla clama contra el cierre y pide que les «dejen trabajar». Diario La Verdad.
  • López, M.A y Sánchez, F. (19 de marzo 2020) Modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. Diario La Verdad.
  • Mollejo, J. (6 de noviembre 2020) El confinamiento local dificulta las protestas en el campo. Diario La Verdad.
  • Mollejo, J y E.P (5 de noviembre 2020) La indignación del sector fuerza una cita entre Miras y Croem para pactar un plan de rescate. Diario La Verdad.
  • Montesinos, M. J. (5 de junio 2020) Los vendedores de mercadillos protestan hoy con una caravana por la Gran Vía en Murcia. Diario La Verdad.
  • Montesinos, M.J. (28 de agosto 2020) Los feriantes anuncian nuevas protestas para reivindicar «que nos dejen trabajar». Diario La Verdad.
  • Navarro, P. y E.P (11 de septiembre 2020) Varios centenares de vehículos recorren el centro de Murcia para protestar contra los «agravios» a la hostelería (septiembre). Diario La Verdad.
  • Pedreño, A. (2021). El Laboratorio conversa con Andrés Pedreño Cánovas. Laboratorio filosófico sobre antropoceno y pandemia
  • Pedreño, A. (2020) “Un momento durkheimiano y un momento marxiano en la crisis sanitaria de la COVID-19”, Trabajo y sociedad ; 21(35):1-3.
  • Pérez, J. (15 de octubre 2020) Los MIR se movilizarán a partir del día 27 para reclamar mejoras laborales. Diario La Verdad.
  • Ribelles, E. (28 de julio 2020) Treinta autoescuelas se manifiestan en coche por el centro de Cartagena. Diario La Verdad.
  • Ribelles, E. (11 de septiembre 2020) Hosteleros, proveedores y empresas auxiliares de Cartagena piden ayudas a largo plazo que les salven del cierre. Diario La Verdad.
  • Robles, J.F (28 de julio 2020) Los vendedores del mercado semanal de Caravaca piden regresar a su ubicación. Diario La Verdad.
  • Ruíz, J. (10 de junio 2020) Más de 75 autobuses colapsan la Gran Vía para reclamar ayudas al sector. Diario La Verdad.
  • Ruíz, I. (20 de noviembre 2020) Los hosteleros de Lorca se manifestarán el sábado en protesta por el mantenimiento de las restricciones. Diario La Verdad.
  • Ruíz, I. Caballero, C. y Ruíz Palacios, J. (4 diciembre 2020) CCOO califica de “éxito” la huelga en el campo mientras que Proexport asegura que no llega al 3%. Diario La Verdad.
  • S.S (11 de julio 2020) Inmigrantes marroquíes toman las calles de Torre Pacheco para exigir el fin de la «semiesclavitud». Diario La Verdad.
  • Vivas, J.L (11 de septiembre 2020) Los hosteleros de Molina se movilizan para exigir que no se prorrogue el cierre de bares o «tenemos los días contados». Diario La Verdad.