Electrorretinografía en la iguana verde (iguana iguana)

  1. Almela Sánchez, Ramón Miguel
Dirigée par:
  1. Jesús Talavera López Directeur
  2. Alejandro Ángel Bayón del Río Directeur

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 07 septembre 2007

Jury:
  1. María Josefa Fernández del Palacio President
  2. Francisco Gil Cano Secrétaire
  3. Elena Vecino Cordero Rapporteur
  4. José María Ruiz Moreno Rapporteur
  5. Jose Jara Rubio Rapporteur
Département:
  1. Medicina y Cirugía Animal

Type: Thèses

Résumé

La técnica electrorretinográfica consiste básicamente en estimular con luz la retina en unas condiciones ambientales dadas y, a continuación, registrar las respuestas de la retina a ese estímulo luminoso. En nuestro estudio los objetivos que se plantearon fueron el estandarizar un protocolo de examen electrorretinográfico en iguanas verdes sanas para obtener electrorretinogramas normales, determinar los fotorreceptores existentes en la retina y evaluar la influencia del peso y la longitud narina-cloaca en los distintos parámetros electrorretinográficos. En la bibliografía consultada existen pocos estudios referentes a la electrorretinografía en la iguana verde; además, ninguno de dichos estudios emplea un protocolo estandarizado y aceptado para el examen oftalmológico en medicina humana y veterinaria. En la realización del estudio se emplearon 44 iguanas verdes (Iguana iguana) adultas de ambos sexos -21 machos y 23 hembras-, clínicamente sanas que procedían del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "El Valle" o del Servicio de Animales Exóticos y de Oftalmología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia. El protocolo electrorretinográfico realizado fue similar al establecido por el European College of Veterinary Ophthalmology-European Society of Veterinary Ophthalmology para el perro y permitió obtener electrorretinogramas de buena calidad y de forma repetitiva. En nuestro caso el examen electrorretinográfico se realizó con el electrorretinógrafo modelo Roland consult que incorporó el software RETIsystem versión 1.32. La combinación de medetomidina, a la dosis de 100 µg/kg, y ketamina, a 10 mg/kg, mantuvo a las iguanas en un plano anestésico adecuado durante todo el examen electrorretinográfico y además cumplió los requisitos descritos para el perro. La morfología de las ondas mostró una base ancha y unas pendientes suaves, es decir, cinéticas lentas. No se obtuvieron diferencias estadísticamente signif