Estudio de prevalencia de las psicosis no afectivas y características asociadas en la Región de Murcia

  1. Albaladejo Martinez, Juan Antonio
Dirigida por:
  1. Fernando Navarro Mateu Director
  2. Carmen Navarro Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 05 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Domingo Pérez Flores Presidente
  2. Jesús Martí Esquitino Secretario/a
  3. Salvador Martínez Perez Vocal
Departamento:
  1. Psicología Básica y Metodología

Tipo: Tesis

Resumen

Título: "Estudio de prevalencia de las Psicosis no Afectivas y caracteri?sticas asociadas en la Regio?n de Murcia". Objetivos: Estimar la prevalencia de las PNA, y de la esquizofrenia, en particular, en la población general de la Región de Murcia y analizar las características de las personas con psicosis. Metodología: El presente trabajo forma parte del proyecto PEGASUS-Murcia ("Psychiatric Enquiry to General Population in Southeast Spain-Murcia"), un estudio transversal en una muestra representativa de la población adulta de la Región de Murcia. El instrumento diagnóstico utilizado fue la CIDI 3.0 (Composite International Diagnostic Interview). Aquellos participantes que puntuaron 3 o más en dos de las preguntas de la dimensión psicótica positiva de la CAPE-42 (Community Assessment of Psychic Experiences), fueron hospitalizados por motivos psiquiátricos y/o recibieron medicación psicotrópica durante el último año fueron considerados como "probable psicosis" y fueron re-entrevistados por teléfono por un psiquiatra con experiencia clínica utilizando la SCID-1 (Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos Psicóticos del DSM-IV) para confirmar el diagnóstico de Psicosis. Las variables sociodemográficas incluyeron el sexo, edad, años de educación, estado marital, nivel económico y laboral y vivir en un ambiente urbano o rural. Se evaluaron 12 enfermedades físicas crónicas y la presencia de trastornos afectivos, ansiosos o de uso de sustancias, así como la exposición a experiencias adversas en la infancia (EAI) (incluyendo el abuso físico y sexual, entre otras). La discapacidad percibida se midió utilizando la WHODAS-II (WHO Disability Assessment Schedule II). La prevalencia de PNA se calculó en porcentajes con su intervalo confianza del 95% (IC95%) tanto para la población general como por sexo. Para evaluar un posible sesgo de selección por las personas no reentrevistadas, se compararon sus características con aquellos que si aceptaron mediante la t de Student y la Chi-cuadrado. Para el análisis de las características de los participantes con psicosis se comparó con un grupo control, formado por los participantes que no fueron considerados como "probable psicosis", mediante diversos modelos de regresión logística múltiple. Se calculó la odds ratio (OR) y su IC95%. Se aceptó un p-valor inferior o igual a 0.05 en todos los test estadísticos. Resultados: De un total de 2621 individuos entrevistados en el estudio PEGASUS, 373 personas presentaron criterios de "probable psicosis". Se completaron 234 entrevistas telefónicas con la SCID-I (tasa de respuesta: 62,7 %). Un total de 12 sujetos (10 varones y 2 mujeres) fueron diagnosticados de Psicosis no Afectiva, de los cuáles 10 cumplían criterios diagnósticos de Esquizofrenia (8 varones y 2 mujeres) y 2 hombres de trastorno psicótico breve. La Prevalencia-vida de PNA estimada fue de 0,59 % (IC95%: 0,23; 1,53), para la Esquizofrenia 0,41 (0,14; 1,14). Las variables sociodemográficas asociadas a las PNA fueron el sexo masculino, otro estado marital diferente a casado/conviviendo y otras situaciones laborales diferentes a estar trabajando. No se ha encontrado asociación entre el diagnóstico de PNA y la comorbilidad con enfermedades médicas crónicas, pero sí con una comorbilidad con los Trastornos Afectivos pero no con los trastornos de ansiedad o trastornos por abuso de sustancias. Los antecedentes de EAI descritos por los participantes con un diagnóstico de PNA son los abusos físicos y las enfermedades físicas en la infancia. En cuanto a la relación entre PNA y la discapacidad, sólo se encontró una asociación con el incremento en la discapacidad asociada a la interacción social. Conclusiones: Los estudios de prevalencia de las PNA y su caracterización en muestras representativas de la población general facilitan datos útiles para la planificación de los servicios de salud mental.