Class and collective actionwriting stories about actors and events

  1. Rhomberg, Christopher
  2. Latorre Catalán, Marta trad.
  3. Romero Ramos, Héctor
Revista:
Sociología Histórica: Revista de investigación acerca de la dimensión histórica de los fenómenos sociales

ISSN: 2255-3851

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: 50 años de "La formación de la clase obrera en Inglaterra" de E. P. Thompson

Número: 3

Páginas: 93-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sociología Histórica: Revista de investigación acerca de la dimensión histórica de los fenómenos sociales

Resumen

En este artículo revisito La formación de la clase obrera en Inglaterra de E.P. Thompson para encontrar recursos con los que realizar estudios sobre la clase y la acción colectiva en perspectiva histórica. A partir de la obra de Thompson, sostengo que el análisis histórico de los actores colectivos debe ser tanto sociológicamente sólido como dramáticamente convincente. Comienzo revisando la descripción de Thompson sobre la formación de clase, que describo como una forma de �biografía colectiva�. Discuto algunos de los límites de la biografía colectiva, incluidos los problemas de la discontinuidad, la cosificación y del sujeto narrativo principal. Comparo el análisis de clase de Thompson con el de su contemporáneo Barrington Moore, Jr., como una forma de subrayar el problema de cómo representar a los actores de clase. Propongo a partir de ahí un enfoque alternativo que recorra las dimensiones de la economía, el Estado y la sociedad civil, y en el que la clase funciona como un medio necesario pero no suficiente para la formación del actor y la agencia histórica. Por último, introduzco algunos ejemplos de investigación histórica estadounidense que ilustran el potencial de esta perspectiva.