Análisis morfológico y morfométrico ultraestructural de las vacuolas nucleares del espermatozoide humano

  1. Luna Romero, Javier
Dirigida por:
  1. Manuel Avilés Sánchez Codirector
  2. María José Gómez-Torres Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. María José Izquierdo Rico Presidenta
  2. Armando Alberola-Die Secretario/a
  3. Irene Peinado Casas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 682174 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

INTRODUCCION El espermatozoide humano es uno de los tipos celulares más diferenciados, capaz de moverse con autonomía al salir del cuerpo masculino donde se produce y lograr su objetivo en el sistema reproductor femenino. Se forma a partir de un complejo y ordenado proceso de división y diferenciación celular. Para conseguir este proceso, debe reestructurar sus orgánulos internos, dividir su carga genética a la mitad, condensar su ADN para facilitar la motilidad y evitar daños irreparables, y reducir su volumen. Además, debe madurar su membrana para alcanzar el objetivo de fecundar el ovocito femenino. DESARROLLO TEÓRICO Desde el descubrimiento del espermatozoide, muchas publicaciones han mostrado la estructura morfológica que define a esta célula. Sin embargo, en el núcleo del espermatozoide, existe una estructura que ha suscitado mucha controversia hasta nuestros días, y que se les llama ‘vacuolas’. Estas estructuras fueron documentadas en un informe escrito por Theodor Eimer hace más de un siglo (1874). Antiguos trabajos realizados en primates llevados a cabo por Bedford (1967) y Zamboni (1971) mediante microscopía electrónica reportaron que las vacuolas nucleares son estructuras específicas de la cabeza del espermatozoide humano. Estas vacuolas estaban presentes tanto en el espermatozoide maduro como en espermátidas tempranas. Por lo que se ha sugerido que esta formación vacuolar ocurre de manera natural durante el proceso de condensación del núcleo espermático. Sin embargo, muchos años después del descubrimiento de las vacuolas, sigue sin estar clara su naturaleza, origen y función. En esta tesis doctoral, hemos estudiado las vacuolas nucleares del espermatozoide humano mediante técnicas ultraestructurales e inmunocitoquímicas. Además, hemos analizado las mismas muestras espermáticas en fresco y seleccionándolas mediante swim-up con medios capacitantes. A partir de las micrografías obtenidas con estas técnicas, hemos analizado morfológica y morfométricamente las vacuolas. CONCLUSIONES Con ello demostramos que las vacuolas son, en realidad, invaginaciones de la envoltura nuclear y su contenido procede del citoplasma. Estas estructuras no varían después de seleccionar los espermatozoides mediante su motilidad con medio capacitante. En el último apartado, mostramos la utilización de una técnica ultraestructural y de análisis de imagen para recrear un diseño 3D de la cabeza del espermatozoide y de las vacuolas. En esta tomografía en 3D corroboramos los resultados demostrados. Por ello, debido a todos los datos publicados en esta tesis doctoral, proponemos cambiar la terminología de estas ‘vacuolas’ por ‘invaginaciones nucleares’. Asimismo, es necesaria una revisión en la clasificación de estas invaginaciones como parámetro negativo de calidad espermática.