Cribado, prevalencia y factores asociados de fragilidad en personas mayores de 70 años que viven en la comunidad

  1. Menéndez González, Lara
Dirigida por:
  1. María Isabel Orts Cortés Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 27 de julio de 2021

Tribunal:
  1. José Verdú Soriano Presidente/a
  2. Águeda Cervera Gasch Secretario/a
  3. María Fuensanta Hellin Gil Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 670914 DIALNET

Resumen

Objetivo. Estimar la prevalencia y analizar los factores asociados al síndrome de fragilidad, en adultos  70 años, pertenecientes a un centro de salud de Asturias. Metodología. Diseño. Estudio observacional transversal. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado por sexo y grupos de edad de la población de edad > 70 años de la ZBS Población y muestra. Adultos ≥ 70 años con residencia en la Zona Básica de Salud (ZBS) del Llano (Asturias). Mediciones principales. La fragilidad se definió por la presencia de ≥ 3 criterios del fenotipo de fragilidad de Fried: pérdida de peso no intencionada, debilidad muscular, agotamiento, lentitud al caminar y baja actividad física. Se recogieron características sociodemográficas, presencia de comorbilidades, estado nutricional, estado cognitivo-afectivo, riesgo de caídas, situación funcional, calidad de vida y riesgo social. Se llevó a cabo un análisis bivariante y regresión logística. Recogida de datos. Se recogieron los datos mediante cuestionarios autoadministrados y heteroadministrados, en una entrevista personal semiestructurada. Se realizó un análisis de sangre para valorar los marcadores biológicos relacionados con el síndrome de fragilidad. Consideraciones éticas. Aprobado por el Comité de ética e investigación del Principado de Asturias. Todos los participantes firmaron el consentimiento informado. Resultados. Se incluyeron 408 personas, con una edad media de 79.83 años ( 6.64), el 59.1% eras mujeres. La prevalencia de fragilidad fue de 27.7%. El perfil sociodemográfico es de una mujer, >84 años, viuda, sin estudios y con un bajo nivel económico. La fragilidad se asoció de forma independiente con la comorbilidad, polimedicación, patrón nutricional alterado, necesidad de ayuda para la marcha, alteración en la deambulación, alto riesgo de caídas, dependencia para ABVD y AIVD, discapacidad, depresión, deterioro cognitivo y riesgo social. El número medio de consultas de enfermería de AP, aumentaron progresivamente a medida que aumentó el estado de fragilidad; teniendo una media de 2.51 consultas más de enfermería los participantes frágiles, con respecto a los no frágiles (p=0.015). Existió una intersección entre las variables discapacidad, comorbilidades y fragilidad del 21.2% (p<0.001), un 38.9% de los participantes con fragilidad no presentaban discapacidad ni comorbilidades. La diferencia media de coste total en AP durante 1 año entre los participantes frágiles y no frágiles es de 241.61 euros (p<0.001). En el modelo final, se puede decir que el 73.5% de las características más importantes para que una persona sea frágil es tener una edad >80 años (OR: 2.3; IC95%:1.4-4), depresión (OR:2.3; IC95%:1.4-4), con caídas frecuentes en el último año (OR:6.9; IC95%:2.4-19.9) y con un índice de Barthel < 90 puntos (OR:5; IC95%:1.7-14.6). Conclusiones. Se configura la fragilidad como un síndrome multifactorial en el que además de los criterios de fragilidad de Fried, deben de ser analizados aspectos del estado de salud, funcionales, cognitivos-afectivos y sociales. Hay que tener en cuenta los factores que influyen en el desarrollo de la fragilidad, para configurar los esquemas de prevención y programas de intervención para ancianos de la comunidad. Palabras clave: envejecimiento, fragilidad, Atención Primaria de salud, prevalencia, personas con discapacidad.