Evaluación de la magnitud y la calidad de la evidencia de los estudios secundarios relacionados con la psoriasisutilidad de las revisiones sistemáticas, los meta-análisis en red y los estudios meta-epidemiológicos

  1. GÓMEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Dirigida por:
  1. Antonio José Vélez García-Nieto Director/a
  2. Juan Ruano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2018

Tribunal:
  1. Teresa Molina López Presidente/a
  2. Pilar Font Ugalde Secretario/a
  3. Enrique Herrera Ceballos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de alta prevalencia cuyas formas moderadas y severas se asocian a una reducción de la calidad de vida y mayor comorbilidad. En relación a los tratamientos clásicos, los fármacos biológicos muestran elevada eficacia y mejor perfil de seguridad. Sin embargo, no están exentos de riesgo y sus elevados costes amenazan el sostenimiento del tratamiento de estos pacientes dentro de los sistemas públicos de salud. En este contexto, es especialmente importante que las decisiones de los clínicos y los gestores sanitarios se basen en las mejores pruebas científicas. Las revisiones sistemáticas, acompañadas en ocasiones de un meta-análisis, constituyen los documentos estándar para sintetizar la evidencia. El desarrollo de recomendaciones metodológicas y de herramientas para la conducción, notificación y el control de su calidad ha permitido minimizar el grado de incertidumbre de las estimaciones que establecen sobre los efectos analizados, mejorando así la eficiencia de las recomendaciones derivadas. Sin embargo, se ha observado en los últimos años un crecimiento exponencial de revisiones sistemáticas conflictivas. Conocer la calidad metodológica y el riesgo de sesgo de estas publicaciones en psoriasis permitirá seleccionar sólo las de mayor calidad científica. Objetivos. En el presente proyecto de investigación nos propusimos una serie de objetivos primarios y secundarios que abordaríamos mediante dos estrategias. En primer lugar, llevamos a cabo una revisión sistemática y un meta-análisis en red sobre el tratamiento a corto plazo de la psoriasis en placas moderada-severa en adultos con fármacos biológicos. En segundo lugar, evaluamos la calidad metodológica y el riesgo de sesgo de las revisiones sistemáticas y los meta-análisis publicados sobre psoriasis, incorporando datos y metadatos relacionados con las revisiones, las revistas y los autores, con el fin de elaborar modelos predictivos que pueden servir de ayuda en la toma de decisiones. Metodología. Para la conducción y notificación de las revisiones sistemáticas se empleó el manual de la Colaboración Cochrane y las recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), respectivamente . La evaluación de la calidad metodógica y del riesgo de sesgo de las revisiones sistemáticas se realizó con AMSTAR (A Measurement Tool to Assess the Methodological Quality of Systematic Reviews) y ROBIS (Risk Of Bias In Systematic Reviews), respectivamente. En la síntesis se aplicó el metaanálisis en red para la comparación de los fármacos y el análisis de regresión logística, análisis de componente principal y análisis de clustering en los estudios metaepidemiológicos. Resultados. Los resultados derivados de los análisis anteriores han sido publicados como tres artículos originales en revistas de alto impacto científico (todas en el primer decil de su área temática). En resumen, tras publicar un protocolo a priori en PROSPERO, se llevó a cabo la revisión sistemática y el metaanálisis en red, incluyendo 27 ensayos clínicos aleatorizados y controlados. Infliximab 5 mg/Kg cada 8 semanas y secukinumab 300 mg cada 4 semanas fueron los tratamientos más eficaces para los resultados de PASI 75 y PASI 90 en la semana 10-16, respectivamente. Además, ambos tratamientos presentaron el mayor riesgo de tener al menos un efecto adverso (42.1 %) o al menos una infección (52.2%), respectivamente. No se encontraron diferencias en los acontecimientos adversos severos. Ustekinumab 90 mg cada 12 semanas fue el fármaco con mejor perfil riesgo beneficio para las medidas estudiadas. La calidad de la evidencia para los valores de eficacia fue alta en el caso de ustekinumab y modera o baja para el resto. Para los datos de seguridad resultó ser, en general, baja o muy baja. Respecto a los estudios metaepidemiológicos relacionados con la evaluación y predicción de la calidad metodológica, se incluyeron 220 revisiones sistemáticas publicadas por 741 autores de 520 instituciones diferentes procedentes de 32 países. Tan sólo el 17% de las revisiones presentaron alta calidad metodológica según AMSTAR. La inclusión de metaanálisis (OR 6.22, IC95% 2.78-14.86), la financiación por instituciones acad ´ micas (OR 2.90, IC95% 1.11-7.89), un número elevado de autores con conflicto de intereses (OR0.90, IC95% 0.82-0.99), el factor de impacto de la revista (OR2.14, IC95% 1.05-6.67), el factor de impacto a 5 años (OR 1.34, IC95% 1.02-1.40) y el número de páginas (OR 1.08, IC95% 1.02-1.15) fueron predictoras de alta calidad metodológica. En referencia al análisis efectuado para comparar AMSTAR y ROBIS, se evaluaron 139 revisiones sistemáticas sobre intervenciones en psoriasis, de las que únicamente el 22.3% presentaron alta calidad metodológica y un 14% bajo riesgo de sesgo. El porcentaje de revisiones sistemáticas de alta calidad con alto riesgo de sesgo fue mayor del 50%. Los componentes que mejor explicaron la variabilidad de los resultados de AMSTAR y ROBIS están relacionados con la evaluación de los estudios primarios de las revisiones sistemáticas.