Morfopatología del hígado de cerdo en la peste porcina africana experimentalrelaciones entre el agente causal y el sistema mononuclear fagocítico

  1. GOMEZ VILLAMANDOS, JOSE CARLOS
Dirigida por:
  1. Elena Mozos Mora Director/a
  2. Antonio Jesús Fernández Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Amador Jover Moyano Presidente/a
  2. Juan Carranza Secretario/a
  3. Antonio Bernabé Salazar Vocal
  4. Wolfrand Drommer Vocal
  5. Miguel Ángel Sierra Plana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 20972 DIALNET

Resumen

En esta tesis estudiamos las alteraciones de los distintos componentes celulares del parenquima hepático tras la inoculación intramuscular de virus peste porcina africana (vppa) de distinta virulencia. Como animales de experimentación se han utilizado 18 cerdos large white x landrace de aproximadamente 20 kgr. de peso vivo, los cuales fueron distribuidos en dos grupos. Al primer grupo se le inoculó la cepa vppa e70 (virulenta), y al segundo la cepa e75 (atenuada). Los animales del primer grupo se sacrificaron a los 3, 5 y 7 días post inoculación, y los del segundo a los 9, 11 y 13 días post inoculación. El método de fijación empleado fue la perfusión vascular con glutaraldehido al 5% en tampón fosfato. Los espacios porta y septos interlobulillares sufren infiltración celular y edema, con necrosis de los elementos celulares tras la inoculación de ambas cepas, caracterizándose por el predominio de los factores vasculares con la cepa e70 y de fenómenos proliferativos celulares con la cepa e75. La replicación del virus de la cepa e70 en los hepatocitos a partir del 5 d.p.i., sería la responsable de la necrosis de estas células, así como de la formación de áreas con acumulación de eritrocitos y restos celulares. No se han observado estos fenómenos con la e75. La hiperplasia y la hipertrofia de las células de kupffer y la activación de los monocitos se observan desde los 3 y 9 d.p.i. con las respectivas cepas empleadas, disminuyendo su número en las fases finales de la experiencia debido a la necrosis. Ambos tipos celulares presentan replicación desde los 3 d.p.i. con la cepa e70 y a los 9 d.p.i. con la e75. La presencia en estas celulas de procesos de hemoadsorcion solamente a los 3 d.P.I. Con la cepa e70, en un pequeño numero de células, y a los 9 d.p.i. con la cepa e75, muy abundantes, serían el origen de la vehiculación de viriones por los eritrocitos.