Caracterización molecular de la producción de lacasas en Fusarium Oxysporum F. Sp Lycopersici

  1. CORDOBA CAÑERO, DOLORES
Dirigida por:
  1. M. Isabel G. Roncero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 27 de marzo de 2007

Tribunal:
  1. J. Antonio Bárcena Ruiz Presidente/a
  2. Ángel Tomás Martínez Ferrer Secretario/a
  3. María Jesús MartÍnez Hernández Vocal
  4. Antonio Di Pietro Vocal
  5. Antonio Sánchez Amat Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 135598 DIALNET

Resumen

A pesar del gran número de microorganismos capaces de causar enfermedades las plantas son resistentes a la mayoría de los patógenos. Producen gran diversidad de metabolitos secundarios, entre ellos se encuentran los compuestos fenólicos, muchos de los cuales actúan como compuestos de defensa frente al ataque de patógenos o en respuesta a diferentes condiciones de estrés. Fusarium oxysporum es un hongo filamentoso patógeno de cultivos de gran importancia económica, de ahí el gran interés por conocer su mecanismo de patogénesis. A pesar de los numerosos estudios ultraestructurales, bioquímicos y genéticos, su mecanismo de patogénesis es aún bastante desconocido. En este trabajo se han aislado seis genes responsables de enzimas lacasas en F.oxysporum f.sp.lycopersici. Las proteínas deducidas muestran los cuatro centros de unión al cobre característicos de este tipo de proteínas. La localización de las lacasas 1 y 2, en el interior celular, y la 3, en la membrana, se ha determinado mediante su fusión a la proteína verde fluorescente, GFP, y posterior visualización microscópica, mientras que la de las lacasas 4, 5 y 9 se ha determinado mediante el análisis de sus secuencias y la identificación de péptidos señales en sus regiones N-terminales. Se ha analizado la producción de actividad lacasa extracelular comprobándose que se induce en condiciones de hambre de carbono, en presencia de pectina, principal componente de las paredes celulares vegetales y en presencia de cobre. La expresión génica de lcc3 y lcc5 ha mostrado estar regulada por pH ambiental, y más concretamente por una cascada de señalización altamente conservada cuyo componente final es el factor de transcripción PacC. Dicho factor actúa reprimiendo la expresión de lcc3 y activando la expresión de lcc5. La anulación dirigida de los genes lcc1, lcc3 y lcc5, ha mostrado la importancia de los mismos en la resistencia a compuestos que generan estrés oxidati