Estudio comparativo de los efectos de los anestésicos Metasulfonato de Tricaina (MS-222) y Eugenol para su uso en el pez cebra (Danio rerio) como modelo experimental

  1. Ayala Soldado, Nahúm
Dirigida por:
  1. José García Monterde Director/a
  2. Rosario Moyano Salvago Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2015

Tribunal:
  1. Alfonso Blanco Rodríguez Presidente/a
  2. María Dolores Ayala Florenciano Secretaria
  3. Jorge Manuel de Jesús Correia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la investigación con animales uno de los requisitos fundamentales que se establece es utilizar, cuando no haya un método alternativo reconocido por la legislación Comunitaria, especies lo más alejadas filogenéticamente posible al ser humano. En este sentido, los peces, y en particular el pez cebra (Danio rerio) es ampliamente utilizado en un gran número de áreas de conocimiento, consolidándose como un modelo animal fundamental. En los distintos procedimientos experimentales se someten a los animales a multitud de agentes estresantes. En relación a esto, la legislación obliga a que dichos procedimientos se realicen bajo anestesia para evitar el dolor y minimizar el estrés. Además determina, que en aquellas prácticas experimentales que conlleven el sacrificio de los animales, se emplee un método de eutanasia que reduzca al mínimo la duración y severidad del sufrimiento del animal, garantizando una muerte sin dolor que no altere ni enmascare los resultados obtenidos. Existe un amplio número de agentes anestésicos empleados actualmente en la investigación con peces. Tanto el metanosulfato de tricaína (MST), como el eugenol son agentescomúnmente utilizados.Ante este panorama y bajo las premisas expuestas, nos planteamos comparar la eficacia del MST (MS-222) y del eugenol como agentes anestésicos / eutanásicos en el pez cebra, así como evaluar los posibles efectos que pudieran alterar y / o enmascarar los resultados experimentales por la acción de estos productos...