Células madre mesenquimales para terapia celular en la especie canina

  1. Villatoro Jiménez, Antonio José
Dirigida por:
  1. Silvia Claros Gil Director/a
  2. José Antonio Andrades Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 09 de abril de 2015

Tribunal:
  1. José Becerra Ratia Presidente/a
  2. Sebastián Cánovas Bernabé Secretario
  3. José Peña Amaro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La terapia con células multipotenciales del estroma mesenquimal (MSCs) comienza a ser una realidad en medicina canina, donde sus resultados están creando grandes expectativas, no solo para el tratamiento de enfermedades de difícil curación en esta especie, sino también considerando al perro como modelo animal preclínico, cuyos resultados pueden ser extrapolados a la especie humana. Ante la falta de estudios comparativos en esta especie sobre las dos principales fuentes de MSCs empleadas en medicina veterinaria, investigamos y comparamos el comportamiento in vitro, de las MSCs de médula ósea (cBM-MSCs) y tejido adiposo (cAd-MSCs) procedentes del mismo individuo. Se valoró la Eficiencia de las técnicas de obtención de las muestras, aislamiento de sus MSCs, características del cultivo, proliferación, identificación, fenotipado de sus marcadores de superficie y capacidad de diferenciación osteogénica, condrogénica y adipogénica, demostrando que ambos tipos celulares son aptos para terapia celular en esta especie. A pesar de que ambas presentan un perfil inmunofenotípico similar, con expresión positiva de marcadores mesenquimales CD29, CD90 y STRO-1 (descrita por primera vez para cAd-MSCs) y negativa de los hematopoyéticos CD34, CD45 y MHC-II, encontramos ciertas diferencias entre ellas. El tejido adiposo es la fuente que posee un mayor rendimiento celular a partir de la siembra del mismo número de mononucleares con diferencia significativa (p<0,001) comparado con la médula ósea, donde además cAd-MSCs han demostrado una capacidad de proliferación significativamente mayor (p<0,001). Ambos tipos son capaces de diferenciarse hacia linajes mesodérmicos; las cBM-MSCs lo hacen mejor hacia los linajes osteogénico y condrogénico, mientras que las cAd-MSCs l hacia el adipogénico...