Caracterización citogenetica del ganado bovino criollo argentino (bos taurus, l.)

  1. GENERO ENRIQUE, RUBEN
Dirigée par:
  1. Miguel Moreno Millán Directeur/trice
  2. Jesús Manuel Ocaña Quero Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 09 février 2001

Jury:
  1. Antonio Rodero Franganillo President
  2. Adoración Cabrera Secrétaire
  3. María Victoria Arruga Laviña Rapporteur
  4. Angela Moreno López Rapporteur
  5. María Isabel Burguete Toral Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 81223 DIALNET

Résumé

En la República Argentina existe una raza de ganado que se puede denominar autóctona, el denominado ganado bovino Criollo Argentino (Bos taurus, L.). Dentro de esta raza hay un grupo poblacional reducido, asilvestrado, aislado y que son los únicos descendientes del ya extinto bovino Criollo Pampeano, al cual denominamos bovino Criollo Argentino Patagónico. Con objeto de conocer mejor las características de este ganado, nos propusimos, como primer paso, el estudio citogenético sistemático de esta población, por mantener a nuestro entender las características raciales originales. Así se han analizado un total de 52 animales, de los cuales, 32 fueron hembras y 20 machos. Para este estudio se aplicaron las técnicas habituales en citogenética animal, pero además se han estudiado los bandeos obtenido con enzimas de restricción, evaluándose, al mismo tiempo, los resultados obtenidos en su uso en el ganado vacuno. En este sentido algunas enzimas usadas producen un bandeo diferencial entre los cromosomas, mientras otras presentan una actividad muy variable. Entre las primeras se encuentran la enzima de restricción Hae III, que produjo un patrón de bandas similar al obtenido con las técnicas clásicas bandas GTG y entre las segundas podemos citar a Alu I, con una actividad muy diferente. No se han encontrado animales aportadores de cambios cromosómicos tanto numéricos como estructurales, particularmente la translocación Robertsoniana 1/29. Sí se ha observado, por primera vez en ésta raza, un polimorfismo en el cromosoma Y de dos toros, apareciendo mucho mayor y más submetacéntrico.