Un nuevo enfoque en la educación sanitaria para manipuladores de alimentos

  1. FERRER BAS, SUSANA
Dirigida por:
  1. Francisco León Crespo Director/a
  2. Francisco José Céspedes Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Gustavo Gómez Castro Presidente/a
  2. Manuel Ángel Amaro López Secretario/a
  3. Antonio Bernabé Salazar Vocal
  4. Ignacio Ruiz Mariscal Vocal
  5. Manuela Luisa Jodral Villarejo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 93480 DIALNET

Resumen

La población objeto de estudio (1.145 manipuladores que reciben formación en hingiene alimentaria) se divide por una parte en manipuladores de alimentos que desempeñan su actividad laboral en cualquiera de los sectores de la alimentación y por otra los manipuladores que se dedican exclusivamente a la actividad de restauración. Se realizaron análisis de componentes de la varianza que demostraron que los factores que mayor efecto tienen sobre la variabilidad en las respuestas a los cuestionarios tanto del pretest, postest como de la diferencia enter ambos, son el nivel cultural, tener conocimientos previos de higiene alimentaria y el tipo de curso al que se adscribe el individuo (general o específico). Mediante análisis de varianza tanto multivariados como monovariados, se establece la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de respuesta acertadas entre el pretest y el postest, tanto de manera global como individualizada en la mayoría de preguntas y módulos. Los individuos de nivel cultural más alto no evidencian diferencias entre pretest y postest. Se diseño una herramienta que permitiera valorar los resultados del curso en base a la nota obtenida en postest y el incremento de nota entre el pretest y el postest. A esta herramienta la hemos denominado nota ponderada y es calculada mediante un algoritmo matemático que se ha diseñado al efecto. Mediante esta nota ponderada se comprueba como los factores que mayor variabilidad explican son los mismo que se habían descrito para las preguntas individuales, módulos y suma de aciertos tanto del pretest, postest como la diferencia de ambos. Estos factores de mayor influencia son el nivel cultural, conocimientos previos de higiene alimentaria y pertenencia al grupo general o específico en los cursos recibidos. Los individuos pertenecientes al grupo de restauración, con conocimientos previos de higiene alimentaria y de los dos grupos de n