Estudio histopatológico e inmunohistoquímico de sarcomas felinos no vacunales

  1. BARRAGAN HERNANDEZ, AGUSTIN
Dirigida por:
  1. José Franco Pérez Arévalo Director/a
  2. Juana Martín de las Mulas González-Albo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 08 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. Amador Jover Moyano Presidente/a
  2. Aniceto Méndez Sánchez Secretario/a
  3. Antonio Bernabé Salazar Vocal
  4. Antonio Jesús Fernández Rodríguez Vocal
  5. Fernando Chacon-M. Lara Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 249062 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo se ha realizado un estudio inmunohistoquímico en una serie de 37 sarcomas felinos para evaluar la utilidad de un panel de marcadores tumorales en el diagnóstico de estas neoplasias. Las muestras estaban fijadas en Bouin e incluidas en parafina. Los tumores fueron diagnosticados histopatológicamente del siguiente modo: 30 sarcomas (grupo experimental), 2 fibrosarcomas, 2 rabdomiosarcomas, un melanoma, un mixosarcoma y un tumor gnómico (grupo control). Ninguno de los casos presentaba características de sarcoma post-vacunal. Para el estudio inmunohistoquímico se emplearon los anticuerpos monoclonales anti- vimentina, queratinas (RCK 102 y AE1/AE3), desmina, actina muscular, melan A y tirosinasa, y los anticuerpos policlonales anti- proteína S-100, lisozima y antígeno relacionado con Factor III. Todos los anticuerpos reaccionaron con los controles internos positivos, excepto los anticuerpos monoclonales anti-melan A y anti-tirosinasa humanos que reaccionaron con los controles positivos de tejidos humanos fijados en formol tamponado al 10% pero no en los tejidos felinos fijados en Bouin, problamenente debido a la fijación o largo periodo de almacenamiento. Todos los tumores expresaron vimentina y fueron negativos para las queratinas, lo que confirma el origen mesenquimal de las neoplasias estudiadas. Siete sarcomas expresaron exclusivamente vimentina. Tres neoplasias (2 rabdomiosarcomas y un tumor glómico) coexpresaron vimentina y actina muscular, lo que confirmó el origen muscular de los tres casos. Una neoplasia (fibrosarcoma) coexpresó vimentina y desmina, lo que permitió reclasificarla como un sarcoma de origen muscular. Otro tumor diagnosticado histopatológicamente como sarcoma coexpresó vimentina, desmina y actina muscular, inmunofenotipo que permitió reclasificarlo como sarcoma de origen muscular. Un caso (sarcoma) coexpresó vimentina y antígeno relacionado con Factor VIII, lo que permitió reclasificarlo como un tumor de origen vascular. Seis casos (sarcomas) coexpresaron Vimentina y lisozima, lo que permitió reclasificarlos como tumores de origen histiocitario (fibrohistiocítomas). Finalmente 27 casos coexpresaron vimentina y proteína S-100 (21 sarcomas, 2 fibrosarcomas, un mixosarcoma, un rabdomiosarcoma, un tumor glómico y un melanoma). Por tanto, el panel de anticuerpos empleado permitió establecer la estirpe celular de origen en 12 de los 37 sarcomas felinos analizados.