La comunicación en mediación social y su oportunidad para el desarrollo comunitario

  1. Iglesias Ortuño, Emilia
  2. Pastor Seller, Enrique
  3. Rondón García, Luis Miguel
Revista:
Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales

ISSN: 2173-0512

Año de publicación: 2018

Número: 16

Páginas: 159-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales

Resumen

El desarrollo comunitario favorece la transformación de las estructuras y sinergias sociales y conduce a los grupos sociales a una convivencia social generadora de bienestar. Nuestro objetivo principal es identificar las habilidades de comunicación del mediador profesional para facilitar los procesos de toma de decisiones y diálogo con el fin de generar iniciativas para el desarrollo de los grupos sociales. El estudio es cualitativo descriptivo y que aplica un instrumento de encuesta autocumplimentada a una muestra representativa de mediadores sociales en activo en la comunidad Catalana. Como resultados principales destaca la competencia comunicadora como eje central del rol mediador, que ha de emplear para favorecer las estrategias de diálogo eficaz y escucha activa entre las partes en conflicto. Además de la identificación del mediador como agente de desarrollo social al incidir en el empoderamiento social de los implicados y favoreciendo su autopercepción como agentes activos socialmente.

Referencias bibliográficas

  • Anguera, M.T. 1995. “Tratamiento de datos cualitativos”. Pp. 549-576 en Métodos de Investigación en Psicología, editado por M. T. Anguera. Madrid: Síntesis.
  • Arévalo Iglesias, L; López Rodríguez, C. y Fernández Vázquez, J. 2016. “Soportes, contenidos y audiencias “. Pp. 126-146 en ¿ Nuevas alternativas de la comunicación?, editado por M. J. Barriga Cano. Sevilla: Ediciones Egregius.
  • Bazerman, M. H, y Neale, M. A. 1992. Negotiating rationally. Nueva York: NY Free Press.
  • Barranquero, A. 2011. “Comunicación alternativa. Debates, escenarios y redes”. Ecos, (13): 1-9.
  • Bisquerra Alzina, R. 1992. Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial la Muralla.
  • Barush Bush, R. A. y Folger, J. P. 1996. La promesa de la Mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros. España: Granica.
  • Buitrago Trujillo, H. A.; Betancur Gómez, C. y Zuluaga Quiceno, E. 2016. “Medios de comunicación para el cambios social y comunicación para el fortalecimiento del tejido social”. Comunicación. (34):85-97.
  • Cabello Tijerina, P. A. 2013. “Elementos del proceso de mediación que favorecen a su implementación como política social”. Comunitania, (5):85-112.
  • Dankhe, G. L. 1986. Investigación y comunicación. McGraw Hill.
  • De Diego Vallejo, R. y Guillén Gestoso, C. 2010. Mediación, proceso tácticas y técnicas. Madrid: Pirámide.
  • Díez, F. y Tapia, G. 1999. Herramientas para trabajar en mediación. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
  • Fernández Herrero, B. 2010. “La competencia comunicativa como base del desarrollo de la competencia social y ciudadana en el aula”. Actualidades Investigativas en Educación, 10, (2):1-24.
  • Fernández Riquelme, S. 2009. “La mediación social: Itinerario histórico de la resolución de conflictos sociales”. La Razón Histórica, (9):77-97.
  • Folberg, J. y Taylor, A. 1997. Mediación: resolución de conflictos sin litigio. México D.F.: Limusa.
  • Galvis, C.A. y Botero, L.H. 2012. “Comunicación Pública: mediaciones para la movilización social”. Observatorio Journal, 6 (4): 23-43.
  • García Villaluenga, L. 2003. Mediación familiar, prevención y alternativa al litigio en los conflictos familiares. Madrid: Dikinson.
  • García Villaluenga, L. y Bolaños Cartujo, I. 2007. Situación de la mediación familiar en España. Detección de necesidades, desafíos pendientes. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Giménez Romero, C. 1997. “La naturaleza de la mediación intercultural”. Migraciones, (2):125-160.
  • Haynes, J. M. 2012. Fundamentos de la mediación familiar. Manual práctico para mediadores. Madrid: Gaia Ediciones.
  • Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, P. 2006. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
  • Hymes, D. 1995. “Acerca de la competencia comunicativa”. Pp. 27-46 en Documentos básicos en la enseñanza de las lenguas extranjeras, editado por M. Llobera. Madrid: Edelsa.
  • Iglesias Ortuño, E. 2013. “La prestación de servicios de mediación comunitaria en México y España”. Pp. 413-432 en Estado del Arte de la Mediación, editado por F.J. Gorjón Gómez y A. López Peláez . España: Aranzadi.
  • Iglesias Ortuño, E. 2016. “Construcción jurídica del perfil profesional de la mediación en España”. La razón Histórica, (33), 130-153.
  • Laraña. E.; Johnston, H. y Gusfield, J. R. 1994. New social movements: From Ideology to identity. Philadelphia: Temple University Press.
  • Lederach, J. P. 2000. El abecé de la paz y los conflictos. Madrid: Catarata.
  • Lillo Herranz, N. y Roselló Nadal, E. 2004. Manual para el Trabajo Social Comunitario. Madrid: Narcea.
  • López Valero, A. y Encabo Fernández, E. 2002. “Competencia comunicativa, identidad de género y formación del profesorado”. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, (43):113-122.
  • Mendivil Calderón C.; Meléndez Solano, K.; Racedo Durán, Y. y Rosero Molina, J. 2015. “El papel de la comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia”. Encuentros, 13 (1):11-23.
  • Moore, C. W. 1995. El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Barcelona: Granica.
  • Osses, S. 2002. Nuevos sentidos de lo comunitario: Radios comunitarias en Colombia. Tesis de Maestría. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
  • Ovejero Bernal, A. 2004. Técnicas de negociación: Cómo negociar eficaz y exitosamente. Madrid: McGraw Hill.
  • Pardo, N. 2007. Cómo hacer el análisis crítico del discurso. Una perspectiva altinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Rodríguez Núñez, L.H. 2004. “Competencia comunicativa y análisis crítico del discurso”. Enunciación, 9, (1):27-36.
  • Rondón García, L. M. y Munuera Gómez, M. P. 2009. “Mediación: un espacio de intervención para trabajadores sociales”. Revista Trabajo Social. (11): 25-41.
  • Rozemblum, S. 2007. Mediación. Convivencia y resolución de conflictos en la comunidad. Barcelona: Graó.
  • Soleto Muñoz, H. y Otero Parga, M. 2007. Mediación y solución de conflictos. Habilidades para una necesidad emergente. Madrid: Tecnos.
  • Stulberg, J. 1981. “The theory and practice of mediation: a reply to profesor Suskind”. Vermont Law Review, (6):85-117.
  • Suares, M. 1996. Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas. Barcelona: Paidós Mediación.
  • Touval , S. y Zartman, I. W. 1989. “Mediation in International Conflicts”. Pp. 115-137 en Mediation Research. Editado por K. Kressel y D. G. Pruitt. San Francisco: CA Jossey-Bass.
  • Vinyamata, E. 2003. Aprender del conflicto. Conflictología y educación. Barcelona: Graó.
  • Watts, D. 2006. Seis grados de separación. La ciencia de las redes en la era del acceso. Barcelona: Paidós Transiciones.