Estudio de la respuesta inmune de la lubina (dicentrarchus labrax l.) frente a mixosporidios parasitos

  1. MUÑOZ RUIZ M. PILAR
Dirigida por:
  1. María Pilar Álvarez Pellitero Director/a
  2. Ariadna Sitja-Bobadilla Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. José Meseguer Peñalver Presidente
  2. Rocio Ruiz Ybarra Secretario/a
  3. Juan Antonio Castillo Hernández Vocal
  4. María Pilar López-Fierro Vocal
  5. Serafín Gómez Cabrera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 76591 DIALNET

Resumen

Los mixosporidios tienen una gran importancia como patógenos de peces tanto de aguas marinas como continentales y algunos son los responsables de grandes pérdidas económicas. Uno de ellos, Sphaerospora dicentrarchi, tiene una gran prevalencia en lubinas cultivadas y silvestres, tanto del Mediterráneo como del Atlántico. Se ha demostrado que produce daños histopatológicos sistémicos pero a pesar de su alta prevalencia no existen datos sobre su posible interacción con el sistema inmunitario del hospedador. Los objetivos de esta tesis eran realizar la caracterización antigénica de Sphaerospora dicentrarchi; analizar la presencia de terminales carbohidratos en este y otros mixosporidios; estudiar la modulación in vitro de la actividad de los leucocitos de la lubina por el parásito; evaluar algunos aspectos de la interacción entre el sistema inmunitario y el sistema endocrino así como la influencia de la parasitación por S. dicentrarchi en esta interacción; y por último estudiar el efecto de la inmunización de lubinas con esporas de s. dicentrarchi sobre el sistema inmunitario específico e inespecífico. Los resultados demostraron la existencia de bandas en los extractos antigénicos de Sphaerospora dicentrarchi con pesos moleculares de entre 21 y 130 kDa. Mediante zimografía se detectó la presencia de proteasas. La mayoría de los mixosporidios ensayados contenían y/o glucosa en sus cápsulas polares y N-acetil-glucosamina o sus polímeros en sus valvas. Las cápsulas polares de la mayoría de los mixosporidios ensayados se tiñeron con los tres antisueros obtenidos frente a mixosporidios de la lubina probados mediante inmunohistoquímica, lo que revela la existencia de epítopos antigénicos conservados en las cápsulas polares de Organismos pertenecientes a la Clase Myxosporea. Los estudios realizados in vitro con leucocitos de lubina demostraron la relación entre el grado de parasitación por S. di