La vigilancia tecnológica y la cooperación para el desarrollo de la innovaciónuna aproximación empírica

  1. Marin Baquero, Diego
Dirigida por:
  1. Micaela Martínez Costa Directora
  2. Daniel Jiménez Jiménez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 10 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Juan Gabriel Cegarra Navarro Presidente/a
  2. Pedro Soto Acosta Secretario
  3. Gabriel A. Cepeda Carrión Vocal
Departamento:
  1. Organización de Empresas y Finanzas

Tipo: Tesis

Resumen

La gestión de la innovación empresarial se ha convertido en una actividad estratégica para el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. A través de la misma las empresas pueden introducir cambios en sus productos, procesos y servicios para mejorar la eficiencia y facilitar su supervivencia a largo plazo. Sin embargo, el desarrollo exitoso de las innovaciones no es una tarea simple. La creación de normas como la UNE 166.006, diseñadas para garantizar una gestión adecuada de la innovación en las empresas, puede facilitar este objetivo. El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar cómo el sistema de vigilancia tecnológica propuesto en la norma UNE 166.006 puede ayudar a las empresas a gestionar tanto la colaboración interna como externa en el desarrollo de nuevos productos, así como mejorar su capacidad de innovación mediante la información técnica y científica de las capacidades tecnológicas que maneja la organización y de las tecnologías emergentes y potenciales detectadas. Para alcanzar este propósito, tras analizar los fundamentos teóricos que han tratado las relaciones de este estudio, se ha desarrollado un estudio empírico utilizando una encuesta telefónica. La población objeto de estudio está formada por empresas industriales españolas con más de 50 trabajadores. El análisis empírico se ha desarrollado utilizando la técnica PLS (Partial Least Squares). Los resultados obtenidos, con una muestra final de 203 empresas, destacan que la norma UNE 166.006 tiene un efecto positivo en la colaboración interna y externa y mejora la innovación incremental y radical. Los resultados muestran que tanto la colaboración interna como la externa facilitan la obtención de innovaciones incrementales si la colaboración se lleva a cabo de forma efectiva y frecuente. Sin embargo, la innovación radical se obtiene fundamentalmente mediante la colaboración con agentes externos. En general, se concluye que con la finalidad de conseguir una cooperación efectiva y un alto rendimiento en innovación, y por tanto mejorar los resultados empresariales, las empresas pueden aplicar un sistema de vigilancia tecnológica basado en la norma UNE 166.006. Estos resultados son de utilidad para las empresas que se centran en el desarrollo de innovaciones de producto tanto incrementales como radicales bajo un enfoque de innovación abierta en cooperación.