Arte y devociónla experiencia de las imágenes religiosas de las últimas Trastámara
- Noelia García Pérez Directora
- Alejandro García Avilés Director
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2020
- Miguel Ángel Zalama Rodríguez Presidente/a
- María Griñán Montealegre Secretaria
- Vanessa de Cruz Medina Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La historia española del último tercio del siglo XV estuvo definida por una mujer: Isabel de Castilla (1451-1504). Las acciones políticas, sociales, culturales y religiosas llevadas a cabo por la reina Católica han sido ampliamente estudiadas, siendo uno de los temas de referencia desde el siglo XIX. Sin embargo, su legado en relación con aquellas mujeres de su entorno es, todavía hoy, una cuestión a resolver. Es el caso de las infantas de Aragón y Castilla quienes, pese a la estrecha relación con su madre, sólo en las últimas décadas han sustentado el interés de diversos estudios. Esta tesis se engloba dentro de estas investigaciones, con el objetivo de demostrar la relación que Isabel (1470-1498), Juana (1479-1555), María (1482-1517) y Catalina (1485-1536) guardarían con la imagen de devoción. Aquellas representaciones religiosas que estas mujeres atesorarán no sólo ejemplificarán las inquietudes piadosas poseídas por las mismas, sino también, aquellos componentes morales propios tanto de su género como su dinastía. El estudio de sus inventarios, testamentos, cartas de pago y otros documentos demostrará la amplia simbología que albergaban dichas imágenes. Modelos de salvación y de fe en el ámbito privado, representaciones morales desde el aspecto público, la presencia de los mismos en los tesoros de las últimas Trastámara evidenciará las transformaciones artísticas, religiosas y culturales de una era. Con este objetivo en mente, se establece un método de trabajo basado en la consulta de fuentes primarias -compuestas por la documentación de archivo, los objetos devocionales y la literatura religiosa de la época- y secundarías, con especial relevancia de aquella producción científica dedicada a la experiencia de la imagen durante el periodo devocional, los trabajos centrados en el estudio de la corte isabelina y aquellas investigaciones realizadas entorno a las infantas de Aragón y Castilla. Para la consulta de las mismas debe plantearse una metodología compuesta, por un lado, por la consulta de bibliotecas de carácter nacional -Biblioteca Nacional de España, Biblioteca del Monasterio del Escorial o Biblioteca del Museo del Prado, entre otros- y otras de ámbito internacional, entre las que destacamos por su relevancia la Biblioteca Británica y la sede Fine arts de la universidad de Harvard. Además, a estos deben de sumárseles la consulta de archivos que aportaran la información relativa a las piezas atesoradas por las infantas. Destacamos el Archivo General de Simancas, el Archivo de Lille y los Archivos Nacionales de Reino Unido. Todo ello permitió establecer unas conclusiones relativas más allá de la demostración del objetivo principal de esta tesis. No sólo quedará establecida la relación de las infantas con las corrientes devocionales propias del periodo, sino que estas poseerán unas características propias en base a la idiosincrasia castellana, la influencia materna y el propio gusto personal. El estudio de las piezas poseídas por estas mujeres permite establecer una marcada preferencia hacia imágenes de la Virgen por encima de aquellas pasionales tan de moda en la época, además de la presencia de mujeres de la vida de María tales como Santa Ana o la Verónica que ejemplificarían unas aspiraciones sociales propias no sólo de una princesa, sino de la mujer medieval. Además de ello, se plasmará por medio de estos objetos devocionales una profunda matrilinealidad que, a partir de Isabel de Castilla, se extenderá, al menos, dos generaciones. Así los objetos de devoción alcanzarán una consideración superior a la mero objeto intercesor. A través de ellos podrán comprenderse las inquietudes salváticas de estas mujeres, los anhelos sociales de la mujer medieval y el honor dinástico.