Análisis estructural de la producción porcina en méxico

  1. Martínez Castañeda Francisco Ernesto
Supervised by:
  1. Antonio José Rouco Yáñez Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 30 September 2005

Committee:
  1. Antonio Bernabé Salazar Chair
  2. José García García Secretary
  3. Pedro Fernando Rouco Pérez Committee member
  4. Anton Rafael Garcia Martinez Committee member
  5. Luis Ruiz Abad Committee member
Department:
  1. Animal production

Type: Thesis

Teseo: 125597 DIALNET

Abstract

Se realizó un análisis de la porcinocultura mexicana de 1980 a 2004 para determinar el comportamiento de la industria y las principales variables que participan en ella. Los principales cambios en este período fueron la reubicción, acumulación y mejora de la producción. A pesar de estas mejoras, la planta productiva fnalizó con el 11% menos del censo y el volumen de carne producido fue 15% menor al del inicio del estudio. El sistema tecnificado de producción se consolidó, el semitecnificado fue el más afectado y el de traspatio se ha mantenido. En el ámbito internacional, la apertura comercial fue dsfavorable y se acentuó con la firma del TLCAN con un saldo final en 2003 de -422 millones de dólares. Las fluctuaciones cíclicas en la porcinocultura mexicana fueron del orden de 40 meses de media, con 21 meses para la fase de expansión y 22 par la de contracción. La oferta de carne de porcino fue explicada en un 86% por las variables precio al productor de carne de porcino, precio al productor retardado un año, precio esperado del grano y la variable de clasificación, mientras que la demanda fue explicada en un 87% por las variables precio al consumidor de carne de porcino, precio de la carne de bovino y de ave, PIB per capita, demanda de carne de porcino retardada un año y la variable de clasificación.