Obesidad canina. Repercusiones del entorno obesogénico

  1. SUAREZ RAMIREZ, LOURDES
Dirigida por:
  1. Inmaculada Bautista Castaño Director/a
  2. J. Alberto Montoya-Alonso Director/a
  3. Candelaria Juste de Santa Ana Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Joaquín Cerón Madrigal Presidente
  2. Elena Carretón Gómez Secretario/a
  3. Rafael Barrera Chacón Vocal
  4. Asta Tvarijonaviciute Vocal
  5. Juan Alberto Corbera Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En relación a otros factores que sin lugar a dudas contribuye de manera significativa a la sobrecarga ponderal canina, son los conocimientos que tienen los propietarios a cerca de la nutrición canina así como los hábitos dietéticos y saludables, donde quedó demostrado que los propietarios de perros no obesos, tienen más interés acerca de la nutrición y salud de sus perros, al contrario que ocurre con los propietarios de perros obesos que además de no mostrar interés por la salud de su perro, alimentan con comida mixta y casera a sus perros, les ofrecen aperitivos, siendo un canal de comunicación e interacción con su perro. Por último queda evidenciado la influencia psicológica que tiene un perro sobre su propietario, donde se vuelve a demostrar los patrones de sobrehumanización que tienen los propietarios de perros obesos ya que son los que les gusta más mirar a sus perros, dormir con ellos, acariciarlos, y sentirse protegido por ellos. En conclusión, el manejo adecuado en la dieta del animal, un aumento de actividad física, así como la educación del propietario podrían ser estrategias importantes y herramientas útiles para el veterinario a la hora de diseñar y abordar los programas de control de peso de los perros.