La imaginería simbólica y arquetípica en las pinturas y textos de Remedios Varoun camino creativo en comparación con las ideas, obras y técnicas surrealistas

  1. Scappini, Alessandra
Dirigida por:
  1. Antonio García López Director
  2. Pedro Luis Ladrón de Guevara Mellado Director
  3. Ernestina Pellegrini Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. Fernando Cioni Presidente/a
  2. Victoria Santiago Godos Secretaria
  3. Alessandro Nigro Vocal
Departamento:
  1. Bellas Artes

Tipo: Tesis

Resumen

UNIVERSIDAD DE MURCIA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO ARTES Y HUMANIDADES BELLAS ARTES TESAURO: 550631 HISTORIA DEL ARTE DE LOS SIGLOS XIX Y XX TÍTULO La imaginería simbólica y arquetípica en las pinturas y textos de Remedios Varo: un camino creativo en comparación con las ideas, obras y técnicas surrealistas Doctoranda Alessandra Scappini Directores Antonio García López Universidad de Murcia Pedro Luis Ladrón de Guevara Mellado Universidad de Murcia Ernestina Pellegrini Universidad de Florencia Esta investigación es un estudio específico sobre la artista Remedios Varo (Anglès, 1908 - Ciudad de México, 1963), entre su experiencia creativa y existencial, en la intención de examinar una personalidad única, que ha contribuido a enriquecer con su propio camino creativo el mundo artístico y el clima literario internacional del siglo XX. Su itinerario se desarrolla en relación con la vanguardia surrealista, que la artista conoce entre los años treinta y cuarenta, estableciendo relaciones con algunos de sus exponentes, como Benjamin Péret y Victor Brauner, pero su investigación depende de su deseo de autorrealización y de su naturaleza divergente, evitando cualquier clasificación. Su legado se distingue por autenticidad y experimentación en el contexto cultural e histórico y la intención es explorar aspectos de su arte y vida en combinación, para la comprensión, a través del análisis filológico y comparativo de las fuentes, de influencias de la vanguardia y para ver como es capaz de integrarlas y modificarlas, trabajando en autonomía, especialmente cuando migra en México a principios de los años cuarenta. Los objetivos principales y generales se centran en la reevaluación de su personalidad en el universo femenino para reconocer su trayectoria singular en el ámbito internacional y no solo local o marginal, aclarando sus contribuciones y diferencias, como confluencias y divergencias con el entorno surrealista, porque su itinerario diverge, al menos en parte de la ortodoxia del movimiento fundado de André Bretón. Para verificar lo que se plantea en la hipótesis, hemos elegido la metodología cualitativa, abordando un análisis completo de sus obras y escritos, a través la comparación continua, por analogía y por divergencia, o por similitud o por contraste, o también por afinidad y diversidad, con respecto a los elementos típicos de la vanguardia, como el automatismo psíquico en relación con la escritura automática, el juego del cadáver exquisito, la yuxtaposición fortuita y el efecto desorientador, la omnipotencia del deseo, el sueño como visión y potencial de lo imaginario, el metamorfismo y la paranoia crítica, la transmutación alquímica, la ironía a respecto del humor negro, los conceptos de espacio y tiempo, el objeto totémico y simbólico y su conexión con ejemplos de obras de los autores surrealistas, a través algunos estudios de casos específicos. Hemos concluido que Remedios Varo especialmente en el período mexicano, que coincide con su madurez artística, reúne sus experiencias en una hibridación que la caracteriza como una artista versátil capaz de expresar el eclecticismo en su sentido más positivo, como un crisol armonioso de elementos extraídos de tendencias, principios teóricos, estilos diferentes, empleando técnicas tradicionales y innovadoras, entre pasado y presente, espaciando más allá de una sola corriente. Se distingue así por su posición heterodoxa frente a la vanguardia surrealista, alcanzando un auténtico sincretismo que anticipa incluso a artistas que atraviesan las vanguardias y que en las últimas décadas han basado su universo creativo en la hibridación. A través de sus conocimientos y producción gráfica y pictórica destaca una trayectoria que se convierte en un testimonio de resiliencia, porque persevera a lo largo y a través el límite, como "voz alternativa" y artista completa. Su trabajo le ha permitido alcanzar notoriedad después de su muerte, para ser considerada en retrospectiva por críticos extranjeros, así como por el mercado del arte, por su investigación original y connotativa, entre misterio, fantasía, alquimia, simbolismo totémico, ironía y su propio estilo inconfundible en el contexto del siglo XX. Palabras clave: Remedios Varo, Surrealismo, alquimia, metamorfismo, sueño, imaginario, ironía, hibridación, crisol, resiliencia.