Ordenando paisajesun recorrido hermenéutico y traductológico por las Estaciones de Poeta en Nueva York (1940-2020)

  1. Saavedra Requena, Rocio
Dirigida por:
  1. Marta Navarro Coy Directora
  2. Francisco Vicente Gómez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 21 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Ana María Rojo López Presidenta
  2. Francisco Linares Alés Secretario/a
  3. Carlos de Pablos Ortega Vocal
Departamento:
  1. Traducción e Interpretación

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral gira en torno a Poeta en Nueva York, obra escrita por García Lorca a raíz de su estancia en la ciudad entre 1929-930. Este poemario es conocido por la crítica por sus graves y muchos problemas textuales, ya que la obra sufrió directamente las consecuencias de la guerra civil, siendo publicado de forma póstuma y desapareciendo el original durante muchos años. Incluso llegó a publicarse antes en inglés que en español. En el año 2013, tras recuperar el manuscrito y realizar un escrupuluso trabajo de investigación, se publica el que se puede considerar el texto definitivo en español, resolviéndose, de alguna manera, años de crítica textual. Sin embargo, esta obra, considerada como una de las cumbres de la poesía en español del siglo XX, también es de sobra conocida por su dificultad interpretativa, pues es la única obra de Lorca de la que no existe un estudio línea a línea, ni un análisis que no sea de carácter temático o general. A pesar de eso, ha sido traducida en diversas ocasiones desde 1940 hasta nuestros días, siendo la última traducción de 2014. En este trabajo, hemos querido aproximarnos a la historia de la obra, conocer sus características, en qué tradición nace y qué desafíos objetuales y estéticos plantea. Asimismo, nos acercamos a las traducciones de la obra, con el objetivo de saber cómo se ha trasladado al inglés la problemática del texto que ha existido durante todos estos años y cómo ha afectado esto a las traducciones. Además, queríamos averiguar cómo vuelve Poeta en Nueva York a la emblemática ciudad y al país de donde toma su referencia, un lugar donde sabemos que Lorca dejó una fuerte huella. Nueva York, la gran urbe, la metrópolis simbólica de nuestra era y donde los sueños se hacen realidad y también los fracasos. Si Lorca está considerado el poeta español más universal, ¿cómo se ha leído en inglés, una de las lenguas más habladas del mundo? Y, ¿cómo se ha leído en inglés Poeta en Nueva York, una obra difícil incluso para un nativo español que, sin embargo, está considerada una de las mejores o la mejor obra de poesía escrita en español en el siglo XX? Mediante este estudio nos acercaremos a una rigurosa y completa lectura e interpretación de la obra en español, algo que no se ha hecho antes, a través de una selección de cinco poemas de la obra que representan cinco momentos del ciclo neoyorquino completo, según el profesor e hispanista Ángel del Río. El estudio contrastivo de las traducciones al inglés del poemario lorquiano aconseja, además, una interpretación pormenorizada de sus poemas, de la selección propuesta, y de sus ricas imágenes poéticas. Una vez superado este estadio se procederá al cotejo traductológico de los poemas. Esta investigación se propone realizar un recorrido semiótico y hermenéutico donde reconstruir la dinámica significante de cada uno de los poemas seleccionados, con el fin de proporcionar una interpretación suficiente para, por último, evaluar las diversas traducciones manejadas. Para ello, en primer lugar, se han identificado e examinado detalladamente todas las traducciones hechas hasta la fecha. Una vez establecidos los textos meta, identificaremos las figuras retóricas que operan, a veces simultáneamente, en cada una de las imágenes. Nuestro pormenorizado análisis de estos textos nos lleva a pensar, por una parte, cómo una traducción puede variar según la lectura que el traductor hace del original y, al mismo tiempo, cómo la traducción puede ser una valiosa herramienta para analizar y darnos las claves sobre un texto como este en su idioma original, siendo así la traducción aquí un camino no solo de ida, sino también de vuelta. De este modo, este estudio, que destaca por su carácter interdisciplinar, articula el análisis contrastivo de las traducciones en un marco superior: el de la recepción y el diálogo que a partir de la traducción misma tiene lugar entre dos tradiciones culturales, en este caso la norteamericana y la española. Recepción y diálogo que se inscriben en los quehaceres de la crítica literaria y de la interpretación. Por tanto, el estudio se sumerge en ámbitos de interés estratégico para el desarrollo de las humanidades por el recorrido mismo que exige, al poner en relación los dominios de estudio de la Filología (crítica textual y literaria), de la Traducción y de la Hermenéutica. Dominios que, por su propia naturaleza, son otros tantos instrumentos de mediación cultural de imprescindible presencia en el diseño significante de nuestro mundo globalizado.