Redes atencionales implicadas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños

  1. MÚZQUIZ ARIAS, MÓNICA
Supervised by:
  1. Andrés Catena Martínez Director
  2. Vicente E. Caballo Manrique Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 November 2001

Committee:
  1. José Antonio Carboles Isabel Chair
  2. José Cañas Delgado Secretary
  3. Javier Méndez Committee member
  4. María Inés Monjas Casares Committee member
  5. José Olivares Rodríguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 87539 DIALNET

Abstract

Los objetivos han consistido en determinar en qué medida las tres redes neuronales de la atención del modelo teórico de Posner y Raichle (ejecutiva viso-especial y vigilancia), están implicadas en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y en identificar si la evidencia del cambio que se observa en el TDAH asociado a la edad, pudiera deberse a los efectos de maduración de cualquiera de las redes. En total participaron 108 alumnos (68 niños y 40 niñas) del Colegio Compañía de María de Granada, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Los niños se seleccionaron a partir de tres cuestionarios contestados por sus padres y profesores. La muestra se dividió en un grupo experimental de niños diagnósticados con TDHA y su respectivo grupo control. Los niños respondieron a cinco tareas atencionales que diseñamos mediante el ordenador. Esta tesis aporta dos aspectos novedosos y relevantes en el terreno del TDAH, uno consiste en la elaboración de las tareas informatizadas para la evaluación detallada de los mecanismos elementales de dichas redes de la atención. La segunda aportación consiste en la propuesta sobre la existencia de una correspondencia clara entre estas redes y los síntomas de TDAH, donde la red anterior de control ejecutivo y la red de vigilancia resultan ser de fundamental importancia en el Déficit de Atención. También encontramos una facilitación en la ejecucción de las tareas conforme el sujeto avanza en edad.