Familias en movimiento. Los judeoconversos cordobeses y su proyección en el reino de Granada (ss. XV-XVII)
- Quevedo Sánchez, Francisco Indalecio
- Rafael Gerardo Peinado Santaella Director/a
- Enrique Soria Mesa Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 26 de febrero de 2016
- Juan Francisco Jiménez Alcázar Presidente
- Julián José Lozano Navarro Secretario/a
- Juan Jesús Bravo Caro Vocal
- Adela Fábregas García Vocal
- Margarita Cabrera Sánchez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Un simple y apresurado vistazo a la producción historiográfica sobre los judeoconversos españoles en los últimos siglos bajomedievales y primeros de la Modernidad podría dar la impresión de que casi todo se ha dicho sobre este tema. La abundancia es tal, que se cuentan por centenares los libros y por millares los artículos dedicados a este y a otros temas conexos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Una atenta lectura de esta ingente producción revela que casi todos los estudios se han realizado desde la óptica inquisitorial, desde la perspectiva de la herejía. Lo analizado, en realidad, no es tanto lo judeoconverso como lo judaizante, términos bien diversos que sin embargo parecen confundirse demasiadas veces. Este sesgo herético ha provocado que casi no haya análisis en profundidad sobre los confesos en sí mismos, y menos aún dedicados a aspectos referentes a su vida cotidiana. Se ha investigado lo excepcional y lo llamativo, se ha dejado de lado lo habitual, la realidad más frecuente. Conscientes de esta laguna, nuestra tesis doctoral ha tenido el objetivo de realizar un análisis social del grupo judeoconverso cordobés, uno de los más numerosos y destacados de toda la Península, planteando sus principales caracteres y comportamientos a nivel local, y estudiando la traslación de buena parte de ellos al reino de Granada. Y con esta migración, hemos incidido en sus causas, ritmos y efectos, prestando atención especial a la capacidad de integración que tuvieron en la sociedad granadina en general y en sus élites urbanas en particular. Para esto último, se ha analizado con profundidad la trayectoria de algunos linajes conversos, muy representativos del conjunto original que, penitenciados en Córdoba, marcharon a Granada donde lograron el enriquecimiento y asaltar el poder local, convirtiéndose en nobles a todos los efectos a pesar de sus orígenes maculados. La metodología científica que hemos empleado a girado en torno a un análisis de la materia específica desde los parámetros de la Historia Social, utilizando como herramientas la prosopografía y el análisis de la familia y las redes sociales. Igualmente, la Historia Comparada nos ha permitido contextualizar correctamente los hallazgos documentales, comparando esta comunidad conversa con otras del ámbito nacional, con los marranos portugueses y con los moriscos, quienes siguieron trayectorias en muchas ocasiones similares. Tras identificar, mediante el vaciado de la documentación inquisitorial y la bibliografía pertinente, a las principales familias e individuos de este colectivo, hemos reconstruido multitud de linajes, de forma ascendente y descendente, en la medida de lo posible. Para ello ha sido imprescindible el uso de la Genealogía, utillaje científico que no sólo se muestra como esencial para las reconstrucciones familiares, sino que, encarnada en la tratadística de los siglos XVII y XVIII y tratada de forma correcta, nos ha mostrado las estrategias seguidas por los conversos para asimilarse a los patrones sociales y culturales dominantes. Asimismo, esta Tesis se ha fundamentado en la necesaria interdisciplinariedad científica. La elección de dos directores no fue arbitraria, sino que estuvo basada en el carácter transversal de este estudio, propio de Historia Medieval y Moderna, pero también incardinado en los ámbitos geográficos de Córdoba y Granada. Los Drs. Peinado y Soria han cubierto perfectamente ambos campos. Respecto a la bibliografía, de entre la producción científica existente, hemos de enumerar en primer lugar una larga serie de interesantes y clásicos estudios generales sobre los judeoconversos, debidos a la pluma de maestros de la talla de Emilio Mitre, Julio Valdeón, Miguel Ángel Ladero Quesada, Luis Suárez Fernández, José María Monsalvo Antón, Antonio Domínguez Ortiz o Julio Caro Baroja, todos los cuales, cada uno en su estilo, nos aportan las claves básicas sobre el surgimiento y evolución de esta minoría, su represión y su evolución en los siglos modernos. Los estudios sobre la Inquisición Española también nos han servido de apoyo en nuestro trabajo. Desde los análisis clásicos a los más recientes y punteros (Jaime Contreras, Ricardo García Cárcel y Doris Moreno; José Martínez Millán…). Conocido el contexto, logramos profundizar en el tema de su integración social, planteada por medievalistas de la altura de Pilar Rábade Obradó, Juan Gil, Rafael Sánchez Saus o Isabel Montes Romero-Camacho, o en un orden distinto, maestros como Cantera Burgos. Para el caso cordobés, afortunadamente contamos con la obra de la profesora Margarita Cabrera Sánchez, quien ha analizado para el siglo XV con maestría determinados aspectos de los conversos locales en varios estudios; añadamos un interesante trabajo de Emilio Cabrera sobre los conversos de Baena a fines del siglo XV, que sigue la estela de las clásicas aunque breves publicaciones de Ladero Quesada sobre los conversos cordobeses y andaluces en esa época; varios artículos de Ana Cristina Cuadro García sobre el tribunal local y los tiempos del inquisidor Lucero; así como determinadas fuentes inquisitoriales (relaciones de causas) publicadas en su día por Rafael Gracia Boix. Finalmente, los estudios del Dr. Enrique Soria Mesa, en especial su libro El cambio inmóvil, nos mostraron la progresión social que tuvieron muchos de estos linajes. Granada, por su parte, cuenta también con bastantes estudios, otra cosa es que casi todos ellos dejen de lado la perspectiva social de esta cuestión. Sobre la Inquisición trabajaron García Fuentes, Bel Bravo, García Ivars, Pérez de Colosía, Gil Sanjuán y Rafael de Lera. Pero hay que mencionar como únicos estudios dedicados al análisis social de los judeoconversos, los efectuados por medievalistas de la talla de los profesores José Enrique López de Coca y María Teresa López Beltrán, así como por los directores de esta Tesis, los Drs. Rafael Peinado Santaella y Enrique Soria Mesa, refiriéndonos tanto a un estudio conjunto de ambos sobre una de las principales familias nobiliarias granadinas de origen confeso, los Bobadilla, como los que el último de los mencionados ha dedicado a determinados linajes conversos y su implicación en las instituciones locales (municipio, señorío y Real Chancillería). Además de la bibliografía, esencial para todo estudioso en la temática, esta investigación se ha basado en gran medida en la consulta de fuentes históricas. En primer lugar, se vació toda la documentación del tribunal cordobés sita en la sección Inquisición del Archivo Histórico Nacional. En la misma institución se hallan decenas de expedientes de Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara), algunos de los cuales han resultado vitales para la reconstrucción genealógica del grupo. Para la reconstrucción familiar ha sido imprescindible la consulta masiva Protocolos Notariales de Córdoba, Baena, Lucena y Granada, depositados los tres primeros en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba y en el Archivo del Ilustre Colegio Notarial de Granada. Obviamente, se han realizado catas, debido al enorme volumen de legajos conservados (sólo en la capital cordobesa hay 43 escribanías) y se ha profundizado en los oficios donde se detectó mayor presencia conversa (de entrada, muchos escribanos son confesos). Para Granada hemos contado con muchas escrituras facilitadas previamente por los Drs. Peinado Santaella y Soria Mesa, y con las contenidas en la Tesis en Microfichas del profesor Juan de la Obra, magnífico punto de partida para avanzar en el resto de la centuria del Quinientos. Del Archivo General de Simancas obtuvimos documentación esencial para esta investigación, sobre todo, en la Contaduría Mayor de Cuentas, el famoso legajo 100 que contiene los habilitados cordobeses. También en el Archivo de la Real Chancillería de Granada recogimos alguna información y documentación sobre diferentes pleitos de mayorazgos, herencias, capellanías o patronatos, entre otros, de los principales linajes judeoconversos. Asimismo, aunque en mucha menor medida, los archivos de las Catedrales de Córdoba y Granada nos aportaron algunos expedientes interesantes, así como los Archivos Parroquiales y, sobre todo, el Archivo Diocesano de Córdoba, de donde se consultaron multitud de documentos de fundación de capellanías. Otros archivos consultados fueron la Real Academia de la Historia, el Archivo General de Indias o la Biblioteca Nacional, de donde obtuvimos documentos y expedientes realmente interesantes para nuestra investigación, debidamente citados a lo largo del texto. Tras años de investigación, si algo hemos pretendido con esta tesis doctoral es demostrar que el grupo converso cordobés fue enormemente relevante. Que sus miembros fueron el motor de la expansión económica de la ciudad, que participaron de los gobiernos concejiles... que fueron, al fin y al cabo, actores principales de la Córdoba del Quinientos. Los conversos fueron minoría, sí, pero marginada sólo coyunturalmente, pues si algo han demostrado los hebreos, fuera como judíos o como conversos, es su capacidad para tener una enorme influencia allá donde les tocara vivir. Y en Granada, sin lugar a duda, muchos encontraron el caldo de cultivo idóneo para el ascenso social. Todo lo estudiado, además, nos confirma una realidad mucho más importante. La movilidad social no sólo fue posible, sino que fue una constante. Si cientos de pecheros lograron acceder a los más altos honores, también lo lograron los judeoconversos, a pesar de la Inquisición, de los progromos, de la Limpieza de sangre. Nos encontramos ante un mundo enormemente complejo, un mundo tremendamente celoso por guardar sus apariencias, pero no por ello inmóvil. Las contradicciones propias de aquel sistema permitieron a los judeoconversos acceder a los más altos honores no para destruirlo, como haría la burguesía en otros países, sino para participar si cabe con más tesón de aquella sociedad injusta, aparentemente encorsetada, inmóvil, en la que supuestamente morías tal y como nacías. Hoy sabemos que esto no fue así, y algunos ejemplos aportados en esta investigación lo demuestran. A medida que nuestro conocimiento sobre aquella sociedad aumenta, descubrimos a nobles judeoconversos, reconciliados enriquecidos, moralistas religiosos descendientes de judaizantes, mujeres conversas casando con la alta nobleza y, así, un largo etcétera, en un mundo en el que, al fin y al cabo, nada era lo que parecía ser.