Patron geografico del cancer en la region de murcia. Nuevos enfoques metodologicos

  1. NAVARRO SANCHEZ, CARMEN
unter der Leitung von:
  1. Domingo Pérez Flores Doktorvater
  2. Francisco Bolúmar Montrull Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Jahr der Verteidigung: 2000

Gericht:
  1. Guzmán Ortuño Pacheco Präsident/in
  2. José-Jesús Guillén Pérez Sekretär/in
  3. Jesús Vioque López Vocal
  4. Miguel Delgado Rodríguez Vocal
  5. Gonzalo López Abente Ortega Vocal
Fachbereiche:
  1. Ciencias Socio-Sanitarias

Art: Dissertation

Teseo: 76633 DIALNET

Zusammenfassung

Objetivos 1) Describir los patrones de distribución geográfica de la incidencia global de cáncer por sexo, así como para los diez tumores malignos más frecuentes, 2) Describir estos mismos patrones aplicando los nuevos métodos estadísticos bayesianos, 3) Comparar los resultados obtenidos con las técnicas de análisis clásicas con los obtenidos con los modelos bayesianos, 4) Profundizar en el análisis de los modelos bayesianos comparando varios criterios de alisado. Material y método Se incluyen todos los tumores malignos, incidentes en el periodo 1983-93, registrados por el Registro de Cáncer de Murcia. Se calcula la razón de incidencias estandarizada (RIE) por municipio tomando las tasas regionales específicas por edad como estándar. Se adopta un modelo espacial de regresión de Poisson con efectos aleatorios de heterogeneidad y clustering para suavizar los riesgos relativos (RR) por un procedimiento bayesiano completo. Los riesgos relativos se obtienen usando el método de Montecarlo por cadenas de Markov (MCMC). Para comparar entre diferentes modelos se emplea el Criterio de Información sobre la lejanía (DIC). Se corrigen los casos observados por la exhaustividad del registro de cáncer y se obtienen de nuevo los RIEs y los RR alisados bayesianos. Se realizan 7 mapas por cada localización y sexo con el programa MapInfo. Resultados Se analizan 25.300 casos. Considerando globalmente todos los tumores se observa en los hombres un aumento de riesgo superior al 20% en los municipios de Cartagena y La Unión, y algo más bajo en San Pedro del Pinatar y Fuente-lamo. En las mujeres, en conjunto existe un mayor riesgo en Fuente-lamo, Mazarrón y Cartagena, del 32%, 17% y 15%, respectivamente. Las comarcas del Noroeste y Altiplano aparecen como de bajo riesgo para la mayoría de las localizaciones estudiadas. Las comarcas del campo de Cartagena y parte del Mar Menor destacan por un aumento de riesgo para t