Nuevas tendencias quirúrgicas y modificación del tratamiento estándar de cáncer de cuello uterino

  1. MILLÁN SANZ-LOMANA, CARLOS
Dirigida por:
  1. Anibal Nieto Díaz Director
  2. Francisco Machado Linde Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 04 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Tirso Pérez Medina Presidente/a
  2. Álvaro Zapico Goñi Secretario/a
  3. F. Javier Valero de Bernabé Martín de Eugenio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 531896 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

ARTICULO 1- Gynecologic Oncology 131 (2013) 77-82 Surgical, oncological, and obstetrical outcomes after abdominal radical trachelectomy - A systematic literature review. ARTICULO 2- Gynecologic Oncology 132 (2014) 254-259 Management of low-risk early-stage cervical cancer: Should conization, simple trachelectomy, or simple hysterectomy replace radical surgery as the new standard of care?. ARTICULO 3- Gynecologic Oncology 137 (2015) 574-580 Immediate radical trachelectomy versus neoadjuvant chemotherapy followed by conservative surgery for patients with stage IB1 cervical cancer with tumors 2 cm or larger: A literature review and analysis of oncological and obstetrical outcomes. ARTICULO 4- Gynecologic Oncology (2016) Outpatient laparoscopic nerve-sparing radical hysterectomy: A feasibility study and analysis of perioperative outcomes. RESUMEN La cirugía ha evolucionado en los últimos años por los avances de la tecnología, por los bordajes menos invasivos y por los estudios comparativos de pacientes . En cáncer de cuello uterino sigue teniendo una alta incidencia y sigue siendo una de las causas principales de muerte a nivel mundial. En este trabajo describimos nuevos abordajes quirurgicos menos agresivos con el mismo resultado oncológico a largo plazo que permite en estas pacientes que suelen estar en una edad reproductiva preservar su fertilidad. También vemos las posibilidades de tratamiento en el futuro, realizando cirugia menos agresiva por tanto con menos morbilidad pero manteniendo los mismos resultados oncológicos a largo plazo. También exploramos nuevas maneras de poder mantener la fertilidad en estadios mas avanzados de la enfermedad.