Ayuda oficial al desarrollo y relaciones económicas internacionalestaxonomía de las comunidades autónomas españolas en el periodo 2001-2016

  1. Olmos Castelo, Jose Andres
Dirigida por:
  1. Juana María Vivo Molina Directora
  2. Eugenio Sánchez Alcázar Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. José Ángel Sotillo Lorenzo Presidente/a
  2. Federico Martínez-Carrasco Pleite Secretario
  3. José María Larrú Ramos Vocal
Departamento:
  1. Estadística e Investigación Operativa

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo general de esta tesis es analizar la relación que existe entre la distribución de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de las Comunidades Autónomas españolas (CCAA) y el comercio e inversiones mantenidas con los países receptores de ayuda durante el periodo 2001-2016. En cuanto a las variables de estudio se han seleccionado las siguientes: AOD, exportaciones (EXP), importaciones (IMP), inversión extranjera directa (IED) e inversión extranjera en España (IEE). Como objetivos específicos, se plantean los siguientes: i) Analizar los cambios producidos en la distribución geográfica de la Cooperación Descentralizada (CD) proveniente de las CCAA durante el período 2001-2016; ii) Analizar si el marco normativo nacional o internacional (las Declaraciones de Financiación para el Desarrollo) han influido en la distribución geográfica de la CD; y, iii) Identificar las motivaciones de la AOD de las CCAA así como el patrón distributivo seguido durante el período de estudio. La hipótesis general propuesta es la siguiente: La distribución de AOD de las CCAA españolas no ha estado vinculada a las relaciones comerciales que éstas mantienen con los países receptores de ayuda durante todo el periodo 2001-2016. Asimismo se plantean las siguientes hipótesis específicas: i) En etapas de crisis, la distribución de AOD de las CCAA no ha estado ligada directamente con las actividades comerciales exteriores, y las motivaciones de la AOD dependen del período económico; ii) La distribución de fondos de AOD por áreas geográficas no coincide con las prioridades definidas previamente por las distintas CCAA. En cuanto a la metodología de estudio, hay que indicar que el estudio tiene carácter multivariante, ya que se van a analizar las cinco variables indicadas, y se ha llevado a cabo con el programa estadístico SPSS, aplicando técnicas de análisis multivariante tales como análisis factorial (AF), mediante la que se tratará la interdependencia subyacente entre las variables observadas en un análisis exploratorio previo y análisis de clasificación no supervisada, como es el análisis clúster, mediante el que agruparemos datos en conglomerados que permitirán identificar los patrones distributivos de las Comunidades Autónomas-Planes Directores de la cooperación española (CCAA-PD). En cuanto a los resultados que se presentan en esta tesis, nos indican que al menos durante la primera mitad del período de estudio, 2001-2008, la relación entre ambas componentes (AOD y variables comerciales) ha sido positiva, y en la segunda mitad, período 2009-2016, y a consecuencia de la crisis económica y financiera del año 2008 comienzan a descender bruscamente los volúmenes de ayuda canalizados, y al mismo tiempo las variables comerciales comienzan a aumentar. Por tanto, con respecto a la primera hipótesis, hay que confirmarla a la vista de los resultados obtenidos. En segundo lugar, se observa que las CCAA dentro de su capacidad normativa, establecieron un marco institucional, aprobando instrumentos que han debido de marcar la hoja de ruta dentro de cada período definido. Sin embargo, en muchas CCAA el número de países que realmente han sido receptores de ayuda, ha sido superior a los definidos en sus prioridades geográficas. Por tanto, con respecto a la segunda hipótesis se confirma que la distribución de fondos de AOD por áreas geográficas no está vinculada a las prioridades definidas previamente por las distintas CCAA. Y con respecto a la hipótesis general, hay que indicar que la distribución de ayuda oficial al desarrollo de las CCAA españolas no ha estado vinculada a las relaciones comerciales que éstas han mantenido con los países receptores de ayuda durante todo el periodo 2001-2016.