Americans in Stratford-upon-Avon, 1785-1914literary tourism and cultural diplomacy

  1. Virgili Viudes, Sofia
Dirigida por:
  1. Clara Calvo López Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Ángel Luis Pujante Álvarez-Castellanos Presidente
  2. Marta Cerezo Moreno Secretario/a
  3. Jesús Tronch Pérez Vocal
Departamento:
  1. Filología Inglesa

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis estudia la presencia e influencia de los turistas estadounidenses en la ciudad natal de William Shakespeare, Stratford-upon-Avon (Reino Unido) para determinar el alcance y la importancia de su participación en el desarrollo del turismo literario y de las subestructuras de la diplomacia cultural. Además estudia el papel desempeñado por los turistas estadounidenses en el acercamiento experimentado por Gran Bretaña y los EE.UU. a finales del siglo XIX que les llevó a convertirse en aliados económicos y militares durante la Primera Guerra Mundial. La tesis es parte de un área actual de investigación en los estudios de Shakespeare: el mito cultural de Shakespeare como un fenómeno mundial y la recepción de Shakespeare fuera del mundo británico. La tesis propone un tema original de estudio que combina el turismo literario y la diplomacia cultural como modelos para abordar la recepción de Shakespeare en la cultura americana. En este trabajo se ha estudiado la "afterlife" o recepción de Shakespeare con el modelo de análisis desarrollado por Schoenbaum, Taylor and Bate, actualmente aplicado por un amplio número de críticos shakesperianos en todo el mundo. En concreto, la tesis utiliza la metodología de materialismo cultural británico (Holderness, Dobson), de los estudios sobre los lugares de la memoria y la memoria cultural (Nora) y de los estudios de cultura culta versus cultura popular (Levine, Lanier).Los estudios sobre el turismo literario y la diplomacia cultural son recientes. El punto de partida del estudio ha sido el trabajo realizados por Nicola Watson, The Literary Tourist (2006) y la colección de ensayos Literary Tourism and Nineteenth-Century Culture (2009). La diplomacia cultural ha sido estudiada por Melanie Hall y Erik Goldstein en su artículo "Writers, the Clergy, and the 'Diplomatization' of Culture Sub-Structures of Anglo-American Diplomacy, 1820-1914," y en el artículo "Shakespeare's Church and the Pilgrim Fathers: Commemorating Plymouth Rock in Stratford," Clara Calvo ha examinado las implicaciones ideológicas de los monumentos conmemorativos en Stratford. Este estudio está estructurado en cuatro capítulos. El capítulo I ofrece una visión del desarrollo de la industria de Shakespeare en Stratford y la formación de un culto de turismo literario alrededor de Stratford, con el estudio de caso del escritor español Benito Pérez Galdós. También introduce la noción de diplomacia cultural y sugiere cómo interactúa con el turismo literario. El capítulo II se revisa la intervención de estos viajeros en el patrimonio cultural y en los monumentos conmemorativos relacionados con Shakespeare en la ciudad de Stratford, algunos de las cuales, fueron financiadas completamente por ciudadanos estadounidenses. El capítulo III analiza las narrativas de viaje de los turistas estadounidenses y constituye un estudio preliminar para la antología anotada de la literatura de viajes en el capítulo IV. La antología de estos textos, ha dado lugar a un análisis detallado y contextualizado cuyas conclusiones principales son: a) Stratford es para los estadounidenses un lugar idílico en el que permanecen las características que asocian con “Merry England”. Una parada necesaria en el tour europeo de muchos estadounidenses. Un lugar santo de peregrinaje. b) Stratford equivale para los viajeros estadounidenses al regreso del hijo pródigo a la casa del padre, se equipara al regreso del propio Shakespeare a Stratford después de convertirse en un autor famoso y enriquecerse como empresario teatral en Londres: para muchos estadounidenses ricos que visitan la casa natal de Shakespeare, su visita constituye un retorno al hogar paterno, a sus orígenes. c) Stratford es América para los estadounidenses, ya que Shakespeare pertenece a Estados Unidos y sus valores revolucionarios. Además, muchos estadounidenses han contribuido a renovar y mejorar el patrimonio artístico y cultural relacionado con Shakespeare en la ciudad. d) Stratford es la ciudad de Shakespeare pero también la ciudad de un escritor americano, Washington Irving, al cual los estadounidenses celebran y conmemoran en la posada del Red Horse.