Inclusión política en el marco de procesos de paz y su significado para el desarrollo de los sistemas de partidos y la democratizaciónlos casos del FMLN (El Salvador), M-19 (Colombia) y MLN-T (Uruguay) en perspectiva comparada

  1. Cepeda Jimenez, Jose Alejandro
Dirigida por:
  1. Ismael Crespo Martínez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 08 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Gustavo Palomares Lerma Presidente/a
  2. Antonia Martínez Rodríguez Secretaria
  3. Enrique San Miguel Pérez Vocal
Departamento:
  1. Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública

Tipo: Tesis

Resumen

América Latina, asumida como "un laboratorio político viviente", es una región que observada con detenimiento nos permite comprender las causas, cursos y consecuencias de sus diversas variables sociales y políticas. Estas se interrelacionan aquí con el objetivo principal de analizar los sucesos históricos experimentados en torno a tres procesos de paz, inclusión política, sistemas de partidos y democratización vividos en tres países distintos a finales de la década de 1980 y comienzos de 1990: El Salvador, Colombia y Uruguay. La inclusión política, referida a antiguos grupos guerrilleros -FMLN, M-19 y MLN-T-, pretende específicamente comprender la transición de estas organizaciones beligerantes de izquierda a partidos políticos, para explicar las variaciones ofrecidas en los procesos de paz, los escenarios de democratización o transición y su desempeño en años posteriores. Se quiere aportar al estado del arte de los estudios sobre democratización, sistemas de partidos y resolución de conflictos en América Latina comparativamente, que a su vez se relacionan en un marco más amplio con procesos históricos como los intentos de revolución en la región, la Tercera ola de la democracia o el fin de la Guerra Fría. Para ello esta disertación acude al método comparativo, propio de la ciencia política, aquí especificado por la Escuela de Heidelberg, que invita desde una perspectiva histórico-empírica a analizar diferencias y similitudes de los casos insistiendo en una debida contextualización,a la vezque complejiza lainfluencia dela relación causal central de la inclusión política sobre la vida partidista y el grado de democratización alcanzado, además de reconocer la posible interdependencia y complejidad de las variables. Con el fin de operacionalizar el estudio se hace un recuento del recorrido histórico de cada país y cada grupo guerrillero, describiendo individual y comparativamente la configuración que hizo posible no solo la aparición de conflictos armados o situaciones violentas, sino el marco de inclusión política dentro de la búsqueda de la paz y la democratización. Esto es vital para comprender la tensión entre un momento revolucionario y uno tendiente al consenso y la reforma política. Finalmente se describe la configuración de los sistemas de partidos al momento de los procesos de desmovilización e inclusión de las viejas guerrillas, enmarcándolo en dos aspectos adicionales que describen el nuevo marco institucional y su desempeño: el tipo de presidencialismo y la calidad de la democracia. Un elemento central que trasciende es la hipótesis de trabajo, que plantea que dependiendo del tipo de estrategia de integración política seguida por los viejos grupos guerrilleros, acorde al contexto de cada país, se produce o no un tipo de cambio en el sistema de partidos condicionado por su grado de éxito y mantenimiento en el tiempo, afectando a su vez el desempeño democrático de manera tendientemente positiva. Esta hipótesis se cumple, en la medida quedicho éxito -desprendido no del simple tránsito a la vida política institucional permitido por los procesos de paz e inclusión, además del nivel de coalición o autonomía partidista alcanzada-, depende de la continuidad de una identidad política renovada de izquierda que logre trascender la experiencia armada (ilegal) a la partidista (legal), desarrollando una coherencia que supere los condicionamientos exteriores de la fase inicial de un proceso de paz e integración a uno de normal competitividad electoral y democrática, dentro de contextos particulares como la evolución del tipo de presidencialismo. Si bien las similitudes de los tres casos parten de la meta de pacificar y democratizar, de "cambiar las balas por votos" y abrir la representación política, los resultados son distintos. Los niveles de desempeño son diferenciables, relativizando los efectos de los procesos de paz e inclusión política. En esa medida, mientras que los antiguos representantes de las guerrillas del FMLN y el MLN-T en Salvador y Uruguay lograron cuotas de poder sostenidas en el largo plazo hasta alcanzar la presidencia tras haber superado contextos de dictadura, en el M-19 colombiano se frustró su crecimiento pero con la permanencia de un sistema de partidos disperso y un contexto violento. Igualmente los estilos presidenciales difieren, mientras El Salvador y Colombia han tendido a un presidencialismo reforzado o aún rígido, Uruguay lo ha hecho a un modelo más atenuado o "parlamentarizado". Y si en los dos primeros países la calidad de la democracia aún deja que desear, este último ha llegadoadistinguirseporsuconsolidacióny altonivel,inclusoanivelcomparativoregional. Latin America, assumed as "a living political laboratory", is a region that, carefully observed, allows us to understand the causes, courses and consequences of its various social and political variables. These are interrelated here with the main objective of analyzing the historical events experienced around three peace processes, political inclusion, party systems and democratization lived in three different countries in the late 1980s and early 1990s: El Salvador, Colombia and Uruguay.