La frontera lingüística entre Alicante y Murciael contacto del Valenciano y el Castellano en la comarca de La Vega Baja del Segura (Alicante)

  1. Simon Vives, Serena
Dirigida por:
  1. José María Jiménez Cano Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Pilar García Mouton Presidente/a
  2. Mercedes Abad Merino Secretaria
  3. Antonio Miguel Bañón Hernández Vocal
Departamento:
  1. Lengua Española y Lingüística General

Tipo: Tesis

Resumen

Este estudio persigue la descripción sociolingüística de la Vega Baja del Segura (Alicante), en el extremo sur de la Comunidad Valenciana, a partir de su situación fronteriza entre dos variedades lingüísticas: la valenciana (catalán), lengua histórica del territorio, y la murciana (castellano), al ser zona de transición hacia la variedad dialectal de la Región de Murcia. Nuestros objetivos están enfocados hacia dos propósitos: el análisis de resultados desde el punto de vista de la lengua en sociedad (interferencias, préstamos y polimorfismo dialectal) y, en segundo lugar, la descripción de la situación sociolingüística generada por el contacto lingüístico en la comunidad de hablantes (bilingüismo, diglosia, conflicto lingüístico, actitudes e identidad). De este modo, buscamos actualizar las investigaciones en torno a la frontera lingüística entre las provincias de Alicante y Murcia, analizar las actitudes derivadas de este contacto de lenguas, así como realizar un aporte a los estudios dialectológicos de las hablas murcianas. A partir de su enclave geográfico, histórico y lingüístico, abordaremos metodológicamente, por un lado, el análisis de los resultados de influencia por contacto lingüístico a través de la encuesta léxica formada por veinte dialectalismos, considerados por la lexicografía como orientalismos generales, que nos permitan constatar la vigencia de léxico dialectal de origen catalano-aragonés en el conocimiento pasivo de la comunidad de hablantes. Por otro lado, atenderemos al componente social con el análisis de las actitudes perceptivas de los hablantes tanto hacia su propia lengua como hacia el valenciano por medio de entrevistas a informantes de tres localidades seleccionadas como puntos de encuesta de forma estratégica (Cox, Orihuela y Pilar de la Horadada). Estas entrevistas incluyen preguntas dirigidas a describir el conflicto lingüístico ante el desplazamiento que sufre el valenciano en la provincia de Alicante. En cuanto a las conclusiones principales que hemos obtenido, los resultados nos ofrecen una visión multidisciplinar. Desde el punto de vista geográfico-lingüístico, constatamos un continuo dialectal en ejemplos de polimorfismo léxico y en datos relativos al conocimiento pasivo de dialectalismos que nos permiten ubicar una frontera doble: una abrupta entre el catalán/valenciano y el castellano, y otra interna en el castellano muy gradual y sin solución de continuidad que enlaza el influjo aragonés y catalán hacia el bloque meridional del andaluz. Desde el punto de vista sociolingüístico, testimoniamos actitudes diglósicas hacia el valenciano relacionadas con una identidad fronteriza cuya diferenciación de lengua permite forjar una identificación dual (local y nacional, "soy de mi pueblo/de la Vega Baja y español"), que deja a un lado la identificación autonómica ("me siento más español que valenciano") y que incluso prioriza la proximidad no solo geográfica sino también lingüística con respecto de la vecina Región de Murcia ("me siento más murciano que valenciano").