Respuesta pulpar al PRO-ROOT (R) MTA, IFABOND (TM), CALCIPAST + I y BIODENTINE (TM)microfiltración en la interfase material - esmalte

  1. Perez Silva, Amparo
Dirigida por:
  1. David José Casimiro De Andrade Director/a
  2. Antonio José Ortiz Ruiz Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 14 de julio de 2017

Tribunal:
  1. María Carmen Llena Puy Presidente/a
  2. Yolanda Martínez Beneyto Secretaria
  3. Ana Paula Mendes Alves Peixoto Norton Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. A lo largo de la historia se han usado distintos materiales para la Terapia Pulpar Vital (TPV). La mayor parte de ellos tienen resultados aceptables, aunque presentan algunos problemas. El hidróxido de cálcico, el material más utilizado, presenta problemas de reabsorciones dentarias y defectos en túnel en los puentes dentinarios. El formocresol, material de referencia en la mayor parte de los estudios, es carcinogénico. El MTA gris altera el color de los dientes. El MTA blanco es caro, de manipulación difícil y larga duración de fraguado. Es importante buscar un material con propiedades mejores en términos de color, coste, duración de fraguado y características de manipulación. Objetivos. Comprobar si El n-hexil cianoacrilato (IFABOND¿), el Biodentine¿ y el Hidróxido de Calcio con Iodoformo (CALCIPAST+I) pueden sustituir al MTA (PROROOT¿ MTA) como material para la TPV y si el éxito de estos materiales está directamente relacionado con el grado de microfiltración existente en su interfase con la estructura dentaria. Material y Métodos. Estudio histológico. A 24 ratas Wistar (6 por grupo) les realizamos perforaciones en los primeros y segundos molares superiores. Tras el control de la hemorragia colocamos el material de recubrimiento pulpar: MTA, IFABOND¿, CALCIPAST+I y Biodentine¿. Tras 30 días las ratas se sacrificaron, separamos los fragmentos de maxilar que contenían los molares, se fijaron y descalcificaron para incluirlos en parafina y observar los cortes al microscopio óptico. Realizamos una valoración histológica de los cortes. Estudio de la microfiltración de los materiales en cavidades clase I. A 20 premolares humanos (4 grupos de 5 dientes) extraídos por razones ortodóncicas realizamos cavidades clase I, que rellenamos con el material de recubrimiento hasta el borde cavosuperficial del esmalte. En el grupo de CALCIPAST+I realizamos el sellado del esmalte con ionómero de vidrio (Vitrebond¿ Plus). 24 horas después de estar sumergidos en agua destilada a 37ºC, termociclamos los dientes (500 ciclos, 5-55ºC), se sumergieron 24 horas en azul de metileno (1%) y se cortaron en tres secciones que observamos en un estereomicroscopio. Medimos el porcentaje de microfiltración usando un programa de análisis de imagen. Resultados. Las pulpas de los molares que tratamos con MTA no presentaron inflamación (100%) (P< 0,0005); con CALCIPAST+I inflamación leve (50%) o moderada (31,25%) (p<0,0005); con IFABOND¿ y Biodentine¿ no presentaron inflamación en el 87,5%. El 100% de las pulpas de todos los grupos presentó vitalidad pulpar. Ningún grupo presentó necrosis pulpar. En el 18,75% de pulpas con CALCIPAST+I no observamos ni puente dentinario ni dentina reparativa (P=0.024); los otros tres materiales la presentaron en el 100%. Con MTA las pulpas presentaron capa odontoblástica regular en el 100% (p<0.0005). Con CALCIPAST+I regular (50%) e irregular (50%). Con IFABOND¿ y Biodentine¿ irregular (100%; p<0.00l). El 100% de las pulpas tratadas con MTA presentan fibrosis (p<0.0005) y solo el 37,5% de las tratadas con IFABOND¿ y Biodentine¿ . Todos los grupos presentaron calcificaciones en otras localizaciones diferentes del puente dentinario (p=0,027). Microfiltración. No existe diferencia estadísticamente significativa entre los cuatro grupos (p= 0,390). Conclusiones. Aunque MTA presentó el mejor comportamiento, la respuesta de la pulpa de molares de rata a los materiales utilizados es similar atendiendo a los criterios histológicos de grado de inflamación y vitalidad pulpar. La regularidad o irregularidad de la capa odontoblástica no influye tanto en la presencia de un puente dentinario como en el tipo de dentina neoformada. IFABOND¿ y Biodentine¿ no presentan fibrosis en todos los molares, respuesta necesaria para la producción de tejido dentario duro, y, por lo tanto, con ellos encontramos menos calcificaciones en otras localizaciones diferentes del sitio donde se generó la perforación de la cámara pulpar. La microfiltración en esmalte de los materiales usados (MTA, IFABOND¿, Biodentine¿ y CALCIPAST+I con Vitrebond¿ Plus) es similar.