Estudio socio-iconográfico sobre la adquisición de capital social en la formación identitaria de un grupo de aficionados al tango argentino en Rumanía

  1. Borlea, Cristina
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Roche Cárcel Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de julio de 2020

Tribunal:
  1. José Angel Bergua Amores Presidente/a
  2. Angel Belzunegui Eraso Secretario/a
  3. Cristina Guirao Mirón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 629299 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Partiendo de conceptos de la Teoría de la Modernidad Líquida (Bauman, 2000) y de la Teoría de las Cadenas de Rituales de Interacción (Collins, 2004), la presente tesis doctoral, inspirada en la experiencia personal de la autora, es un estudio socio-iconográfico sobre la adquisición de capital social en la formación identitaria de un grupo de aficionados al tango argentino de Rumanía. La metodología reposa en las técnicas de la observación participante y de la Fotosociología. Concretamente, utiliza como procedimiento principal el análisis de contenido visual, con la asistencia del programa Atlas.ti, en el que se ha procesado un corpus extenso de datos fotográficos. Sobre dicha muestra, se ha aplicado una ficha de codificación original, compuesta de 105 códigos, sistematizados en 9 categorías analíticas. Los resultados arrojados por el mentado análisis han permitido extraer datos significativos sobre las dimensiones del capital social adquirido a través de esta vía por los integrantes del colectivo estudiado. Así pues, la profecía de la individualización de destino (Bauman, 2003) parece haberse cumplido. El individuo moderno, en su afán por alcanzar el capital económico, ha empeñado gran parte de su capital social heredado, lo que le ha abocado al ensimismamiento. Desprovisto de los lazos tradicionales que antaño le brindaban la red de apoyo y protección, hoy en día se ve obligado a llevar una lucha personal para lograr, por vías alternativas, el capital social indispensable a todo ser humano (Bourdieu, 1998). Los grupos actuales de aficionados al tango resultan ser uno de los tantos universos que le permiten experimentar emociones que cumplan el papel de sucedáneo de la añorada solidaridad grupal. Nos hallamos, de esta manera, ante un nuevo tipo de capital social que el individuo moderno está interesado en adquirir: uno insustancial, rápidamente alcanzable y del cual se pueda desvincular sin consecuencias importantes, pero que colme, temporalmente, su necesidad de pertenencia. La bibliografía 1. Aberasturi-Apraiz, E. (2018). La furia de las imágenes. Pulso: Revista de Educación, 41, 337-340. 2. Abril, G. (2007). Análisis crítico de textos visuales. Madrid: Síntesis 3. Alper, M. (2014) War on Instagram: Framing mobile photography apps in embedded photojournalism. New Media & Society 16(8): 1233-1248. 4. Álvaro, D. (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, 2010(1). 5. Amezaga, B. R. (2019). Las imágenes como fenómeno cultural: una necesaria mirada en etapas para abordar los retos actuales. Historia y Memoria de la Educación, 10, 17-49. 6. Andreu Abela, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, v.10, n. 2, p. 1-34. Recuperado de www.academia.edu. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 7. Ardèvol-Abreu, A. (2015): Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista latina de Comunicación Social, 70, 423-450. 8. Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión, 5(17), 23-29. 9. Atkinson, W. (2008). Not all that was solid has melted into air (or liquid): a critique of Bauman on individualization and class in liquid modernity. The Sociological Review, 56(1), 1-17. 10. Baeza, P. (2001). Por una función crítica de la fotografía de prensa. Barcelona: Gustavo Gili. 11. Barboza Martínez, A. (2002). Sobre el uso de la imagen en la sociología de la cultura. El método de la interpretación documental del sociólogo Karl Mannheim. Imagen, cultura y tecnología: Primeras Jornadas: [Madrid, 1 al 5 de julio de 2002] (pp. 201-214). Editorial Archiviana. 12. Bartenieff, I., & Lewis, D. (2013). Body movement: Coping with the environment. London: Routledge. 13. Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Barcelona: Ediciones Paidós. 14. Bauman, Z. (1996). Modernidad y ambivalencia. En Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo (pp.73-120). Barcelona: Anthropos. 15. Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. 16. Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. 17. Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Ediciones Paidós. 18. Beck, U., Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: Ediciones Paidós. 19. Beck, U., Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias políticas y sociales. Barcelona: Ediciones Paidós. 20. Beck, U., Giddens, A., Lash, S. (1997). Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial. 21. Becker, H. S. (1986). ¿Dicen la verdad las fotografías?. En Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (pp. 148-170). Madrid: Morata 22. Becker, H. S. (1995). Visual sociology, documentary photography, and photojournalism: It's (almost) all a matter of context. Visual Studies, 10(1-2), 5-14. 23. Bengtsson, M. (2016). How to plan and perform a qualitative study using content analysis. NursingPlus Open, 2, 8-14. 24. Bericat Alastuey, E. (2018). Excluidos de la felicidad: La estratificación emocional del bienestar social en España (Vol. 310). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas 25. Bericat Alastuey, E. (2012a) Ciencias Sociales y cultura audiovisual: El conocimiento de la fotografía, en J. A. Roche Cárcel (Ed.) La sociología como una de las bellas artes, pp. 201-224. Barcelona: Anthropos. 26. Bericat Alastuey, E. (Ed.). (2012b). Sociologías en tiempos de transformación social (Vol. 34). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. 27. Bericat Alastuey, E. (s.f.). Imagen y conocimiento. La incorporación de la fotografía a la investigación social. Recuperado de http://www.fes-sociologia.com/files/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/719.pdf. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 28. Bourdieu, P. (1998). La distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus 29. Brito, R. C. C., y Davila Legerén, A. (2014). Religiosidad y (re)producción audiovisual. Representaciones sociales en sonidos e imágenes de un culto pentecostal africano. Gazeta de Antropología, 30(1). Recuperado de http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4420. Fecha de la última consulta: 18 05 2020 30. Brown, K. R. 2011. “Interaction Ritual Chains and the Mobilization of Conscientious Consumers.” Qualitative Sociology 34(1):121–41. 31. Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2, 53-82 32. Campbell, J., & Li, M. (2008). Asian students' voices: An empirical study of Asian students' learning experiences at a New Zealand university. Journal of Studies in International Education, 12(4), 375-396. 33. Campos, G., y Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. 34. Carlisle, S., Henderson, G., & Hanlon, P. W. (2009). ‘Wellbeing’: A collateral casualty of modernity?. Social Science & Medicine, 69(10), 1556-1560. 35. Cerón, M. C. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago de Chile: LOM Ediciones. 36. Chaplin, E. (1994). Sociology and visual representation. London: Routledge. 37. Cheadle, J., & Schwadel, P. (2012). The 'friendship dynamics of religion,' or the 'religious dynamics of friendship'? a social network analysis of adolescents who attend small schools. Social Science Research, 41(5), 1198 1198. 38. Cottingham, M. D. (2012). Interaction ritual theory and sports fans: Emotion, symbols, and solidarity. Sociology of Sport Journal, 29(2), 168-185. 39. D'Ancona, C., Ángeles M. (1999). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis. 40. Dafne Muntanyola Saura (s.f.). La arquitectura de los nuevos programas de análisis audiovisual. Recuperado de http://www.fes-sociologia.com/files/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/21.pdf. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 41. Davila Legerén, A. (2011). Retrato de mirada sociológica con cámara fotográfica (considerando los textos verbovisuales de Lewis W. Hine). Quaderns e de l'Institut Català d'Antropologia, (16), 60-88. 42. Davila Legerén, A. (2015). A la luz de la propia sombra. Incorporaciones de la fotografía a la sociología. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, (10). 43. Davis, F. (1998). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza. 44. De Miguel, Jesús M.; De León, Omar G. Ponce. (1988). Para una sociología de la fotografía. Reis, 83-124. 45. Del Ramo J. L., y Humanes, M. L. (2016). Análisis de contenido de la representación fotográfica de la crisis de los refugiados sirios y su incidencia en el framing visual. Scire, 22(2). 46. Doherty, C., & Singh, P. (2005). How the West is done: simulating Western pedagogy in a curriculum for Asian international students. In P. Ninnes & M. Hellsten (Eds.), Internationalizing higher education: critical explorations of pedagogy and policy (53-73). Hong Kong: Comparative Education Research Centre, University of Hong Kong. 47. Echavarren, J. M. (2010). Sociología visual: la construcción de la realidad social a través de la imagen. Documentos de trabajo (Centro de Estudios Andaluces), 2(2), 1-13. 48. Entman R.M. (1993) Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication 43(4): 51–58. 49. Farfán, R. (2009). La sociología comprensiva como un capítulo de la historia de la sociología. Sociológica (México), 24(70), 203-214. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n70/v24n70a8.pdf. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 50. Felici, J. M. (2014). Aproximaciones metodológicas en el estudio de la fotografía. Lecciones del portal. Recuperado de: https://incom.uab.cat/portalcom/wp-content/uploads/2020/01/45_esp.pdf. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 51. Franklin, A. (2012). A lonely society? Loneliness and liquid modernity in Australia. Australian Journal of Social Issues, 47(1), 11-28. 52. Fromm, E. (2005). El arte de amar. Barcelona: Ediciones Paidós. 53. García, J. S. M. (2017). El habitus. Una revisión analítica. Revista internacional de sociología, 75(3), 67. 54. Giddens, A. (1996). Modernidad y autoidentidad. En Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo (pp. 33-72). Barcelona: Anthropos. 55. Goffman, E. (2006). Frame analysis: los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. 56. Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu. 57. Goss, D. (2008). Enterprise ritual: A theory of entrepreneurial emotion and exchange. British Journal of Management, 19(2), 120-120. 58. Grimshaw, T., & Sears, C. (2008). Where am I from? 'Where do I belong?' The negotiation and maintenance of identity by international school students. Journal of Research in International Education, 7(3), 259-278. 59. Harper, D. (1988). Visual sociology: Expanding sociological vision. The american sociologist, 19(1), 54-70. 60. Harper, D. (2002). Talking about pictures: A case for photo elicitation. Visual Studies, 17(1), 13-26 61. Heider, A., & Warner, R. (2010). Bodies in sync: Interaction ritual theory applied to sacred harp singing*. Sociology of Religion, 71(1), 76-0. 62. Jariego, I. M. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de psicología, 22(2), 187-211. 63. Joyal, F. (2009). Tango, corps à corps culturel: danser en tandem pour mieux vivre. Presses Universitaires du Québec. 64. Kailuweit, R. (2008). El (neo) tango en París. Acerca de un fenómeno paradójico en su espaciamiento y temporalización. In I Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas 1 al 3 de octubre de 2008 La Plata, Argentina. Los siglos XX y XXI. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 65. Knauth, D. C. (2005). Discourses of Authenticity in the Argentine Tango Community of Pittsburgh (Doctoral dissertation, University of Pittsburgh). 66. Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: qualitative social research (Vol. 6, No. 2, pp. 1 32). Recuperado de: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/997. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 67. Kidder, J. L. (2006). Bike messengers and the really real: effervescence, reflexivity, and postmodern identity. Symbolic Interaction, 29(3), 349-371. 68. Koury, M. G. P., Scribano, A., & Roche Cárcel, J. A. (2017). Razones y emociones de las imágenes–presentación. Dossier “Las razones y las Emociones de las Imágenes” / Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, (16)47, 13-19. 69. Kroll‐Smith, S., & Gunter, V. (2005). Governing sleepiness: somnolent bodies, discourse, and liquid modernity. Sociological Inquiry, 75(3), 346-371. 70. Laban, R. (2006). El dominio del movimiento. Madrid: Editorial Fundamentos. 71. Lewis, K. (2013). The power of interaction rituals: The student volunteer army and the christchurch earthquakes. International Small Business Journal, 31(7), 811-811. 72. Martín, J. R. (2009). Observación Participante: informantes claves y rol del investigador. Nure investigación, 42, 1-4. Recuperado de https://bit.ly/2Sexmyf. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 73. Meanwell, E., Wolfe, J., & Hallett, T. (2008). Old paths and new directions: Studying emotions in the workplace. Sociology Compass,2(2), 537 559. 74. Miguel, V. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis. 75. Miller, H., & Rayner, C. (2012). The form and function of “bullying” behaviors in a strong occupational culture: Bullying in a UK police service. Group & Organization Management, 37(3), 347-375. 76. Molina Torres, Cristián. (2013). "A la vuelta de la esquina se baila tango": usos y discusiones en torno a la práctica del baile tanguero en la ciudad de Santiago (2000-2012). Recuperado de: https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/4577/000615093.pdf?sequence=1. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 77. Muntanyola-Saura, D. (2010). Danza y cognición: el proceso de creación coreográfica. In Musyca: música, sociedad y creatividad artística (pp. 99-114). Biblioteca Nueva. 78. Muntanyola-Saura, D. (2012). Expert knowledge and video-aided ethnography a methodological account. Revue de synthèse, 133(1), 75-100. 79. Muntanyola-Saura, D. (2013). Visual ethnography as a method for contextual creativity in europe: The cases of London and Barcelona (Vol. 4, pp. 1 21). Working Papers. 80. Muntanyola, D. (2014a). Cómo la multimodalidad configura la decisión creativa en danza. Revista Internacional de Sociología, 72(3), 563-582. 81. Muntanyola-Saura, D. (2014b). La fuerza de los lazos creativos: las redes sociales de un ensayo de danza. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 25(2), 86-105. 82. Muñiz, C., Igartua, J. J., y Otero, J. A. (2006). Imágenes de la inmigración a través de la fotografía de prensa. Un análisis de contenido. Comunicación y Sociedad, 19(1). 83. País, F. E. (2010). Encuesta Nacional de Valores: lo que une y lo que divide a los mexicanos. Recuperado de https://bit.ly/2CSnCQv. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 84. Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza. 85. Pérez, C., Ardèvol, E., Bertrán, M., y Callén, B. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (3), 72-92. 86. Renobell Santarén, V. (2005). Hipervisualidad. La imagen fotográfica en la sociedad del conocimiento y de la comunicación digital. UOC Papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento, (1), 4. 87. Rodríguez-Hoyos, C. (2015). La fotografía en educación: una revisión de la literatura en cuatro revistas científicas españolas. FOTOCINEMA. Revista científica de cine y fotografía, (10). 88. Rueda Ortiz, R. (2015). Redes sociales digitales: de la presentación a la programación del yo. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 36(78), 71-101. 89. Scheff, T. J. (2015). What's Love Got to Do with It?: Emotions and Relationships in Pop Songs. London: Routledge. 90. Scribano, A. (2016). Investigación social basada en la Creatividad/Expresividad. Buenos Aires: Estudios Sociológicos. 91. Scribano, A. (2017). Instaimagen: mirar tocando para sentir Instaimagen: Olhar tocando para sentir Instaimagen: to look touching to feel. RBSE REVISTA BRASILEIRA DE SOCIOLOGIA DA EMOÇÃO, 45. 92. Scribano, A. (2017). Miradas cotidianas. El uso de Whatsapp como experiencia de investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (13), 08-22. 93. Scribano, A. O., & Lisdero, P. M. (2018). Experiencia visual e Investigación Social: hacia una crítica de la economía política de la mirada digital. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 3; 9; 6-2018; 165-18. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/89255. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 94. Seo, H., & Ebrahim, H. (2016). Visual propaganda on Facebook: A comparative analysis of Syrian conflicts. Media, War & Conflict, 9(3), 227-251. 95. Singh, P., & Doherty, C. (2008). Mobile students in liquid modernity. Youth moves: Identities and education in global perspective, 115-130. 96. Stone, P., & Sharpley, R. (2008). Consuming dark tourism: A thanatological perspective. Annals of tourism Research, 35(2), 574-595. 97. Toyoda, E. (2012). Japanese Perceptions of Argentine Tango: Cultural and Gender Differences. Studies in Latin American Popular Culture, (30), 162-179. 98. Urmeneta, V. H., y Legerén, A. D. (2019). Fotografía y sociología en la era del zoon elektronikón. Universitas Humanística, 87(87). Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/26590/22413. Fecha de la última consulta: 18-05-2020 99. Vallés, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis 100. Verd, J. M., y Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa: fases, métodos y técnicas. Madrid: Síntesis. 101. Viladrich, A. (2005). Tango immigrants in New York City: The value of social reciprocities. Journal of Contemporary Ethnography, 34(5), 533-559. 102. Wei, W., Wei, H., Ran, Y., & Liu, H. (2017). The Effect of Overcompensation Information Frame on Brand Trust: The Interactive Ritual Chains Perspective. Journal of Service Science and Management, 10(01), 13. 103. Wellman, J., Corcoran, K., & Stockly-Meyerdirk, K. (2014). “God is like a drug…”: Explaining interaction ritual chains in american megachurches. Sociological Forum, 29(3), 650-672. 104. Wollschleger, J. (2012). Interaction ritual chains and religious participation. Sociological Forum, 27(4), 896-912. 105. Ybema, S., Keenoy, T., Oswick, C., Beverungen, A., Ellis, N., & Sabelis, I. (2009). Articulating identities. Human relations, 62(3), 299-322. 106. Zabludovsky Kuper, G. (2013). El concepto de individualización en la sociología clásica y contemporánea. Política y cultura, (39), 229-248. Recuperado de: https://bit.ly/2Dh6lDv. Fecha de la última consulta: 18-05-2020