Tipos de muestreo y tamaño de muestra en el estudio de enfermedades en poblaciones ovinas

  1. Berriatua Fernández de Larrea, Eduardo
  2. Juste Jordán, Ramón Antonio
Revista:
Ovis

ISSN: 1130-4863

Año de publicación: 2003

Número: 86

Páginas: 77-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ovis

Resumen

A la hora de realizar estudios e implementar estrategias de vigilancia y control de las enfermedades en la cabaña ovina es fundamental tener en cuenta la relación entre la validez de la información generada y el costo de obtenerla. Las técnicas de muestreo juegan un papel crucial para optimizar esta relación. En este capítulo se presentan los conceptos básicos para la obtención de datos epidemiológicos mediante muestreos de las poblaciones de interés. Se discuten las ventajas e inconvenientes de los muestreos aleatorios simple, sistemático, estratificado y por conglomerados, y se incluyen las fórmulas para calcular el tamaño de muestra necesario para detectar la presencia y estimar la prevalencia de una enfermedad, y estudiar su efecto en variables continuas como la ganancia de peso o el título de anticuerpos.