Competencias para la empleabilidadun modelo de ecuaciones estructurales en la Facultad de Educación

  1. Martínez Clares, Pilar 1
  2. González Lorente, Cristina 1
  3. Rebollo Quintela, Nuria 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Any de publicació: 2019

Volum: 37

Número: 1

Pàgines: 57-73

Tipus: Article

DOI: 10.6018/RIE.37.1.343891 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Altres publicacions en: Revista de investigación educativa, RIE

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

Ante la nueva Revolución 4.0, donde la concepción de la empleabilidad de los estudiantes va más allá de la adquisición de un empleo en particular, este trabajo profundiza en la valoración del universitario acerca del desarrollo de competencias para la empleabilidad que se produce durante su formación universitaria. Además, incluye una validación de constructo de la escala de competencias presentada mediante el AFC y se analizan posibles diferencias en función de las tres universidades españolas analizadas: Universidad de Murcia, Universidad de Granada y Universidade da Coruña. Con este objetivo, participan 830 estudiantes de último curso de Grado de la Facultad de Educación de dichas universidades mediante la cumplimentación del Cuestionario de Orientación e Inserción Laboral (COIL). Para el análisis de los datos se recurre a la estadística descriptiva e inferencial a través del programa estadístico SPSS v23 y al programa AMOS para realizar el Modelo de Ecuaciones Estructurales. Los resultados muestran unos índices de bondad de ajuste óptimos, que garantizan la adecuación del mismo a los datos empíricos; además, se comprueba que existe una tendencia común entre los estudiantes de la facultad de educación, la relativa al desarrollo medio-bajo de competencias para la empleabilidad, con diferencias significativas entre universidades. A partir de estos resultados, es preciso buscar sinergias de comunicación y cooperación entre el contexto productivo, los agentes sociales y la universidad, y hacerlo tanto local como nacionalmente, para encontrar el equilibrio y transferencia que exige el EEES en la nueva Revolución 4.0.

Referències bibliogràfiques

  • Alarcón, R. (2018). La formación para el trabajo y el paradigma de formación por competencias. Calidad en la educación, 0(16). https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/434
  • Alonso, L.E., Fernández, C. J., & Nysen, J. (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Madrid: ANECA
  • Alonso-Martín, P. (2010). La valoración de la importancia de las competencias transversales: comparación de su percepción al inicio y final de curso en alumnos de psicología. Revista de Investigación Educativa, 28 (1), 119- 140. http://revistas.um.es/rie/article/view/97821/109391
  • Baartman, L., & Ruijs, L. (2011). Comparing students’ perceived and actual competence in higher vocational education. Assessment an Evaluation in Higher Education, 36, 387. Bozu, Z., & Aránega, S. (2017). La formación inicial de maestros y maestras a debate:¿Qué nos dicen sus protagonistas? Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), 143-163.
  • Bunk, G. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea Formación Profesional, (1), 8–14.
  • Cabrera, N., Portillo, M.C.,&Prades, A. (2016). Las competencias de los graduados universitarios y su evaluación. La perspectiva de los empleadores. En E. Cano, &M. Fernández, M. (eds.). Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES (pp. 95-112.). Barcelona: Octaedro
  • Cajide, J., Porto, A., Abeal, C., Barreiro, F., Zamora, E. Expósito, A., & Mosteiro, J. (2002). Competencias adquiridas en la universidad y habilidades requeridas por los empresarios. Revista de investigación educativa, 20(2), 449-467. http://revistas.um.es/rie/article/view/99011/94601
  • Clemente-Ricolfe, J.S., & Escribá-Pérez, C. (2013). Análisis de la percepción de las com- petencias genéricas adquiridas en la universidad. Revista de educación, 362,535-561. http:dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-362-241
  • Consejo Económico y Social (2015). Informe de competencias profesionales y empleabilidad. http://www.ces.es/documents/10180/2471861/Inf0315.pdf
  • Corominas, E., Tesouro, M., Capell, D., Teixidó, J., Pèlach, J., & Cortada, R. (2006). Percepciones del profesorado ante la incorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 341, 301-336. http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_14.pdf
  • Do Ceu Taveira, M. & Rodríguez Moreno, M.L (2010). La gestión personal de la carrera y el papel de la orientación profesional. Teoría, práctica y aportaciones empíricas. Revista española de orientación y psicopedagogía, 21 (2), 335-345. http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/11536/11012
  • EPYCE (2018). Posiciones y Competencias más Demandas. http://marketing.eae.es/prensa/_EPyCE2017.pdf
  • Figuera, P., Raitz, T., & Llanes, J. (2013). Os sentidos de formaçao acadêmica e do trabalho para estudantes de mestrado no Brasil e na Espanha. Educaçao tematica digital, 15 (3), 612-627. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4856196
  • Freire, M. J., Teijeiro, M. M., y Pais, C. (2011). Políticas educativas y empleabilidad:¿cuáles son las competencias más influyentes? Education Policy Analysis Archives, 19, 1-24.
  • Freire, M. J., Teijeiro, M. M., & Pais, C. (2013). La adecuación entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por los empresarios. Revista de Educación, 362, 13-41.
  • Gijbels, D. (2011) Assessment of vocational competence in higher education: reflections and prospects. Assessment & Evaluation in Higher Education, 36 (4), 381-383. http://dx.doi.org/10.1080/02602938.2011.581859
  • Gil Flores, J. (2007). La evaluación de competencias profesionales. Educación XXI, 10,83-106.
  • Gómez Ruíz, M.A., Rodríguez Gómez, G., & Ibarra Sáiz, M.S. (2013). COMPES: Autoinforme sobre las competencias básicas relacionadas con la evaluación de los estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación Psicopedagógica, 24, 197-224. https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/2031/1896
  • Lara, A. (2014). Introducción a las ecuaciones estructurales en AMOS y R (Tesis de Máster). Granada: Universidad de Granada. http://masteres.ugr.es/moea/pages/curso201314/tfm1314/tfm-septiembre1314/memoriamasterantonio_lara_hormigo/!
  • Latorre, M., Aravena, P. Milos, P., & García, M. (2010). Competencias habilitantes: un aporte para el reforzamiento de las trayectorias formativas universitarias. Calidad en la educación, 33, 275-301. https://www.cned.cl/sites/default/files/revista/cse_articulo963.pdf
  • Llanes Ordoñez, J., Figuera Gazo, P., & Torrado Fonseca, M. (2017). Desarrollo de la empleabilidad y gestión personal de la carrera de graduados en pedagogía. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(2), 46-60. https://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.2.2017.20118
  • Lluch Molins, L., Fernández-Ferrer, M., Pons Seguí, L., & Cano García, E. (2017). Com- petencias profesionales de los egresados universitarios: estudio de casos en cuatro titulaciones. Revista Qurriculum, 30, 49-64. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/6135
  • Lorente García, R. (2011). Configuración de las políticas europeas de formación pro- fesional ante las nuevas demandas del mercado laboral. Revista de curriculum y formación del profesorado, 15 (2), 357- 369. http://www.ugr.es/~recfpro/rev152COL11.pdf
  • Martínez Clares, P., & González Lorente, C. (2018). Validez de contenido y consistencia interna de un cuestionario sobre el proceso de inserción socio-laboral desde la mirada del universitario. Revista complutense de educación, 29(3), 739-756. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.53721
  • Martínez, Clares, P. & González Morga, N. (2018). Las competencias transversales en la universidad: propiedades psicométricas de un cuestionario. Educación XX1, 21(1), 231-262. http://dx.dor.org/10.5944/educXX1.15662
  • Medina Rivilla, A., Domínguez Garrido, M.C., & Sánchez Romero, C. (2013). Evaluación de las competencias de los estudiantes: modelos y técnicas para la valoración. Revista de Investigación Educativa, 31 (1), 239-255. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.157601
  • Medina, J. L., & Jaruta, B. (2013). Enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior. Madrid: Síntesis.
  • Michavila, F., Martínez, J. M., Martín-González, M., García-Peñalvo, F. J., & Cruz-Benito, J. (2016). Barómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 (Primer informe de resultados). Madrid: Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios.
  • Mir Acebrón, A. (2007). Las competencias transversales en la Universidad Pompeu Fabra. La visión de los docentes y estudiantes de segundo ciclo. Revista de Docencia Universitaria, 1-16. http://revistas.um.es/redu/article/view/10641/10231
  • Montoro, M.A., Mora, E. M., & Ortiz, M. (2012). Análisis de las competencias adquiridas en los estudios de Dirección de Empresas y su grado de aplicación en las prácticas en empresas. Revista complutense de educación, (23)1, 241-263.
  • Navaridas Nalda, F., Jiménez Trens, M.A. & Fernández Ortiz, R. (2016). El aprendizaje de competencias en la Universidad: expectativas predictivas y niveles de confirmación de los estudiantes. Revista española de pedagogía, 74 (264) 337-356. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5436662
  • Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). Automation and Independent Work in a Digital Economy. OECD.
  • OCDE (2015). Skills Strategy Informe de Diagnóstico. Informe diagnóstico de la estrategia de competencias de la OCDE: España. OCDE. https://skills.oecd.org/developskills/.../Spain_Diagnostic_Report_Espagnol.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2004). OIT (2004). Recomendación sobre el desarrollo de los recursos humanos: Educación, formación y aprendizaje permanente. Ginebra: OIT. : https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/rec195.pdf
  • Pagués Serra, C. & Ripani, L. (2017). El empleo en la cuarta revolución industrial. Integración& comercio, 42, 266-276. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174376
  • Rodríguez Gómez, G., Ibarra Saiz, M.S., & Cubero Ibañez, J. (2018). Competencias básicas relacionadas con la evaluación. Un estudio sobre la percepción de los estudiantes universitarios. Educación XXI, 21(1), 181-208. http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.14457
  • Schumacker, R., & Lomax, R., (2004). A beginner’s guide to structural equation modeling (2ª ed.). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Tejada Fernández, J., & Navío Gámez, A. (2005). El desarrollo y la gestión de com- petencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 37 (2), 1-16. https://rieoei.org/RIE/article/view/2719
  • Tynjälä, P., Slotte, V., Nieminen, J., Lonka, K., & Olkinuora, E. ( 2006). From university to working life: Graduates’ workplace skills in practice. En. P. Tynjälä, J. Väloimaa, and G. Boulton Lewis (ed.), Higher education and working life: Collaborations, confron- tations and challenges, (pp.73–88). Amsterdam: Elsevier.
  • Van Breugel, G. (2017). Identifcation and anticipation of skill requirements. Instruments used by international institutions and developed countries. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/Identifi_ant_skillsrequirements.pdf
  • Van der Heijde, C.M. (2014). Employability and Self-Regulation in Contemporary Careers. En M. Coetzee (Ed.). Psychosocial Career Metacapacities (pp.7-17). Londres: Springer.
  • Villardón, L. (coord.) (2015). Competencias genéricas en educación superior. Metodologías específicas para su desarrollo. Madrid: Narcea.