El encubrimiento publicitario de la discriminación socialestudio cultural sobre la representación de las desigualdades en la publicidad televisiva

  1. García-López, Javier
Supervised by:
  1. Pedro Antonio Hellín Ortuño Director
  2. Fernando R. Contreras Medina Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 06 April 2011

Committee:
  1. Juan Benavides Delgado Chair
  2. Pedro Antonio Rojo Villada Secretary
  3. César San Nicolás Romera Committee member
  4. Antonio Castillo Esparcia Committee member
  5. Clotilde Perez Committee member
Department:
  1. Communication

Type: Thesis

Teseo: 113110 DIALNET

Abstract

La sociedad contemporánea, caracterizada por una estructura socioeconómica consumista, utiliza la publicidad como un medio para perpetuar el sistema. La publicidad sirve para mantener los pilares de la arquitectura del consumo de sueños que configura el proceder de las sociedades actuales. De modo que la publicidad marca los caminos a seguir a las audiencias para que puedan eliminar o distraer sus dolores sociales, al menos de un modo imaginario o simulado. Las carencias infinitas que se plantean en la sociedad postmoderna están insertas en la publicidad, en su discurso. El engranaje narrativo publicitario exhibe las bondades del capitalismo y del consumismo, pero parece esconder ciertas distancias sociales efectivas existentes en su relato. Y en esa esfera reside el objeto de estudio principal de la presente tesis doctoral. Para ello, la investigación se fundamenta en el marco analítico de los estudios culturales anglosajones, con el fin de hacer emerger el modo ideológico y, por tanto, no manifiesto, con el que la publicidad televisiva marca la lógica organizativa de la sociedad en términos de conflicto social, contribuyendo con su discurso a la disolución de las desigualdades sociales. PALABRAS CLAVE: Publicidad televisiva, discriminación, ideología, estudios culturales, semiótica