El proyectado diccionario geográfico de Tomás López. Estudio lingüístico y edición de las cartas de la provincia de Granada

  1. Lorenzo Rojas, José Francisco
Supervised by:
  1. María Isabel Montoya Ramírez Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 June 2012

Committee:
  1. Pilar García Mouton Chair
  2. Gonzalo Aguila Escobar Secretary
  3. Narciso Miguel Contreras Izquierdo Committee member
  4. José María Jiménez Cano Committee member
  5. Francisco Torres Montes Committee member

Type: Thesis

Abstract

El Siglo XVIII, denominado de la Ilustración o Siglo de las Luces, estuvo marcado por hechos relevantes en todos los aspectos de la vida: episodios dramáticos y convulsos, avances científicos, nuevas ideas provenientes de épocas anteriores y, en su etapa final, revoluciones sociales. Las monarquías absolutas, dominantes en la época, asumieron y convivieron con esos acontecimientos y especialmente con el desarrollo de las ciencias y de las innovaciones. De esa forma, los pilares de la monarquía se mantuvieron intactos y el rey siguió siendo el centro del poder. España en los albores del siglo XVIII se encuentra en una situación difícil con la Guerra de Sucesión. La importación de las nuevas ideas de los países vecinos van introduciéndose poco a poco en el Estado. Con la llegada al trono de Carlos III se insensificarán las reformas y se realizaron en el país nuevos proyectos, especialmente los relativos a la ciencia y a la educación, En esa época, Andalucía, la zona geográfica más extensa de España, sigue teniendo poco peso en el Estado; además, se vió debilitada con el desastre de la Guerra de Sucesión por la pérdida de sus territorios (Gibraltar, mediante el Tratado de Utrech); las tropas enviadas a Flandes fueron reclutadas principalmente entre los súbditos andaluces, por lo que la escasez de mano de obra agrícola originó un descenso en la producción de las cosechas y el hambre, el frío y las epidemias se apoderaron de los habitantes de las ciudades. La diferencia con el resto de las regiones españolas sigue siendo grande y la monarquía borbónica sólo seria capaz de paliar con pequeños retoques las grandes desigualdades y contrastes de la sociedad andaluza: poca burguesía urbana, pero poderosos y abundantes latifundios en las zonas rurales. La provincia de Granada seguía anclada en el siglo pasado, sólo los cultivos del lino y del cáñamo en la vega de la ciudad y el comercio del pescado y alguna industria del azúcar en las localidades de Motril y Almuñécar, proporcionaban un nivel de vida aceptable a los habitantes de esas zonas. La otrora industria sedera ya se encontraba en declive provocada por la expulsión morisca, por el peso impositivo sobre este cultivo, la baja calidad manufacturera y la negativa del comercio gaditano a su tratamiento en beneficio del lino. Así pues, la industria del lino y del cáñamo, auspiciada por las propias Fábricas Reales, llevaron prosperidad a la zona de la vega, de lo cual dan testimonio las cartas de esa comarca enviadas a Tomás López. Sin embargo, esa relativa prosperidad en determinadas localidades, originada por las denominadas ¿fabricas bastas¿ y su comercio con Cádiz, Córdoba, Antequera y Écija, no puede hacernos ignorar que la mayor parte de los habitantes de la provincia de Granada se dedicaban a las penosas labores del campo, y que su vivir diario fuera de subsistencia, a lo que se añadían las carencia de vías de comunicación adecuadas, ausencia casi total de correo, de prensa y de escuelas. En ese contexto histórico es donde se enmarca la figura del insigne geógrafo real, Tomás López (1730-1802) y, especialmente su obra cartográfica, de la que destacamos el inconcluso Diccionario Geográfico Histórico de España, y más concretamente la información referida a la actual provincia de Granada, que es objeto de nuestro estudio. De hecho, la Tesis Doctoral que hoy presentamos: El proyectado Diccionario Geográfico de Tomás López. Estudio lingüístico y edición de las cartas de la provincia de Granada, forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre la vida cotidiana andaluza que está llevando a cabo el Grupo de Investigaciones Filológicas y de Cultura Hispánica (HUM 837), ya que tiene como objetivo la edición y estudio de las cartas enviadas a Tomás López por los curas que entre 1770 y 1798 ejercían su magisterio en las provincias de Andalucía. Los materiales utilizados en esta tesis han sido, por una parte, las cartas, documentos de gran importancia que fueron remitidos por los párrocos de las distintas localidades granadinas a Tomás López y depositadas en el siglo XIX en la Biblioteca Nacional; igualmente ha sido de gran ayuda la edición que Cristina Segura Graíño hizo en 1989 de los textos relativos a esta provincia y que nos han servido para el cotejo y la comprobación de determinados datos, así como para determinar los errores y las omisiones contenidos y registrados en esos textos. El objetivo principal de la tesis ha sido el de dar a conocer las cartas tal como fueron escritas por los informantes de la provincia de Granada y, por ello se ha procedido con un criterio paleográfico en la elaboración de la edición, con la finalidad de que puedan ser estudiadas desde distintas perspectivas, especialmente la dialectológica. En efecto, a través de los textos escritos se puede apreciar el estado de lengua de los eclesiásticos y autoridades de ese período del S.XVIII, especialmente en cuanto a la ortografía, sintaxis, vocabulario, y otros hechos lingüísticos e históricos registrados en las respuestas que remiten al geógrafo real. De ahí la importancia del contenido social y económico del momento en que fueron escritas las cartas. Para alcanzar nuestro objetivo hemos partido del conocimiento directo de los textos, tras la ordenación y clasificación de ellos, que en ocasiones se alejan de la dispuesta por Segura Graíño, por cuanto ha de tenerse en cuenta el contenido y la cronología, Por ello, y debido a nuestro interés por alcanzar un profundo conocimiento de esos escritos, comenzamos nuestro acercamiento desde los cursos de doctorado hasta nuestra actual investigación. Para elaborar la tesis que hoy presentamos hemos partido de la adquisición y clasificación de los documentos. Así, puestos en contacto con la Biblioteca Nacional, adquirimos los manuscritos de todas las provincias andaluzas, y nos centrarnos en los referentes a la provincia de Granada: MS 7303, MS, 20263, fols. 539, 27, 34-35, 96, 37, 46 y 32 y otros ¿papeles de Tomás López¿, del mismo manuscrito, págs. 51-117; en estos últimos encontramos una carta dirigida a las autoridades civiles de las provincias del ¿Reino de Andalucía¿ pertenecientes al Ducado de Alba. Tras la adquisición, nuestra propuesta metodológica se ha basado en la organización del material, clasificación de los textos y establecimiento del corpus para su estudio. Una vez realizadas esas operaciones, los documentos han sido ordenados alfabéticamente por localidades, incluyendo en ellas anejos, aldeas, lugares, etc., que habrían de aportarnos todos los datos necesarios para la posterior edición y el análisis. De ese modo, el número de cartas que conforman el corpus es de 132 (29 aparecen sin fecha, firma o sin ambas); gran parte de ellas fueron escritas por los párrocos de las distintas localidades y otras se deben a cargos civiles o religiosos. Una vez terminada la edición, se ha realizado un análisis de contenido lingüístico que se expone a modo de esbozo grafemático y fonético, y en el que se recogen las peculiaridades más destacadas del momento; aunque evidentemente se trata de rasgos generales, en tanto que a través de las cartas no se pueden determinar las características propias de cada lugar, ya que no disponemos de datos precisos sobre la procedencia de los curas informantes, que en general eran originarios de otras zonas diferentes de las que ejercian su magisterio. Sin embargo, sus respuestas y la información contenida en cada carta nos muestran el grado de conocimiento que sobre el lugar, los temas y las cuestiones preguntadas tenían estos informantes, así como los rasgos lingüísticos de cada uno de ellos. Asimismo, los textos contienen un número importante de voces propias de cada localidad o comarca, especialmente de las plantas medicinales, hierbas extraordinarias y arbustos, de las que algunos curas hacen un inventario exhaustivo, lo que nos ha permitido la preparación de otro corpus léxico, el cual se presenta a modo de vocabulario del siglo XVIII, y en el que cada entrada se acompaña de la acepción correspondiente, recogida en los diccionarios académicos del período en que fueron escritas las cartas. En definitiva, el objetivo principal de este trabajo, es dar a conocer de forma fidedigna unos textos que, como puede comprobarse, contienen información sobre aspectos importantes, tanto de nuestra lengua como de la sociedad rural granadina del último tercio del ¿Siglo de las luces¿.