Evolución y transformaciones del cortometraje de ficción en el cine español (1990-2002)

  1. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ JUAN CARLOS
Dirigée par:
  1. Marina Segarra García Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 03 février 2004

Jury:
  1. Juan Miguel Company Ramon President
  2. Juan Francisco Cerón Gómez Secrétaire
  3. Santiago Maestro Cano Rapporteur
  4. Emilio Carlos García Fernández Rapporteur
  5. Begoña Siles Ojeda Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 105654 DIALNET

Résumé

Entre 1990 y 2002 el cortometraje de ficción experimenta una profunda evolución dentro del contexto del cine español. Las transformaciones afectan a la producción, la distribución y la exhibición en todos sus ámbitos. Este género presenta una casuística específica y una entidad propia. Algunos de los fenómenos más interesantes analizados son: el crecimiento de la producción desde el punto de vista cuantitativo, la proyección y difusión alcanzadas, el fenómeno d ela proliferaicón de fetivales especializados, la incursión de las tecnologías digitales, el trascendente papel desempeñado por algunos canales de televisión y los nuevos cauces de distribución que empezaron a abrirse a finales de los noventa. Entre los aspectos más reseñables observados, se encuentran la descentralización de los foros de exhibición y el nuevo campo abierto a través de los nuevos formatos profesionales de vídeo digital que facilitan la producción. Sin embargo, el cortometraje se enfrenta a unas dificultades que vienen dadas por su carácter no comercial, lo que se traduce en serios problemas para el desarrollo de proyectos, la distribución de las obras, los cauces minoritairos para llegar a un público -que por otra parte cada vez es mayor- o el hecho de que gran número de realizadores se vean obligados a desempeñar tareas de productor.