Maracadores de hemostasia y evolución a largo plazo de pacientes con infarto agudo de miocardio

  1. FERNÁNDEZ ABELLAN, PASCUAL
Dirigida por:
  1. Pascual Marco Vera Director/a
  2. Francisco Marín Ortuño Codirector

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2000

Tribunal:
  1. Vicente Vicente García Presidente
  2. Ramiro Calatayud Cendra Secretario/a
  3. José A. Ruiz Ros Vocal
  4. Edelmiro Reganon Salvador Vocal
  5. Juan Manuel Caturla Such Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86369 DIALNET

Resumen

Una de las complicaciones más graves en el paciente infartado es la nueva lesión isquémica. El estado hemostático del paciente puede ser un factor pronóstico en esta situación. Se estudió si ciertos parámetros de hemostasia son capaces de predecir la repetición de accidentes isquémicos en supervivientes de un infarto, con criterios clínicos de bajo riesgo. Se valoró si los hallazgos son independientes de los factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron en el estudio pacientes consecutivos supervivientes de un primer infarto ingresados en un servicio de Cardiología, durante un año. Todos tenían una prueba de esfuerzo de bajo riesgo. Se determinó los factores de riesgo cardiovascular a los que se encontraban expuestos. Medición los siguientes parámetros de homostasia: fibrinógeno, t-PA antigéncio, PAI-1 antigénico, factor von Willebrand, factor risular, TFPI total y libre. Seguimiento clínico durante un mínimo de cuatro años, valoración como mala evolución sufrir muerte súbita, reinfarto o ángor inestable. Valoración pronóstica uni y multivariante, con estimación de riesgo relativo. De los 55 pacientes estudiados 8 tuvieron evolución desfavorable (1 muerte, 2 infartos y 5 ángor inestable). El único factor de riesgo cardiovascular que resultó predictivo fue la cifra de HDL-Colesterol con RR; 0,8(0,6-0,9), p: 0,01 y como parámetro de hemostasia, el t-PA antigénico, con RR: 1,2 (1-1,6), p de 0,05. En el estudio multivariante las dos variables positivas en el univariante mantuvieron su significación estadística. Observamos que el t-PA antigénico es un marcador de pronóstico desfavorable en pacientes supervivientes de un infarto, dentro de los considerados de bajo riesgo, según criterios cardiológicos . El t-PA antigénico no parece estar influenciado por los factores de riesgo cardiovascualar clásicos.