Obesidad y sobrepeso en la preadolescenciahábitos alimentarios, bienestar físico y rendimiento académico

  1. Sanz Menéndez, Isabel
Dirigida por:
  1. Mireia Orgilés Amorós Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Francisco Javier Méndez Carrillo Presidente
  2. José Antonio Piqueras Rodríguez Secretario/a
  3. Carolina Gonzálvez Macià Vocal
  4. José Manuel García Fernández Vocal
  5. Juan Manuel Ortigosa Quiles Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Hace ya años que la obesidad es considerada como una de las epidemias más graves de nuestra sociedad. La obesidad y el sobrepeso en la infancia y adolescencia suponen un grave problema de salud pública en la sociedad actual tanto por su prevalencia como por las repercusiones que conlleva a distintos niveles. La obesidad es una enfermedad crónica y compleja que suele iniciarse en la infancia o en la adolescencia y surge de una interacción genética y ambiental (Rubio et al., 2007; Serra et al., 2003). Repercute negativamente en la calidad de vida relacionada con la salud infanto-juvenil (Speiser et al., 2005), suponiendo un mayor riesgo de consecuencias adversas para la salud y mortalidad prematura en la vida adulta (Dietz, 1998; Lobstein, Baur y Uauy, 2004; Reilly y Kelly, 2011). La obesidad en la infancia constituye un fuerte predictor de la obesidad en la adolescencia (Albañil et al., 20011) y en la adultez (Guo, Chumlea y Roche, 2002) sobre todo cuando se presenta en la segunda década de la vida (Serra et al., 2003). Numerosos son los estudios que relacionan la obesidad con el riesgo de padecer diferentes complicaciones y enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemias, hipercolesterolemia, problemas cardiovasculares, articulares y digestivos (Dietz, 1998; Reilly y Kelly, 2011; Rubio et al. 2007). También se asocia con cambios endocrinos como disminución de la respuesta de la hormona del crecimiento o hiperleptinemia (Bueno, 2004; Muñoz, Mazure y Culebras, 2004) y algunos tipos de cáncer, como el de mama, endometrio, vesícula, colon, recto y próstata (Power, Lake y Cole, 1997; Rubio et al., 2007). Se asocia también con alteraciones menstruales, esterilidad, así como problemas respiratorios nocturnos, apnea del sueño y asma (Chen, Dong, Lin y Lee, 2013; Rubio et al., 2007; Speiser et al., 2005). A todos estos trastornos físicos hay que añadirle los problemas psicológicos y sociales que pueden derivarse de la obesidad. Entre los que con mayor frecuencia la literatura científica ha señalado, destaca la baja autoestima y auto-imagen negativa sobre todo durante la adolescencia, la introversión, aislamiento y rechazo social (Braet, 2005; Chueca, Azcona y Oyarzábal, 2002; Schwartz et al., 2010). También están relacionados con la obesidad y el sobrepeso infantil y juvenil los comportamientos compulsivos e impulsivos (Braet, 2005; Puder y Munsch, 2010), la ansiedad, depresión, alteraciones de la conducta alimentaria con pérdida de control (Libbey, Story, Neumark y Boutelle, 2008; Schwartz et al., 2010), la enuresis (Weintraub et al., 2013) y el bajo rendimiento académico, aunque parece que moderado por otras variables como son las características sociodemográficas o emocionales del niño (Caird et al., 2011; Judge y Jahns, 2007; Taras y Potts-Datema, 2005). Con respecto a la magnitud del problema, se estima que la prevalencia mundial de obesidad infantil y juvenil ha aumentado en las últimas décadas de un 4,2% en 1990 a un 6,7% en 2010, y se espera que esa tendencia alcance el 9,1% en 2020 (De Onis, Blössner y Borghi, 2010). A nivel mundial se calcula que 170 millones de niños menores de 18 años tienen sobrepeso (Lobstein et al., 2004). En comparación con el resto de países de Europa, España se sitúa en una posición intermedia en el porcentaje de adultos obesos. Sin embargo, en lo que se refiere a población infantil, España presenta una de las cifras más altas, tan sólo superada por Italia, Malta y Grecia, siguiendo así con la tendencia de otros países con problemas históricos de obesidad y sobrepeso como Estados Unidos y el Reino Unido (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2006). Concretamente, en la provincia de Alicante encontramos que la prevalencia de la obesidad entre los 6 y 11 años se sitúa entre el 13,5% y el 18,8% (Ruíz, Zapico, Zubiaur, Sánchez y Flores, 2008). Con este trabajo se pretende aumentar el conocimiento científico sobre el problema de la obesidad y el sobrepeso en la etapa de la preadolescencia, dado que contamos con muy pocos estudios al respecto. Los beneficios derivados de este proyecto son los siguientes: a) conocer la dimensión epidemiológica del problema; b) aumentar el conocimiento sobre las variables relacionadas con la obesidad y el sobrepeso infantil y juvenil; y c) facilitar el desarrollo de tareas de prevención y tratamiento más efectivas y adaptadas a las necesidades de esta población. Este trabajo consta de diez capítulos. En los cinco primeros capítulos se recoge el marco teórico del problema y, en los cinco restantes capítulos se presenta el desarrollo y resultados del estudio empírico realizado. En el primer capítulo se aborda el concepto de obesidad y sobrepeso, su clasificación, así como las principales técnicas utilizadas para su diagnóstico. El segundo capítulo recoge los principales datos sobre la prevalencia del problema a nivel mundial, nacional y por comunidades autónomas. En el capítulo tercero se explora la etiología de la obesidad y el sobrepeso y, se describen los principales factores de riesgo asociados a su inicio y desarrollo. En el cuarto capítulo se describen las consecuencias del exceso de peso a corto y largo plazo y, a nivel económico. En el capítulo quinto se describen las variables psicológicas que la literatura científica ha asociado con mayor frecuencia a la obesidad y el sobrepeso. Por otro lado, el capítulo sexto describe los objetivos e hipótesis del estudio, el capítulo séptimo el método de investigación, el capítulo octavo presenta los resultados del estudio y el noveno y décimo capítulos contienen la discusión y las conclusiones respectivamente. Por último, se adjunta en los anexos el material utilizado en la investigación, los instrumentos de evaluación, así como los artículos que forman parte de este estudio y han sido publicados mientras se realizaba el presente trabajo de investigación.