Desencadenantes, mediadores y consecuencias de la motivación en deportistas de salvamento y socorrismo

  1. CANO NOGUERA, FRANCISCO
Dirigée par:
  1. Juan Antonio Moreno Murcia Directeur

Université de défendre: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 20 novembre 2014

Jury:
  1. Eduardo Cervelló Gimeno President
  2. Carlos Montero Carretero Secrétaire
  3. António Manuel Leal Ferreira Mendonça da Fonseca Rapporteur
  4. Luis Conte Marín Rapporteur
  5. Pablo Jorge Marcos Pardo Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La investigación en el campo del deporte ha mostrado que el clima motivacional percibido por los participantes y sus creencias sobre la habilidad en el deporte puede tener influencias sobre la motivación. Estas influencias, si ejercen excesiva presión sobre el deportista también les puede llevar a un estado de ansiedad, que influye directamente en la confianza de realización de sus destrezas. En este sentido, en deportistas de élite, los registros de autoconfianza parecen modular las relaciones entre sus síntomas de ansiedad y su posterior percepción direccional. La autoconfianza, junto a un óptimo estado emocional, podrían ser factores determinantes para contrarrestar la interpretación perturbadora de los síntomas de ansiedad y ayudar a los deportistas de salvamento y socorrismo a controlar las situaciones de estrés en el ámbito competitivo. Por el contrario, parece que en deportistas de menor nivel competitivo son necesarios altos niveles de autoconfianza e interpretaciones bajas de las percepciones de los síntomas de ansiedad para proporcionar una percepción facilitadora de su competencia. El estudio de variables tales como, la autodeterminación, la motivación autodeterminada, el estado de flow, y la autoconfianza precompetitiva, y la asociación de éstas, de una u otra forma en como el deportista de salvamento y socorrismo afronta su practica deportiva, puede ayudar a que se planifiquen los entrenamientos y las metodologías de entrenamiento para la consecución de los objetivos planteados.