Factor empresarial y composición sectorial
- López Berjano, Jorge
- María Concepción Román Diaz Director/a
- Antonio Aníbal Golpe Moya Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 21 de enero de 2016
- Jorge Barrientos Marín Presidente/a
- José María Millán Tapia Secretario/a
- Francisco Martínez Sánchez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El objetivo de la presente tesis es mostrar nueva evidencia acerca de no solo la relación del autoempleo con el ciclo económico sino si dicha relación sigue patrones comunes en los distintos sectores de la economía. Para ello, se han realizado una serie de ejercicios macro y microeconométricos con el objetivo de dar respuesta a las hipótesis planteadas. El primer capítulo trata de realizar una primera aproximación a como es la relación existente el crecimiento económico y el autoempleo para 23 países de la OCDE para el periodo 1972-2009. Para ello, se intenta contrastar si dicha relación sigue un patrón de U (U-shape por su nombre en inglés), es decir, si el autoempleo se reduce en los primeros estadios de desarrollo debido principalmente al abandono de esta ocupación por la existencia de mayores ofertas de trabajo por cuenta ajena, para una vez cruzado un determinado nivel de renta, las oportunidades de beneficio se ven aumentadas, y por tanto, el número de autoempleados se incrementa. Para su contrastación se estima la relación lineal entre ambas variables (PIB y tasa de autoempleo) estimando la posible existencia de quiebres que impliquen que dicha relación es distinta conforme vaya aumentando el nivel de renta de los países. La evidencia muestra como el patrón de U-shape no se confirma para un gran número de economías. En el segundo capítulo, ya incorporamos los sectores a nuestro análisis, y se estudia para la economía española, cuales son los autoempleados (en función del sector donde desempeñan su actividad) más o menos sensibles a los ciclos económicos (expansiones y recesiones). Con datos trimestrales desde 1987 y haciendo uso de Vectores Autoregresivos (VAR), descomposición de la varianza y de funciones impulso-respuesta se observa como si existen diferencias significativas en la relación de los autoempleados de los distintos sectores de la economía española con el ciclo económico. En el tercer capítulo, nos centramos en los comovimientos entre las distintas ocupaciones por sectores dentro de la economía española, es decir, estamos interesados en encontrar cuales son los sectores (agricultura, construcción, industria y servicios) y ocupaciones (asalariados y autoempleados) que están más interconectados. La metodología utilizada es la propuesta por Den Haan (2000), y, al con datos trimestrales desde 1987, la evidencia muestra como existe una gran relación (comovimiento) entre los autoempleados del sector industrial y de la construcción con los asalariados del sector servicios. Finalmente, el último capítulo, analiza las posibles salidas de los trabajadores por cuenta propia (autoempleados) durante los periodos de crisis. En estos periodos, los autoempleados, además de reducir su producción, pasar a desempleado o transitar hacia trabajos por cuenta ajena, tienen la posibilidad de reorientar su negocio hacía otros sectores más resistentes a las recesiones económicas. Mediante modelos de elección discreta con variable dependiente multinomial utilizando los microdatos del Panel de Hogares de la Unión Europea de los 15 (PHOGUE) para el periodo 1994-2001. Nuestros resultados sugieren que el sector de actividad juega un papel fundamental como determinante de las transiciones desde el autoempleo, en general, y de las transiciones inter-sectoriales dentro del empleo por cuenta propia, en particular. Siendo el autoempleado del sector industrial el que presenta una mayor probabilidad de transitar hacia otro sector permaneciendo dentro del autoempleo.