Creación, quiebra y remodelación del trust azucarero españolla Sociedad General Azucarera Española (1903-1916)
- Martínez Soto, Angel Pascual 2
- Ana Rosado-Cubero 1
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
-
2
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1698-6989
Datum der Publikation: 2021
Ausgabe: 17
Nummer: 1
Seiten: 37-47
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research
Zusammenfassung
Tras la pérdida de las últimas colonias españolas, la industria del azúcar nacional experimento un reajuste importante. Se mantuvo la pequeña producción basada en la caña, pero los grandes inversores apostaron por el desarrollo del cultivo de la remolacha y por la industria azucarera basada en esa materia prima. Un sector importante de los fabricantes españoles se agrupó en 1903 en la Sociedad General Azucarera (SGA), que se especializó fundamentalmente en la fabricación de azúcar de remolacha y alcanzó una cuota importante de las ventas. La constitución del llamado trust fue controvertida, pero los promotores del proyecto consiguieron privilegios adicionales del Estado. No obstante, y pese a contar con unas condiciones aparentemente favorables, el trust acabó fracasando. Partiendo de estos hechos, que han sido ya ampliamente analizados por los historiadores, este artículo se centra en dos debates que no han recibido la misma atención: la polémica que rodeó a la conformación de la empresa en 1903 y los conflictos con las empresas no asociadas, agricultores y almacenistas. Posteriormente analizaremos el debate teórico entre los economistas más relevantes de la época en torno a las causas de la quiebra técnica de la SGA y el papel del Estado en 1914. Ese mismo año, se creó la asociación de fabricantes de azúcar a fin de reordenar el sector.
Bibliographische Referenzen
- Andrés-Gallego, J., 1982. En: Historia de España y de América). Rialp, Madrid, pp. 490-492.
- Anónimo, 1885. Exposición elevada al Excmo. Señor Ministro de Hacienda por los representantes de la industria azucarera peninsular. Reclamando las necesarias y justas medidas capaces de salvar de una inminente ruina a aquel importante ramo de la riqueza agrícola y fabril. Imprenta y Fundición de M. Tello, Madrid.
- Anónimo, 1903. El trust azucarero y la opinión pública. Tipografía de El Liberal, Madrid.
- Asociación General de Fabricantes de Azúcar de España, 1941. Legislación azucarera. Espasa Calpe, Madrid.
- Bernis, F., 1919. La Hacienda Española: los impuestos. Minerva, Barcelona.
- Ceballos Teresí, J. G., 1903. La industria azucarera española, su probable desarrollo. El Financiero Hispano Americano, 133, 16-10-1903.
- Ceballos Teresí, J. G., 1905. El problema azucarero. El Financiero Hispano Americano, 245, 8-12-1905.
- Ceballos Teresí, J. G., 1914. El problema azucarero. Imprenta de Isidoro Perales, Madrid.
- Ceballos Teresí, J. G., 1930-1931. La realidad económica y financiera de España en los treinta años del presente siglo, Tomo 2. Madrid, El mercado azucarero nacional en 1916, pp. 368-411.
- Canosa J. y Nakens R., 1907, Anuario de la Sociedad General Azucarera, 1906-1907. Imprenta y litografía de J. Palacios, Madrid.
- Conde de Torres-Cabrera, 1882. A. S. M. el Rey D. Alfonso XII tiene la honra de ofrecer el primer azúcar de remolacha obtenido en los dominios españoles, producto de su colonia agrícola Santa Isabel. Imprenta librería y Litografía del Diario de Córdoba, Córdoba.
- Donoso, A. M., 1912. Desenvolvimiento de la industria azucarera en España y en especial de las fábricas de azúcar de remolacha, desde 1899 hasta 1911. Sucesores de J. A. García. Madrid.
- El Financiero Hispano-Americano, 1913. «El problema azucarero habla el Sr. Sánchez de Toca, 28-11-1913, 834-836.
- FAO, 1959. The World sugar economy in figures, 1880-1959. Commodity Reference series, vol 1.
- Flores de Lemus, A., [1915] 2010. Sobre la industria azucarera y el consumo de azúcar, (s.f.). En: Serrano Sanz, J. M. (ed.). Obras. Vol. 3, Comercio y Política Comercial. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, pp. 559-568.
- García Delgado, J. L., 2002. La modernización económica en la España de Alfonso XIII. Resumen del texto del discurso de recepción del autor como académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, S. L. U. Espasa Libros, Madrid. Disponible en: http://www.racmyp.es/R/racmyp//docs/anales/A79/A79-30.pdf
- García Lasaosa, J., 1977. Notas para la biografía de Tomás Castellanos. Cuadernos de investigación: Geografía e Historia, 3 (1-2), 121-136.
- Germán Zubero, L., 2003, Características del complejo remolachero-azucarero en España, 1882-2000. En: Barciela, C. y di Vittorio, A. (eds.). Las industrias agroalimentarias en España e Italia (siglos XVIII-XX). Prensas Universitarias de Alicante, Alicante, pp. 335-356.
- Jiménez Blanco, J. I., 1986, La remolacha y los problemas de la industria azucarera, 1880-1914. En: Garrabou, R., Barciela, C. y Jiménez Blanco, J. I. (eds.). Historia Agraria de la España contemporánea. Crítica, Barcelona. pp. 280-316.
- Maluquer de Motes Bernet, J., 1974. El mercado colonial antillano en el siglo xix. En: Nadal, J. y Tortella, G. (eds.). Agricultura, comercio colonial y crecimiento económico en la España contemporánea. Ariel Historia, Madrid.
- Mariano, J., 1906. Refutación al folleto «La Cuestión Azucarera». Tipografía la Académica, Barcelona.
- Marrón Gaite, M. J., 2011. La adopción de la innovación agraria en España: los orígenes del cultivo de la remolacha azucarera. Experiencias pioneras y su repercusión económica y territorial. Estudios Geográficos, 270, 103-134.
- Martín Rodríguez, M., 1987. La industria azucarera española, 1914-1936. Revista de Historia Económica, 2, 301-323.
- Martín Rodriguez, M., 1988. The Spanish Sugar Industry, 1914-1936. En: Albert, B. y Graves, A. (eds.). The World Sugar Economy in War and Depression, 1914-1940. Routledge, Londres.
- Martín Rodríguez, M., 2009.Azúcar e intervención económica en España. La Fábrica azucarera San Isidro, 1904-1984. Ed. Universidad de Granada, Granada.
- McGee, J. S., 1964. Government Intervention in the Spanish Sugar Industry. Journal of Law and Economics, 7, 121-172.
- Olariaga Pujana, L. de, 1916a. El botín azucarero 1. España, 50, 16-17.
- Olariaga Pujana, L. de, 1916b. El botín azucarero 2. España, 52, 10-12.
- Olariaga Pujana, L. de, 1916c. El botín azucarero 3. España, 53, 6-7.
- Osma, G. J. de, 1906. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Hijos de M. G. Hernández, Madrid.
- Perdices, L., 2003. El debate librecambismo-proteccionismo. En: Perdices, L y Reeder, J. (eds.). Diccionario de pensamiento económico en España (1500-2000). Síntesis, Madrid, pp. 162-182.
- Portillo Roldán, R., 1906. Memoria acerca del origen, desarrollo y vicisitudes y estado actual de la Industria Azucarera en Aragón. Sucesores de Rivadeneyra, Madrid.
- Rosado, A., 2003. El congreso mercantil de 1886. En: Perdices, L y Reeder, J. (eds.). Diccionario de pensamiento económico en España (1500-2000). Síntesis, Madrid, pp. 146-148.
- Sánchez de Toca, J., 1913. El problema azucarero. La Economía Nacional, 10, 147-150.
- Sánchez de Toca, J., 1916. Los problemas actuales de mayor urgencia para el Gobierno de España. Impresora de Isidoro, Madrid.
- San Román, E., 2001. Protección e intervención en el primer tercio del siglo XX. En: Fuentes Quintana, E. (ed.). Economía y economistas españoles, t. 6. Galaxia Gutenberg- Círculo de Lectores, Madrid.
- Serrano Sanz, J. M., 1989. El proteccionismo y el desarrollo económico en la Restauración. Reflexiones para un debate. Revista de Historia Económica, 7 (1), 133-156.
- Sociedad General Azucarera, 1903. Escritura de constitución. Impresora de los hijos de M. G. Hernández, Madrid.
- Sociedad General Azucarera, 1906-1935. Memorias presentadas a la junta general de accionistas.
- Tortella, G. 1964. El desarrollo de la industria azucarera y la guerra de Cuba. Moneda y Crédito, 91, 131-163.
- Velarde Fuertes, J. 1960. El profesor Bernis ante la economía española. Revista de Economía Política, 11 (2), 417-500.Á.P. Martínez-Soto y A. Rosado-Cubero / Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research 17 (2021) 37-47