Modulación de la respuesta inmunitaria por hormonas y factores reproductores en teleósteos

  1. LIARTE LASTRA, Sergio David
Dirigée par:
  1. Alfonsa García Ayala Directrice
  2. José Meseguer Peñalver Directeur
  3. Elena Chaves Pozo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 juillet 2011

Jury:
  1. José Francisco Pertusa Grau President
  2. María del Pilar García Hernández Secrétaire
  3. Patricia Castillo Briceño Rapporteur
  4. Francisco Javier Martinez Lopez Rapporteur
  5. Juan Miguel Mancera Rapporteur
Département:
  1. Biología Celular e Histología

Type: Thèses

Teseo: 113393 DIALNET

Résumé

En la presente Tesis Doctoral se ha estudiado la interacción entre los sistemas reproductor e inmunitario en la dorada (Sparus aurata L.), especie marina de alto interés en acuicultura y que es objeto de una amplia investigación dentro del grupo de investigación "Sistema Inmunitario Inespecífico de Peces Teleósteos". Debido a sus características biológicas, esta especie representa un modelo experimental excepcional para el estudio de la interacción inmuno-reproductora, al presentar una gónada bisexual que sufre los procesos fisiológicos inherentes a un ciclo reproductor estacional y al cambio de sexo. Este trabajo se ha realizado en cuatro etapas consecutivas y es continuación de una de las líneas de investigación que, sobre dorada, viene desarrollando el grupo de investigación. Así, en una primera aproximación se estudió la presencia de leucocitos en la gónada a lo largo del segundo ciclo reproductor de los ejemplares macho prestando especial atención a (i) los cambios que se producen después de la puesta y previos al cambio de sexo y (ii) a su participación en los procesos de reorganización tisular que tienen lugar en la gónada. En la siguiente etapa analizamos el efecto de dos compuestos estrogénicos, un estrógeno natural, el 17ß-estradiol (E2), y un estrógeno sintético, el 17 -etinilestradiol (EE2), sobre la fisiología de las células endoteliales. Nuestros datos demuestran que estos compuestos modulan los procesos de infiltración leucocitaria y el tráfico de leucocitos durante el desarrollo de los procesos inflamatorios. Una vez confirmada la capacidad de los estrógenos de modular la fisiología de las células endoteliales, analizamos la capacidad de éstos para alterar las actividades de los leucocitos de la dorada. Así demostramos que el E2 modula las funciones de los leucocitos. Los datos obtenidos destacan al macrófagos como una célula fundamental en la modulación de la respuesta inmunitaria ejercida por el E2. Finalmente, analizamos el efecto del E2 sobre el transcriptoma de los macrófagos, constatando la capacidad de los estrógenos para alterar, globalmente, su fisiología, especialmente, aquellos procesos relacionados con el desarrollo de la respuesta inmunitaria. En conjunto, estos resultados demuestran como la interacción inmuno-reproductora es un proceso coordinado y complejo en la dorada, tal y como ocurre en otras especies modelo de mamíferos y en humanos. Los datos expuestos demuestran que células del sistema inmunitario participan en procesos reproductores fundamentales a la vez que factores solubles, como las hormonas sexuales (e.j. E2), secretados por los órganos reproductores, son capaces de modular de manera efectiva la respuesta inmunitaria innata y adaptativa. Además, estos resultados señalan el peligro derivado de la creciente presencia en el medio acuático de compuestos de origen antrópico, como el EE2, capaces de imitar el comportamiento de las hormonas naturales y actuar como disruptores endocrinos y que ponen de manifiesto la necesidad de conocer en profundidad esta interacción.