Crónica de Derecho internacional público

  1. Quesada Alcalá, Carmen
  2. Jiménez Pineda, Eduardo
  3. Salamanca Aguado, M.E.
  4. Aldaz Casanova, Ana María
  5. Pascual Vives, Francisco José
  6. Aragonés Molina, Laura Esperanza
  7. Arrufat Cárdava, Alberto Delfín
  8. García Casas, María
  9. Rubio Fernández, Eva María coord.
Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2020

Número: 40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Referencias bibliográficas

  • ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, P. “Las inmunidades de las Organizaciones Internacionales: Perspectiva general y española”, en J. MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES (Dir.), La Ley Orgánica 16/2015 sobre Privilegios e Inmunidades: Gestación y Contenido, Cuadernos de la Escuela Diplomática núm. 55, Escuela Diplomática, Madrid, 2016, pp. 205-231, pp. 209, 213-214 y 224
  • CANÇADO TRINDADE, A.A., International Law for Humankind. Towards a New Jus Gentium, The Hague Academy of International Law, Martinus Nijhoff Publishers, Leiden, 2010, p. 124.
  • CARDONA LLORENS, C., “The legal value of the views and interim measures adopted by United Nations treaty bodies (A response to the opinions of E. Jimenez Pineda, C. Jiménez Sánchez and B. Vázquez Rodríguez)” 23 SYbIL (2019) 146-165
  • CASADO RAIGÓN, R., “Règlement des différends”, en Le droit international de la pêche maritime, 2000, pp. 360 ss.
  • CHINCHÓN ÁLVAREZ, J., “Las leyes de amnistía en el sistema europeo de derechos humanos. de la Decisión de la Comisión en Dujardin y otros contra Francia a la Sentencia de la Gran Sala en Marguš contra Croacia: ¿progresivo desarrollo o desarrollo circular?”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 52, Madrid, septiembre/diciembre (2015), pp. 909-947.
  • GARCÍA GARCÍA-REVILLO, M., The contentious and advisory jurisdiction of the International Tribunal for the Law of the Sea, Brill Nijhoff, Leiden, 2015, pp. 87 ss.
  • GONZÁLEZ HERRERA, D. “Breves reflexiones en torno a las inmunidades de las Organizaciones Internacionales”, en J. MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES (Dir.), La Ley Orgánica 16/2015 sobre Privilegios e Inmunidades: Gestación y Contenido, Cuadernos de la Escuela Diplomática núm. 55, Escuela Diplomática, Madrid, 2016, pp. 235-255, pp. 252-253.
  • GONZÁLEZ VEGA, J. “Inmunidades, Derecho Internacional y tutela judicial en la Ley Orgánica 16/2015, de 27 de octubre, sobre inmunidades. ¿Juego de Espejos en el Callejón del Gato?, REDI, vol. 68, 2016-1, pp. 85-97, p. 94.
  • JIMÉNEZ PINEDA, E., “A commentary on the supreme court’s judgment of 17 july 2018 (sts 1263/2018) and its supposed impact for a legally binding value of the decisions adopted by the Committee on the elimination of discrimination against women (CEDAW)”, 23 SYbIL (2019) 129-145
  • JIMÉNEZ SÁNCHEZ, C., “Human Rights Committees: their nature and legal relevance in Spain” 23 SYbIL (2019) 104-128
  • LOYO CABEZUDO, J., “La Corte Penal Internacional y las amnistías aprobadas en procesos de transición: ¿la condicionalidad legitima jurídicamente su empleo?”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 39, junio 2020, pp.1-41.
  • Priego, A. “Las elecciones parlamentarias en Armenia, la presidencia española de la OSCE y la resolución del conflicto de Nagorno-Karabaj”, ARI, N. 81/2007
  • VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, B., Interim measures requested before International Courts and International quasi-judicial bodies in the protection of Human Rights: do they also protect the right to participate in public affairs?”, 22 SYbIL (2018) 77-115